El Gobierno culmina la planificación hidrológica de las islas con la aprobación del tercer ciclo de La Palma
Manuel Miranda recuerda que el Gobierno ha corregido un retraso de más de tres años en esta planificación y anuncia que se trabaja para que el cuarto ciclo sea aprobado antes de diciembre de 2027
El Consejo de Gobierno ha aprobado esta mañana el tercer ciclo de planificación hidrológica y el segundo del plan de gestión de riesgos de inundaciones de la isla de La Palma. El expediente, elevado a propuesta del consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, incluye 203 medidas por importe de 205 millones de euros. Miranda ha informado de que se cumple así “con el compromiso de actualizar la planificación hidrológica de Canarias, que sufría un retraso de más de tres años en su tramitación”.
Manuel Miranda ha explicado que esta planificación debía de estar aprobada en diciembre de 2021, y el incumplimiento en su tramitación “provocó una demanda de la Comisión Europea que podría derivar en nuevas sanciones, por eso hemos hecho un esfuerzo de coordinación y apoyo a los consejos insulares de aguas para sacar adelante los cinco planes que nos encontramos sin tramitar, con el fin de evitar que dicha demanda acabe en sentencia contra Canarias”.
El documento de planificación de La Palma incluye 203 medidas por importe total de 205.952.487 euros. Entre otras, 43 de estas medidas tienen que ver con aumentar la disponibilidad de suministro tanto para la población como para el sector primario; 46 medidas para la mejora de la gestión de los recursos; 54 medidas para la gestión de áreas inundables; y 26 para redes de saneamiento, depuración y vertidos.
En muchos casos, se trata de medidas estratégicas, como el control de acuíferos, la mejora de sus instalaciones, obras para recuperar el suministro en zonas afectadas por el volcán, ampliación de la capacidad de almacenamiento, ampliación en las redes de riego o la mejora de los sistemas de saneamiento y depuración.
Manuel Miranda ha recordado que el Gobierno ha ido tramitando los planes que estaban bloqueados. Así, aprobó los de Gran Canaria y Tenerife el 18 de septiembre de 2023. El de Lanzarote, elaborado por el propio ejecutivo autonómico, recibió su visto bueno el 31 de julio de 2024, mientras que el de Fuerteventura fue aprobado el pasado 16 de septiembre. “Con la aprobación definitiva del plan de La Palma culminamos la puesta al día de la planificación hidrológica de las islas”, ha añadido el consejero, quien ha recordado que “desde septiembre trabajamos ya con los consejos insulares en el siguiente ciclo”.
Miranda ha asegurado que esta situación de retraso “no puede volver a repetirse, pues condiciona la política de aguas de Canarias y la negociación con el Estado para la firma de un futuro convenio de obras hidráulicas”. A este respecto, el consejero ha recordado que aún no hay fecha para una primera reunión con el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, encuentro en el que, además, solicitará a la ministra que los 20 millones para proyectos que no llegaron en 2024 se sumen a los 20 que deberían estar previstos en 2025.