El Gobierno de Cantabria renueva la pista deportiva y ejecuta diversas actuaciones de asfaltado en el CEIP Ramón Laza de Cabezón de la Sal
Se han destinado cerca de 46.000 euros a estas inversiones a las que se sumarán otros 70.000 euros para los trabajos de estabilización de la bolera de la Junta Vecinal de Bustablado y Duña
Santander- 14.02.2025
El CEIP Ramón Laza de Cabezón de la Sal estrena pista deportiva, una actuación acometida por el Gobierno de Cantabria, dentro del plan de la Consejería de Fomento, dotado con 1 millón de euros, para financiar actuaciones planteadas por la Consejería de Educación.
Los consejeros de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, y el de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, han visitado hoy las instalaciones del centro educativo para inspeccionar el fin de obra de esta infraestructura, así como el asfaltado del pavimento en el patio principal y el espacio lateral y posterior del edificio principal, que han supuesto una inversión cercana a los 46.000 euros.
Los trabajos de urbanización de la pista han consistido en la tala de árboles, la retirada de antiguas porterías, la eliminación del antiguo hormigón, además de la preparación del terreno y la nivelación de la pista existente entre el pabellón y el edificio de preescolar. Las obras se han completado con la instalación de nuevas porterías, el pintado de líneas de pista y el remate de los bordes con tierra vegetal.
De igual modo, se ha renovado el pavimento de aglomerado asfáltico en la parte lateral y posterior del edificio principal y en una zona en el patio principal que se encontraba muy deteriorado.
Media ha aprovechado su estancia en el municipio para anunciar la próxima licitación de un contrato, de algo más de 70.000 euros, demandado por la Junta Vecinal de Bustablado y Duña para la construcción de una escollera y la ejecución de trabajos de estabilización que eviten el derrumbe de la bolera, en las próximas semanas «veremos las máquinas trabajando en esa Junta Vecinal», ha apuntado.
Una obra muy demandada
Para el consejero de Fomento, Roberto Media, esta intervención en el centro educativo era muy necesaria porque estas instalaciones tienen más de 35 años, y demuestra que el Ejecutivo pone dinero en aquellos sitios que es «realmente imprescindible». Según ha señalado, esta fórmula de colaboración, «como un solo Gobierno, que es lo que somos», permite abordar obras que por sí sola la Consejería de Educación no podría satisfacer, y ha añadido que «todas aquellas que son más importantes y urgentes se están resolviendo».
El titular de Fomento ha resaltado la buena sintonía de trabajo que se ha mantenido con el equipo de Gobierno del regidor municipal, Óscar López. «Hemos trabajado en multitud de inversiones y tenemos muchos trabajos en marcha y espero que, en los próximos meses, sea quien sea el que dirija el Ayuntamiento, podamos seguir colaborando», ha sentenciado.
En esta misma línea de colaboración se ha manifestado el titular de Educación, Sergio Silva, que ha expresado que la puesta en marcha de este programa redunda en la «mejora de la educación». Silva ha ensalzado el papel de este centro en la comarca como un «referente» en Educación Especial, con las seis aulas que posee, un centro que destaca por la «calidad» de su atención educativa. Ha recordado que el colegio tiene un alto componente de profesorado especializado en Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapeútica y, «eso se nota en cada detalle», subrayando el carácter «prioritario» de esta actuación también para atender las necesidades de los 30 alumnos de Educación Especial.
Por último, ha elogiado la colaboración del equipo educativo por su comprensión a la hora de entender los plazos y disponibilidades presupuestarias, y del Ayuntamiento, que colabora de forma habitual con la Consejería con trabajos de mantenimiento.
Por su parte, el regidor municipal, Oscar López, ha mostrado su agradecimiento al Ejecutivo regional por su apoyo que ha permitido abordar una de las «principales necesidades» que desde el equipo educativo se planteó al Consistorio, al poco tiempo de su toma de posesión y que, en su opinión, aportará un «gran beneficio» a la comunidad educativa de este centro.
Para el director del CEIP, Ángel Luís Muñoz, esta obra era «muy necesaria» porque estamos hablando de uno de los colegios más grandes de Cantabria, con más de 550 alumnos, que requieren de estos espacios, y ha planteado a la Consejería, como próxima petición, la construcción de un aula de estimulación para los alumnos de Educación Especial.
Junto a los consejeros y al alcalde han asistido a la puesta en marcha de estas instalaciones la directora de Centros e Infraestructuras Educativas, Reyes Mantilla; el subdirector de Obras Públicas, Javier Largo y diversos miembros del equipo educativo y del Consistorio de Cabezón de la Sal.
Las obras de este plan conjunto entre Fomento y Educación se centran en el exterior de los centros educativos y, básicamente, consisten en la pavimentación de los patios, pistas deportivas, otros espacios de uso deportivo, parques y accesos. Se trata de un amplio abanico de proyectos, en torno a 21 centros educativos, que van desde los 18.000 euros hasta cerca de los 49.000.