El Consejo de Gobierno toma en consideración la Proposición de Ley de Caza (Consejo de Gobierno 25-02-2025)
- Da respuesta a la propuesta del pleno del Parlamento Vasco del pasado 24 de octubre
El Consejo de Gobierno ha dado su visto bueno a la toma en consideración de la Proposición de Ley de Caza ya que da respuesta a la propuesta del pleno del Parlamento Vasco del pasado 24 de octubre por la que se instaba al Gobierno Vasco, junto con las Diputaciones Forales y las Federaciones de Caza de Euskadi, “a tomar medidas que flexibilicen los exámenes de aptitud para la licencia de caza y promuevan acciones que favorezcan el relevo generacional en el ámbito de la caza”.
El Gobierno Vasco, según la Consejera de Alimentación Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca Amaia Barredo, estima que “la proposición de Ley actualiza la definición de caza de la vigente Ley de caza de 2011, permitiendo que la figura de acompañante, debidamente delimitada, quede excluida de la acción de cazar y por tanto, sin necesidad de pasar la prueba de aptitud para la caza, se favorece el acercamiento de potenciales nuevos cazadores, también jóvenes, contribuyendo al necesario relevo generacional en esta actividad, así como el acercamiento de más personas”.
“Un número suficiente de licencias de caza en nuestra Comunidad Autónoma, (actualmente en una tendencia en declive) es preciso para paliar el progresivo incremento de daños provocados por determinada fauna salvaje a nuestro medio natural y en nuestras explotaciones agrarias” detalla Amaia Barredo.
La proposición de Ley que modifica el artículo 2 de Ley 2/2011, de 17 de marzo, de caza ha sido acordada por unanimidad por los Departamentos competentes de Gobierno Vasco, Diputación Foral de Araba, Diputación Foral de Bizkaia, Diputación Foral de Gipuzkoa, Federación Alavesa de Caza, Federación de Caza de Bizkaia, Federación de caza de Gipuzkoa y Federación Vasca de Caza.
El procedimiento de urgencia previsto en el artículo 103 del Reglamento del Parlamento Vasco permite la tramitación que se plantea. Además, es adecuado el procedimiento de lectura única, de conformidad con el artículo 163 del Reglamento de la Cámara Vasca, así como de la simplicidad en la formulación.
La Proposición de Ley sintoniza con la iniciativa aprobada en Pleno el pasado mes de octubre, en la que el Parlamento instaba al Gobierno Vasco a impulsar una serie de medidas para facilitar el relevo generacional en el colectivo cinegético, buscando la definición de nuevas figuras vinculadas a la caza y ofreciendo facilidades para obtener la licencia de caza, ampliando las convocatorias anuales de los exámenes.
Este cambio de Ley supone un paso más en la consecución de doble objetivo: por un lado, promover la colaboración entre los agentes que actúan en el ámbito de la caza para identificar las necesidades del colectivo; y, por otro, promover el relevo intergeneracional, flexibilizando las convocatorias para la obtención de una licencia que facilite el acceso al mundo cinegético y analizando la viabilidad jurídica de la creación de nuevas figuras que puedan participar en su práctica.
Euskadi cuenta con más de 300 asociaciones y clubes deportivos relacionados con la caza. En 2011, cuando se aprobó la Ley de Caza hoy en vigor, había 40.138 licencias de caza activas, mientras que en 2022 eran 31.383. Un descenso del 22%. Esta evolución tiene una relación directa con el número de incidentes con animales registrados en Euskadi cada año.
Según datos del Centro de Coordinación de Emergencias de Euskadi, en 2011 se gestionaban 6.150 mientras que en 2023 los incidentes registrados habían aumentado hasta 16.006. A esto hay que sumar los daños que ocasionan los animales en el campo y en la actividad de la agricultura.