El Gobierno convoca la Comisión Mixta de Justicia para abordar la implantación de la ley de eficiencia en Canarias
Los 220 juzgados unipersonales se convertirán en 19 tribunales de instancia, uno por partido judicial
La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, convocó ayer una reunión extraordinaria de la Comisión Mixta de Cooperación entre la Consejería y el Tribunal de Justicia de Canarias (TSJC), con la asistencia del presidente Juan Luis Lorenzo Bragado, con el fin de abordar, exclusivamente, el tema de la implantación de los tribunales de instancia en Canarias, contemplados en la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas de eficiencia del Servicio Público de Justicia.
Por parte de la Consejería asistieron también el viceconsejero de Justicia y Seguridad, Cesáreo Rodríguez, y la directora general de Relaciones con la Administración de Justicia, María Carmen de León, y por el TSJC los decanos de los partidos judiciales de Tenerife y Arrecife, Esmeralda Casado y Adalberto de la Cruz, respectivamente.
La Consejería inicia así una ronda de encuentros, que continuará con los Letrados de la Administración de Justicia y los representantes sindicales para planificar las actuaciones a llevar a cabo en esta primera fase. Nieves Lady Barreto anunció que para su puesta en marcha hará falta la máxima colaboración de todas las partes, ya que los plazos “son casi inabordables” y, además, la ley se ha aprobado sin ningún tipo de ficha financiera para el coste que va a suponer. “Los esfuerzos tienen que ser compartidos y las actuaciones, corresponsables”, señaló.
En este sentido, la consejera agradeció la predisposición de la Sala de Gobierno del TSJC para trabajar alineados en este reto que supone la reorganización y transformación de sistema judicial en las islas.
Por su parte, el presidente del TSJC defendió el método de trabajo consensuado en el estudio y análisis de propuestas con todos los actores implicados en el cambio: letrados de la administración de justicia, fiscalía, representantes de los funcionarios y colegios profesionales, todo ello partiendo de la idea básica, tal como dispone la LO 1/2025, de que el diseño de la nueva oficina judicial, en último término, corresponde a la Comunidad Autónoma, y que dicha organización tiene como fin último servir a los jueces y magistrados en su labor constitucional de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.
La aprobación de la nueva ley conlleva la creación de tres estructuras organizativas diferenciadas, pero interconectadas.
Por una parte, conforme a dicha Ley, los juzgados serán reemplazados por tribunales de instancia. De esta forma, los 220 juzgados unipersonales existentes en Canarias se convertirán en 19 Tribunales de Instancia, uno por cada partido judicial, con una o varias secciones.
La constitución de los tribunales de instancia se hará de manera escalonada en tres fases, que tienen como fecha el 1 de julio, el 1 de octubre y el 31 de diciembre del año 2025.
Asimismo, se contemplan 19 Oficinas Judiciales en Canarias, adscritas a cada tribunal de instancia, formadas por Letrados de la Administración de Justicia y funcionarios.
La ley también recoge la creación de Oficinas de Justicia Municipal, un elemento innovador en la transformación de la Administración de Justicia como servicio público para la ciudadanía, que sustituirán a los juzgados de paz.