Noticias del País Vasco

El Foro Vasco de Migración y Asilo crece con dos nuevas comisiones y con la incorporación de numerosas entidades y personas a las mismas

  • La consejera Nerea Melgosa preside el Pleno del Foro Vasco de Migración y Asilo en el primer acto del nuevo director de Acogida e Integración de las Personas Inmigrantes, Ignacio Fariña
  • 9 de cada 10 acciones del VI Plan Intercultural de Ciudadanía, Inmigración y Asilo 2022-2025 están ya desarrolladas o en proceso

La consejera de Bienestar, Juventud y Reto demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha presidido esta mañana el Pleno del Foro Vasco de Migración y Asilo celebrado en la sede del Gobierno Vasco de Vitoria Gasteiz. El pleno ha sido además el primer acto del nuevo director de Acogida e Integración de las Personas Inmigrantes del Gobierno Vasco, Ignacio Fariña, quien tomó ayer posesión de su cargo.

Creado oficialmente en 2023, este Foro viene a complementar y renovar el trabajo que desde 2002 venía realizando el Foro para la Integración y Participación Social de las Ciudadanas y Ciudadanos Migrantes. Hoy cerca de un centenar de personas que integran el Foro Vasco de Migración y Asilo se han dado cita en el Pleno,.

Al cambio de nomenclatura del foro se le sumó el pasado año la puesta en marcha de dos nuevas comisiones de trabajo, ya plenamente operativas: la de Asilo y la de Euskera y Diversidad Lingüística. Así mismo, se simplificó el proceso de entrada a las 10 comisiones de trabajo con el objetivo de contar con una mayor participación y representación de los agentes y entidades sociales que trabajan en el ámbito de las migraciones y la diversidad. “Todo ello se ha visto reflejado en la incorporación de numerosas entidades en las distintas comisiones del Foro a lo largo del pasado año” tal y como ha explicado la consejera Melgosa.

En el encuentro de hoy, además de presentar el trabajo que cada una de las comisiones ha desarrollado el pasado 2024, se ha presentado el seguimiento del VI Plan Intercultural de Ciudadanía, Inmigración y Asilo 2022-2025. De las 113 acciones que promueve el documento (103 iniciales y 10 añadidas posteriormente) un total 76 están ya desarrolladas (son el 67,26%) y 23 se encuentran en proceso de desarrollo (son el 20,35%). Por ello, nueve de cada diez acciones están o desarrolladas al completo o en proceso, a falta de un año para la finalización del Plan.

Además, Ikuspegi, el Observatorio Vasco de Inmigración ha presentado ante las personas representantes del Foro presentes hoy en la capital vasca un resumen del proyecto Asociacionismo y Migración en Euskadi, en cuya elaboración han colaborado algunas de las comisiones del Foro y que será próximamente público.

Trabajo del foro

El Foro Vasco de Migración y Asilo es un instrumento esencial para detectar, analizar y proponer medidas que garanticen la incorporación e integración. Para ello, el foro se erige como un espacio plural donde se unen las voces de diferentes administraciones, organizaciones no gubernamentales, asociaciones de personas de origen diverso, sindicatos y empresariado. Lo hacen con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la sociedad civil y con el objetivo común de promover la integración ciudadana en los ámbitos laboral, educativo, social y participativo.

En el Pleno celebrado hoy en Lakua se ha dado cuenta del trabajo realizado por las comisiones. Estas son 10 en la actualidad: la comisión Laboral; la de Vivienda y Recursos Sociales; la de Acogida y Convivencia; la de Participación, Cultura y Sensibilización; la de Igualdad; la de Salud; la de Garantías Jurídicas; la de Educación; la de Asilo; y la de Euskera y Diversidad Lingüística. Cada una de ellas ha expuesto brevemente el trabajo realizado el pasado 2024.

