Noticias de Canarias

El Consejo de Gobierno toma conocimiento del Anteproyecto de la Ley Canaria de la Ciencia

El texto será remitido al Consultivo antes de su tramitación en el Parlamento

El Gobierno de Canarias ha tomado conocimiento del anteproyecto de la Ley Canaria de la Ciencia en la sesión del Consejo de Gobierno celebrado el 24 de febrero, un paso determinante en la modernización del marco normativo que regula la I+D+i en el archipiélago. Con esta norma, el Ejecutivo da respuesta a la necesidad de actualizar la legislación vigente desde 2001, estableciendo un nuevo modelo que refuerza la inversión pública, mejora la coordinación del sistema y facilita la transferencia de conocimiento al tejido productivo.

El texto será remitido ahora al Consejo Consultivo de Canarias, que emitirá el dictamen preceptivo antes de su aprobación definitiva en Consejo de Gobierno y posterior envío al Parlamento de Canarias, donde continuará su tramitación.

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, ha destacado la relevancia de este paso. “Que el Gobierno tome en consideración este Anteproyecto representa un progreso fundamental en la construcción de un marco normativo moderno, adaptado a los retos de la ciencia y la innovación. Supone un firme compromiso con la inversión en conocimiento y con la simplificación de los procedimientos en un sector estratégico para Canarias”.

El nuevo texto introduce medidas para agilizar la gestión de proyectos de I+D+i, otorgando prioridad administrativa a los procedimientos en este ámbito. También establece nuevos órganos de gobernanza, con el objetivo de optimizar la coordinación entre el sector público, el sistema universitario y el tejido empresarial.

Además, el anteproyecto incorpora un compromiso progresivo de incremento de la inversión pública en innovación, en línea con las estrategias europeas para el impulso de la competitividad y el talento. Se refuerza también la estabilidad del sistema con el desarrollo de un marco más claro para la contratación y la carrera investigadora, facilitando la retención y atracción de personal cualificado.

Desde su fase inicial, la redacción de la Ley Canaria de la Ciencia ha contado con un amplio proceso participativo en el que han intervenido universidades, centros de investigación, empresas tecnológicas y agentes del sector. Esta colaboración ha permitido diseñar un marco normativo que responde a las necesidades reales del ecosistema de innovación de Canarias y que garantiza un desarrollo equilibrado y sostenible del sistema de I+D+i.

La futura ley también conducirá al desarrollo del Plan Canario de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), un instrumento clave para coordinar las políticas científicas y tecnológicas con las de otras administraciones y fortalecer las capacidades del personal investigador. Este Plan permitirá articular programas específicos para el fomento de la investigación, la digitalización de empresas y la creación de nuevas oportunidades en sectores estratégicos, consolidando un modelo de crecimiento basado en el conocimiento y la innovación como motores del desarrollo de Canarias.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies