El Gobierno de Castilla-La Mancha exige al Ministerio que incluya al sureste de la región en la ayuda a la sequía de la Unión Europea
25/02/2025Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
Rueda de prensa del consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
El Gobierno de Castilla-La Mancha exige al Ministerio que incluya al sureste de la región en la ayuda a la sequía de la Unión Europea
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha señalado que “se está cometiendo una injusticia importante y no podemos ni entender, ni aceptar el reparto de estas ayudas, de estos 15 millones que se ha planteado por parte del Ministerio”.
El consejero ha explicado que hay zonas que llevan sufriendo una situación de sequía extrema desde hace tres años, algo que “hemos comunicado en reiteradas ocasiones al Ministerio, aportando informes contundentes”.
Toledo, 25 de febrero de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha manifestado su descontento con la decisión del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de dejar fuera de la ayuda a la sequía al sureste de Castilla-La Mancha. Esta ayuda deriva de la activación de la Reserva Agrícola de la Comisión Europea, que destina a España 68 millones de euros, de los cuales, 53 son para la DANA y 15 para sequía.
“Creemos que se está cometiendo una injusticia importante y no podemos ni entender, ni aceptar el reparto de estas ayudas que se ha planteado por parte del Ministerio. Manifestamos, como ya lo hemos hecho en primera persona a la figura de la secretaria general del Ministerio, nuestro descontento, al tiempo que exigimos que se atienda a la realidad y la necesidad de las ayudas determinadas por sequía para Castilla-La Mancha”, ha manifestado el consejero de Agricultura, Ganadería y desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.
El consejero ha explicado que, principalmente, la provincia de Albacete y, en menor medida, municipios de la Manchuela conquense, llevan sufriendo una situación de sequía extrema tres años consecutivos, algo que se ha comunicado en reiteradas ocasiones al Ministerio, aportando informes contundentes.
Con datos objetivos, los agricultores de estas zonas “se enfrentan a una situación dramática” y prueba de ello fue la solicitud de ampliación del Marco Temporal de Ucrania que hicimos en mayo de 2024, en donde había municipios afectados por un SPI-1 (Índice de Precipitación Estandarizado), que provocó graves afecciones en los sectores agrícola y ganadero en esas zonas, algo que quedó reflejado en los informes elaborados por los servicios técnicos de la propia Consejería y de la Subdelegación del Gobierno en Albacete, basados en datos de la AEMET.
Estos informes cuantificaban daños generalizados en diferentes municipios y comarcas, afectando a cultivos como los cereales de invierno y las leguminosas, que acumulan en algunas zonas pérdidas de hasta el 90 por ciento; así como a la uva de vinificación, el olivar, los frutales de hueso y pepita, o también el almendro, que en determinadas comarcas ha supuesto la pérdida total de la plantación. Algo que también ha afectado incluso a la masa forestal.
A ello hay que sumar que el mismo Ministerio activó, hace apenas un mes, la ayuda asociada a los frutos secos (almendro, avellano y algarrobo) en zonas en riesgo de desertificación, que son aquellas con pluviometría anual inferior a 300 milímetros en los últimos diez años, entre las que estuvieron los municipios de la provincia de Albacete de Ontur, Tobarra, Albatana, Hellín y Liétor.
Con toda esta información, y después de tres años consecutivos de sequía, “reitero que la situación es dramática. Sería un agravio importantísimo ver cómo zonas limítrofes, y con las mismas circunstancias, pueden tener un tipo de ayuda que nuestros agricultores no. Es una injusticia manifiesta, inmerecida e insolidaria”, ha dicho Martínez Lizán, que ha demandado al Ministerio, tanto verbalmente como a través de una carta enviada hoy mismo, que incluya a Castilla-La Mancha en la ayuda derivada de la activación de la Reserva Agrícola de la Comisión Europea que se tiene previsto poner en marcha en los próximos meses.
Por último, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha afirmado que “no pedimos que se le quite nada a nadie, pero sí que juguemos todos en condiciones de igualdad y defender lo que realmente nos corresponde. Nuestros agricultores no se merecen esta situación y sí que les prometo que vamos a seguir dando la batalla para conseguir ese criterio de igualdad que yo creo que debería de imperar para todos”.
Por su parte, el Gobierno regional está perfilando su propia línea de ayudas para las localidades afectadas en el sureste de la región, con reuniones de trabajo para definir los perfiles de ayuda establecidos a los agricultores profesionales.