  • Comisión laboral: se han estudiado y evaluado: la nueva figura de la autozación de residencia por arraigo para la formación; el proyecto Euskolanbide; y la aplicación de la modificación de la Ley general de la Seguridad Social que obliga a dar de alta las prácticas no laborales. Asimismo, se ha iniciado un trabajo con Osalan – Instituto Vasco de Seguridad y Salud en la prevención de riesgos laborales para las personas trabajadoras del hogar, con el objetivo de realizar una infografía para su posterior difusión.
  • Comisión de Vivienda y Recursos Sociales: En 2024 se han realizad tres talleres formativos junto a Behatuz, el Observatorio de Servicios Sociales de Euskadi, colaboración que continuará este 2025; además, se ha fomentado una colaboración estrecha con el departamento de Vivienda y Agenda Urbana que se pretende tenga contunidad.
  • Comisión de Acogida y Convivencia: Dicha comisión junto con EUDEL y el propio Gobierno Vasco de la mano de Biltzen (Servicio Vasco de Integración y Convivencia Intercultural) ha colaborado en la edición de la publicación Harrera Ehundu, manual para el diseño de políticas locales de acogida.
  • Comisión de Asilo: desde esta comisión se ha difundido un tríptico sobre la contratación de personas refugiadas entre organizaciones sindicales, asociaciones empresariales, clústeres y agencias de desarrollo. También se ha realizado un estudio sobre las barreras de acceso a las citas con la Policía Nacional a las personas solicitantes de Protección Internacional, remitido a la Delegación del Gobierno en Euskadi.
  • Comisión de euskera y Diversidad Lingüística: Se ha elaborado un material de presentación del euskera; y se ha trabajado en concienciar sobre la presencia del euskera en cualquier proceso con instituciones, entidades o asociaciones. También se han empezado a buscar formas de colaborar con la comisión de euskera y a concienciar sobre el uso del idioma en el propio Foro.
  • Comisión de Participación, Cultura y sensibilización: Ha avanzado en la integración de actividades culturales de personas migradas en la agenda Kulturklik para interculturalizarla, y para ello ha organizado tres sesiones de webinars en las que han participado cincuenta personas; esta comisión también ha colaborado con Ikuspegi y Biltzen en diversas áreas.
  • Comisión de Igualdad: se ha elaborado el documento Orientaciones para una atención integral a mujeres migradas desde una perspectiva de género interseccional.
  • Comisión de Salud: se ha realizado un análisis sobre las causas de mayor prevalencia de interrupciones voluntarias de embarazos entre mujeres migradas; y se ha elaborado una nueva versión del díptico sobre el acceso para personas migrantes al sistema sanitario de Euskadi.
  • Comisión de Garantías Jurídicas: Se ha trabajado la Cuenta de Pago Básica, diferenciando entre los casos de acceso a cuenta básica y los casos de bloqueo de cuentas en general. En este ámbito se ha intentado promover un marco de trabajo con diferentes agentes: Lanbide, Eudel y Kontsumobide. En esta línea, se ha estado trabajando la posibilidad de organizar una jornada con la sucursal del Banco de España en Bilbao en 2025. A su vez, se ha hecho seguimiento sobre las Becas no Universitarias y Becas Universitarias y su repercusión sobre la población migrada. También se ha analizado el nuevo Reglamento de Extranjería, publicado el 20 de noviembre de 2024, que entrará en vigor el 20 de mayo de este año
  • Comisión de Educación: en 2024 se ha analizado el papel de los Centros de Educación Para Adultos (CEPA) entre la población adulta migrada. A propuesta de esta comisión, se ha obtenido que en la Orden de matriculación en las Escuelas Oficiales de Idiomas de 2024, las personas que no posean una TIE en vigor puedan matricularse con el DIE, Documento Identificativo de Educación.

El Foro Vasco de Migración y Asilo tiene un espacio web, en el que se puede acceder a toda la información de las comisiones ya que la página está abierta a la ciudadanía. Se puede acceder a ella a través de www.euskadi.eus/foro-migracion-asilo y www.euskadi.eus/migrazio-asilo-foroa.

Además, acaba de crear un perfil en la red social X y se prevé continuar con la labor de difusión del Foro a través de otras plataformas próximamente.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies