Noticias del País Vasco

El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana firma un convenio con el Ayuntamiento de Azpeitia para mejorar la información y asistencia a la ciudadanía en el acceso a la vivienda protegida y destina 30 millones de euros a la PEV (Consejo de Gobierno 04-0

  • El acuerdo permitirá gestionar de manera más eficiente las inscripciones en el Registro de Solicitantes de Vivienda Protegida (Etxebide) y garantizar que las personas interesadas puedan acceder a la orientación necesaria para participar en los procesos de adjudicación
  • En palabras del consejero Denis Itxaso, este convenio refleja el claro compromiso del Gobierno Vasco para “garantizar que todas las personas tengan acceso a la información y a los recursos necesarios para ejercer su derecho a una vivienda digna”
  •  Asimismo, el Consejo de Gobierno ha autorizado al Departamento de Vivienda y Agenda Urbana el gasto de 30 millones de euros, con objeto de hacer frente al aumento del número de demandantes de la Prestación Económica de Vivienda (PEV)

El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Azpeitia han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de mejorar la información y asistencia a la ciudadanía en el acceso a la vivienda protegida y alojamientos dotacionales. Este acuerdo permitirá gestionar de manera más eficiente las inscripciones en el Registro de Solicitantes de Vivienda Protegida (Etxebide) y garantizar que las personas interesadas puedan acceder a la orientación necesaria para participar en los procesos de adjudicación.

En ese sentido, el consejero Denis Itxaso ha subrayado la importancia de estos acuerdos y ha afirmado que “nuestro compromiso es claro: garantizar que todas las personas tengan acceso a la información y a los recursos necesarios para ejercer su derecho a una vivienda digna”. Con este acuerdo, ha añadido, “el Ayuntamiento de Azpeitia se convierte en un aliado clave en la atención directa a la ciudadanía, acercando los servicios de vivienda a quienes más los necesitan».

Además, Itxaso ha enfatizado el impacto social de este tipo de iniciativas. “Este convenio no solo facilita el acceso a la vivienda, sino que también acerca la administración a la ciudadanía, eliminando barreras y garantizando un servicio más eficiente y cercano”. En ese sentido, el consejero ha reconocido que “en un contexto en el que el mercado residencial presenta un fuerte tensionamiento, este tipo de acuerdos son fundamentales para dar respuestas ágiles y eficaces, desde la realidad municipal».

Desde hace años, el Ejecutivo vasco viene suscribiendo convenios con los municipios que desean proporcionar información a sus vecinas y vecinos sobre la solicitud o inscripción en promociones de vivienda protegida y otros servicios relacionados. En 2012, se firmó un convenio con el Ayuntamiento de Basauri, y en 2019 se publicó el convenio con Oiartzun y la Agencia de Desarrollo Comarcal Oarsoaldea, incluyendo a los municipios de Errenteria, Lezo, Oiartzun y Pasaia. Actualmente, ayuntamientos como Bilbao, Zarautz, Urretxu, Vitoria-Gasteiz, Getxo y Basauri también han formalizado acuerdos en este sentido.

El marco normativo que respalda estos convenios se recoge en la Orden de 15 de octubre de 2012, del consejero de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, que establece que los ayuntamientos que suscriban un convenio de colaboración deberán facilitar a la ciudadanía toda la información necesaria sobre los requisitos y el funcionamiento del Registro de Solicitantes de Vivienda Protegida y Alojamientos Dotacionales.

Un modelo de atención más accesible 

Los municipios que suscriben estos convenios tienen acceso al sistema de Etxebide, lo que les permite consultar el estado de los expedientes de las personas inscritas en su municipio, conocer las direcciones y promociones en las que participan, así como la puntuación con la que concurren. La información disponible es la misma que los ciudadanos pueden ver con la tarjeta de identificación BAKQ.

En abril de 2024, con la publicación del Decreto del derecho subjetivo de vivienda, se inició el traslado a Etxebide de los expedientes de la Prestación Complementaria de Vivienda (PCV), anteriormente gestionados por LANBIDE, para integrarse en la Prestación Económica de Vivienda (PEV). Esta prestación, subsidiaria, se mantiene mientras se adjudica vivienda protegida a las personas solicitantes.

En este proceso, se ha identificado la necesidad de reforzar la atención presencial para colectivos en situación de vulnerabilidad. Mientras que LANBIDE dispone de oficinas en múltiples municipios, el modelo de atención presencial de Etxebide se apoya en la ventanilla única de Gobierno, ZUZENEAN, con presencia en las tres capitales vascas. Se están explorando alternativas para ampliar la asistencia a través de KZ Guneak, facilitando la tramitación electrónica de Etxebide.

Un compromiso con la cercanía y la accesibilidad

La firma del convenio con el Ayuntamiento de Azpeitia responde a la necesidad de acercar los servicios de Etxebide a los municipios y facilitar el acceso de las personas interesadas. En este momento, se están tramitando convenios similares con varios ayuntamientos, entre ellos Bermeo, Basauri, Urretxu, Zumaia, Gorbeialdea, Getxo, Zarautz y Bilbao, siendo Azpeitia el primero en finalizar los trámites.

El convenio no conlleva un compromiso económico, pero sí una mejora significativa en la atención a la ciudadanía. Permitirá al Ayuntamiento de Azpeitia acceder a las aplicaciones informáticas necesarias para gestionar el Registro de Solicitantes de Vivienda Protegida y proporcionar información de calidad a las personas interesadas.

«Este es un claro ejemplo de cómo las administraciones pueden colaborar sin necesidad de grandes inversiones económicas, pero con un gran impacto en la vida de las personas”, ha valorado Itxaso, quien ha asegurado que “seguiremos impulsando este tipo de acuerdos con otros municipios para que el acceso a la vivienda protegida sea un derecho real y efectivo en todo Euskadi”.

30 millones de euros para la Prestación Económica de Vivienda (PEV)

En paralelo, el Consejo de Gobierno ha autorizado una partida de 30 millones de euros destinada a la Prestación Económica de Vivienda (PEV), con el objetivo de atender el aumento de solicitantes que requieren esta ayuda para el acceso a una vivienda digna.

En esta línea, el consejero ha destacado que “este convenio con el Ayuntamiento de Azpeitia refuerza nuestro compromiso con una política de vivienda accesible y transparente. Queremos garantizar que todas las personas tengan el apoyo necesario para gestionar su acceso a una vivienda protegida de manera sencilla y eficaz”. Asimismo, ha subrayado la importancia de la inversión en la PEV: “La necesidad de vivienda asequible es una prioridad, y esta inyección de recursos permitirá atender a más familias que dependen de esta ayuda para costear su alquiler”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies