Noticias de Canarias

El Gobierno de Canarias avanza en la implementación de las microcredenciales universitarias

Estas titulaciones cortas responden a las demandas del sector productivo y refuerzan la conexión entre la universidad y el mercado laboral

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, ha destacado en sede parlamentaria el avance en la implementación de las microcredenciales en las universidades públicas del archipiélago, un proceso en el que el Ejecutivo canario trabaja desde 2024 en estrecha colaboración con la Universidad de La Laguna (ULL) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

“Las microcredenciales permiten a los estudiantes y profesionales adquirir competencias específicas de manera flexible y focalizada, alineando la educación superior con los retos de un mercado en constante transformación”, señaló Machín. Asimismo, subrayó que estas acreditaciones diversifican la oferta universitaria y refuerzan la posición de las universidades públicas canarias como instituciones innovadoras y proactivas en la formación de capital humano.

En este contexto, la consejera recordó que ya se ha celebrado una reunión técnica con ambas universidades para continuar avanzando en el desarrollo de estas titulaciones y garantizar que su implantación responda a las necesidades del tejido productivo del archipiélago. “Nuestro objetivo es consolidar una estrategia que conecte la formación universitaria con los sectores estratégicos de nuestra economía, asegurando que las microcredenciales sean una herramienta eficaz para la empleabilidad y el crecimiento profesional”, explicó.

El Ejecutivo canario trabaja en coordinación con las universidades públicas, el Servicio Canario de Empleo, los Cabildos y otras Consejerías para optimizar los recursos destinados a este programa. Machín subrayó que esta iniciativa forma parte del compromiso del Gobierno de Canarias con la modernización de la educación superior y la mejora de la competitividad del archipiélago. “No podemos quedarnos atrás en un escenario global donde la especialización y la formación continua marcan la diferencia. Estas titulaciones permitirán a Canarias avanzar en la capitalización de su talento y en la consolidación de un ecosistema de innovación y conocimiento”, concluyó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies