Noticias de Cantabria

El Gobierno de Cantabria convoca ayudas para incentivar la compra del primer barco entre jóvenes pescadores

El BOC publica hoy las subvenciones con las que la Consejería de Pesca pretende impulsar el relevo generacional del sector

Santander- 11.02.2025

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado hoy la convocatoria de las ayudas que, con una dotación máxima de 100.000 euros, otorga la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, para la compra del primer barco entre los jóvenes pescadores cántabros.

Cofinanciadas por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) y el Ejecutivo cántabro, esta orden de ayudas pretende impulsar la competitividad del sector y dar un apoyo inicial a jóvenes pescadores.

Podrán acceder a las ayudas aquellos pescadores con domicilio en Cantabria que, en el momento de presentar la solicitud tengan menos de 40 años y hayan trabajado al menos cinco como pescadores o dispongan del título de patrón local de pesca o de patrón costero polivalente.

Además, deberán estar dados de alta en el régimen especial de la Seguridad Social de los trabajadores del mar y haber adquirido por primera vez la propiedad de un buque de pesca de menos de 24 metros de eslora con una antigüedad de entre 3 y 30 años en el caso de un buque de pesca costera artesanal, y de entre 5 y 30 años en el caso de otro tipo de buque.

El plazo de presentación de solicitudes será de cuatro meses a contar a partir del día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el BOC.

La consejera de Pesca, María Jesús Susinos, ha destacado la importancia de estas ayudas para seguir apoyando a un sector «estratégico» para la economía de Cantabria y que cuenta con el respaldo del Gobierno de Cantabria para hacer frente a los retos a los que se enfrenta, tales como el relevo generacional y la modernización de la flota.

«La creación y desarrollo de nuevas actividades económicas en el sector pesquero por jóvenes pescadores son financieramente complejos y constituyen un elemento que debe tener en consideración a la hora de asignar y canalizar los fondos del FEMPA», ha defendido Susinos, quien se ha mostrado partidaria de impulsar la renovación generacional y la diversificación de esta actividad para promover su competitividad mediante el apoyo a los jóvenes pescadores que quieren iniciar su actividad,

En este sentido, ha hecho un llamamiento a los jóvenes para que dirijan su talento hacia el sector pesquero porque, en su opinión, «se trata de una actividad vital para la subsistencia y el patrimonio cultural de los municipios costeros de la región, en los que la pesca costera artesanal desempeña un papel fundamental».

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies