El Gobierno autoriza una inversión de más de 11 millones de euros para la adquisición de vacunas por el SCS
Se adquirirán 216.770 dosis de vacunas de calendario, por 6,9 millones de euros, y otras 35.000 dosis frente al Herpes Zóster, por 4,2 millones de euros, para 2025
Las vacunas contempladas en el calendario afectan tanto a la edad pediátrica como adulta y se inoculan frente a la Hepatitis B, difteria, tétanos, tosferina, sarampión, varicela y rubeola, entre otras
El Consejo de Gobierno autorizó en su sesión de hoy a la Consejería de Sanidad a realizar un gasto total de 11.152.726,80 euros para la adquisición por el Servicio Canario de la Salud (SCS) de un suministro de 216.770 dosis vacunas de calendario, por importe de 6.943.976,80 euros, y otro de 35.000 dosis de vacuna HZ/su (Shingrix) frente a Herpes Zóster, por 4.208.750 euros, para 2025.
El suministro de vacunas de calendario está incluido en el Acuerdo Marco vigente para determinados órganos de contratación de la Administración General del Estado, Ciudades de Ceuta y Melilla y varias comunidades autónomas, entre las que se incluye Canarias.
Con la autorización del gasto por el Consejo de Gobierno, la Dirección General de Salud Pública del SCS podrá iniciar la contratación de un total de 216.700 dosis de vacunas de calendario, de cada uno de los lotes adheridos al citado acuerdo, por un gasto total para esta anualidad de 6.943.976,80 euros.
Las dosis a adquirir se distribuyen de la forma siguiente:
-30.000 dosis de vacuna Hexavalente frente a hepatitis B, difteria, tétanos, tosferina acelular, poliomielitis inactivada y Haemophilus influenzae tipo B conjugada.
-3.000 dosis de vacuna frente a difteria, tétanos, tosferina acelular y poliomielitis inactivada.
-39.800 dosis de vacuna frente a difteria, tétanos, tosferina acelular de contenido antigénico reducido.
-26.900 dosis de vacuna frente a difteria y tétanos de contenido antigénico reducido.
-14.170 dosis de vacuna frente a hepatitis B para edad adulta.
-26.000 dosis de vacuna frente a varicela.
-7.500 dosis frente a sarampión, rubeola, parotiditis y varicela.
-41.800 dosis de vacuna conjugada frente a meningococo de serogrupos A, C, Y, W.
-26.200 dosis de vacuna frente al meningococo serogrupo B.
-8.900 dosis de vacuna frente a rotavirus.
Vacuna contra el Herpes Zóster
Respecto a la contratación del suministro de 35.000 dosis de vacuna HZ/su (Shingrix) frente a Herpes Zóster para 2025, se realizará mediante procedimiento negociado sin publicidad, puesto que la vacuna Shingrix HZ/su solo puede ser encomendada a un laboratorio al no existir competencia por razones de derechos exclusivos de propiedad industrial.
Desde julio de 2021, se recomendó incorporar esta vacuna al calendario vacunal por parte de la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para la población mayor de 65 años o personas con unas determinadas patologías de base.
Se decidió implementar la vacunación sistemática a la cohorte de los 65 años y, siempre en función de la disponibilidad, se captará y vacunará al menos a una cohorte por año, comenzando por la de 80 años, descendiendo hasta contactar con la cohorte que se vacunó a los 65.
El Herpes Zóster es una enfermedad producida por la reactivación del virus latente de la varicela que afecta a los nervios periféricos y a la piel, donde puede producir pequeñas ampollas dolorosas en forma de anillo agrupadas a lo largo de una zona localizada (dermatoma). Una vez que la erupción ha sanado puede quedar un dolor muy acusado, ocasionalmente invalidante en la región de la piel previamente afectada que puede persistir durante varios meses o años, lo que se conoce como neuralgia posherpética. Aparece con mayor frecuencia a partir de los 50 años y en personas que por enfermedad o tratamientos tengan mayor susceptibilidad (inmunodeprimidos).
La vacunación constituye la mejor forma de prevenir esta complicación en la población diana antes especificada.
Mediante esta inversión, el Gobierno de Canarias apuesta por proporcionar a su población uno de los calendarios vacunales más completos del país, contribuyendo a la protección de la salud individual y también de la salud pública con el empleo de vacunas, quizás el instrumento de prevención más efectivo y seguro de los que se conocen.
Inversión en vacunas fuera del Acuerdo Marco
Las cantidades nombradas con anterioridad hacen referencia a una parte de las vacunas que se adquirirán para garantizar la oferta de calendario vacunal para todas las edades de la vida, que son aquellas sujetas al Acuerdo Marco a nivel nacional (exceptuando Herpes Zóster).
Además de las vacunas que se integran en este Acuerdo Marco, el Gobierno de Canarias adquirirá fuera de este, otros productos de inmunización para la prevención de enfermedades producidas por el virus del papiloma humano (VPH), el neumococo, el virus respiratorio sincitial, la poliomielitis y la gripe, por un montante total de 8.461.180 euros.