El Departamento de Educación amplía el programa de FP de Terapia Génica desarrollado con Viralgen a más empresas del sector biotecnológico
El Departamento de Educación del Gobierno Vasco, a través de la Viceconsejería de Formación Profesional y la empresa Viralgen, dedicada a la producción de vectores virales para terapia génica, ha consolidado un programa de especialización en Fabricación Industrial y Control de Calidad de Medicamentos de Terapia Génica, en colaboración con los centros de Formación Profesional Don Bosco, Easo Politeknikoa y Plaiaundi. Esta iniciativa estratégica refuerza la apuesta del Ejecutivo vasco por una FP innovadora y alineada con las necesidades del sector biotecnológico.
El programa, diseñado para formar a técnicos altamente especializados, es una referencia en Euskadi y permite que los estudiantes adquieran competencias reales mediante una formación que combina aprendizaje académico y prácticas en entornos de alta tecnología. Gracias a esta colaboración entre el Gobierno Vasco y Viralgen, los centros de FP han podido integrar tecnologías de última generación en su oferta formativa y fortalecer su vínculo con el tejido empresarial.
La Consejera de Educación, Begoña Pedrosa, y el Viceconsejero de Formación Profesional, Jon Labaka, han visitado hoy las instalaciones de Viralgen para conocer de primera mano la experiencia de los estudiantes y los resultados del programa. En palabras de Pedrosa, «Euskadi es un referente en Formación Profesional gracias a su capacidad de innovación y adaptación a sectores estratégicos, como por ejemplo la biotecnología. Este programa demuestra cómo una colaboración eficaz entre el Gobierno Vasco, los centros de FP y las empresas puede generar oportunidades laborales de calidad y fortalecer nuestra economía».
Desde su lanzamiento en 2019, el programa ha contado con el respaldo del Instituto Vasco del Aprendizaje en la Formación Profesional (IVAF), que ha trabajado en estrecha colaboración con los centros educativos y el sector biotecnológico para garantizar una formación de excelencia. Como resultado, Euskadi se sitúa a la vanguardia en la preparación de profesionales para la fabricación de medicamentos de terapia génica, un sector en constante crecimiento y de alto valor añadido.
El programa ha sido diseñado y desarrollado junto a Viralgen, empresa que ha acogido en sus laboratorios a más de 90 estudiantes desde 2020. En la actualidad, la compañía cuenta con una plantilla total de 420 personas empleadas, de las cuales 69 provienen de este programa de Formación Profesional y otras 12 se encuentran en contrato de prácticas. Jimmy Vanhove, CEO de Viralgen, ha señalado: «Este programa nos permite formar a los futuros profesionales que nuestra industria necesita, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de aprender en un entorno real, con tecnología puntera y en un sector en constante evolución como es la biotecnología».
Tras el éxito del programa, el Gobierno Vasco ha decidido ampliar esta iniciativa a más empresas del sector biotecnológico. A partir del próximo año, el programa de Terapias Génicas se abrirá a todas aquellas compañías interesadas en formar parte del proyecto. El programa seguirá bajo el modelo de Dual Intensiva, facilitando que el alumnado combine su formación en varias empresas y acceda a más oportunidades laborales después.
Con iniciativas como esta, Euskadi refuerza su apuesta por una FP innovadora, adaptada a los desafíos del futuro y alineada con el VI Plan Vasco de FP. La apuesta por modelos de aprendizaje innovadores y conectados con la realidad productiva permite que Euskadi lidere la transformación educativa y laboral, asegurando que el alumnado pueda acceder a oportunidades de empleo de calidad en sectores tecnológicos de gran proyección. Según Pedrosa, “Actualmente 20.000 empresas colaboran con el Departamento de Educación en el ámbito de la Formación Dual y el 100% de los estudiantes terminan su formación habiendo estado en estrecha relación con el ámbito laboral. Es la muestra de un caso de éxito”.
FP Euskadi cuenta actualmente con 19 Programas de Especialización en marcha, todos ellos desarrollados bajo el modelo de Dual Intensiva. Esto significa que el alumnado, además de cursar la formación especializada, trabaja en una empresa con algún tipo de contrato o beca. Estos Programas de Especialización son propios de Euskadi y han sido diseñados por el Gobierno Vasco en colaboración con las empresas para responder a necesidades específicas del sector productivo.