Noticias de Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca la alta rentabilidad del Jurado Arbitral Laboral y recupera como novedad los conflictos individuales

imagen de la noticia

20/02/2025DG de Autónomos, Trabajo y Economía SocialCiudad Real

El 40 por ciento de las mediaciones en 2024 finalizó con acuerdo positivo

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca la alta rentabilidad del Jurado Arbitral Laboral y recupera como novedad los conflictos individuales

  • La directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social, Ana Carmona, ha detallado que las mediaciones celebradas en Castilla-La Mancha afectaron a 4.306 empresas y 80.094 personas trabajadoras, y esas cantidades, 1.112 empresas y 18.808 trabajadores se registraron en la provincia de Ciudad Real.
  • Ana Carmona ha puesto especial énfasis en “la importante novedad del Gobierno que preside Emiliano García-Page al retomar los conflictos individuales suprimidos en 2012, cuya tipología incluye las reclamaciones sobre clasificación profesional, movilidad funcional y trabajos de superior o inferior categoría; las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo; y los traslados y desplazamientos.

Ciudad Real, 20 de febrero de 2025. La directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social, Ana Carmona, ha presentado junto a los representantes de FECIR, CCOO y UGT los resultados del Jurado Arbitral Laboral correspondientes al año 2024, y lo ha hecho destacando la “alta rentabilidad” de este órgano como instrumento para resolver conflictos laborales en Castilla-La Mancha.
 
Dentro de ese balance de actividad del Patronato del Jurado Arbitral, Carmona ha destacado las 311 mediaciones registradas en la región y un porcentaje de acuerdo positivo del 40 por ciento, y en caso de la provincia de Ciudad Real significó pasar de 49 a 73 mediaciones, lo que supone un incremento del 48 por ciento con respecto al ejercicio anterior, y un porcentaje de acuerdo del 42,8 por ciento.
 
Además, la directora general ha detallado que las mediaciones celebradas en Castilla-La Mancha afectaron a 4.306 empresas y 80.094 personas trabajadoras, y esas cantidades, 1.112 empresas y 18.808 trabajadores se registraron en la provincia ciudadrealeña.
 
Siguiendo con el análisis estadístico, Ana Carmona ha explicado que se alcanzó el acuerdo en 17 de las 40 mediaciones previas a la convocatoria de huelga en la comunidad autónoma. En Ciudad Real este apartado cerró el año 2024 con seis mediaciones, la mitad de ellas con acuerdo.
 
En cuanto a mediaciones registradas por origen de convenios colectivos, con diferencia, la tipología más recurrente fueron las solicitudes presentadas como interpretación/aplicación del convenio colectivo, con un total de 238 solicitudes sobre 309 expedientes cerrados, lo cual representa un porcentaje del 77 por ciento. Ciñéndonos a la provincia de Ciudad Real, la aplicación e interpretación del convenio fue de 61 casos; una modificación sustancial y cinco bloqueos de negociación.  
 
Precisamente, Carmona ha informado que de esos 309 expedientes cerrados que se han indicado con anterioridad, 290 fueron conflictos de empresa, mientras que los 19 restantes fueron de sector, con limpieza, servicios y logística en los tres primeros puestos a nivel regional, y que en Ciudad Real fueron en limpieza, metal y agropecuario.
 
Y en lo que respecta a la conflictividad sectorial, de los 19 conflictos suscitados en la región, 11 se instaron en la provincia de Ciudad Real dentro de los sectores de campo, limpieza, sanidad y otros que ocuparon a 13.600 trabajadores en 1.050 empresas.
 
La directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social también ha informado de la labor técnica que se lleva a cabo en el Jurado Arbitral Laboral prestando asistencia a los negociadores de los convenios sectoriales y su posterior tramitación en la región.
 
Se retoman los conflictos individuales
Pero sin duda donde Carmona ha puesto especial énfasis es en “la importante novedad del Gobierno que preside Emiliano García-Page al retomar los conflictos individuales suprimidos en 2012, algo que hemos hecho, como no podía ser de otro modo, negociando con los agentes sociales”.
 
Se trata de tres tipos de conflictos individuales que, tal y como ha enumerado la también presidenta del Jurado Arbitral Laboral, son las reclamaciones sobre clasificación profesional, movilidad funcional y trabajos de superior o inferior categoría; las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo; y los traslados y desplazamientos.
 
Pieza clave en el diálogo social
Antes de dar paso a los agentes sociales, Ana Carmona ha valorado “la pieza clave que desempeña el Jurado Arbitral Laboral en el diálogo social y como “órgano útil y fundamental de mediación y resolución de conflictos laborales”, un servicio gratuito para la ciudadanía que también supone “un motor de cambio, de avance y de futuro”, de ahí que la directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social haya agradecido “el compromiso, la responsabilidad y el gran trabajo que realizan diariamente los 68 mediadores que forman parte de este órgano mediador”.
 
Indicar para finalizar que el acto ha contado con la presencia de David Plaza en representación de FECIR, el secretario general de Comisiones Obreras en la provincia de Ciudad Real, José Manuel Muñoz, y su homóloga de la Unión General de Trabajadores, Alfonsi Álvarez, además del delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, y la delegada del Jurado Arbitral en Ciudad Real, Manuela Pérez Astillero.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies