El consejero de Salud destaca la buena disposición, compromiso y trabajo por parte de todos los agentes de la Mesa del Pacto
- Mañana miércoles 26 de febrero se celebrará la sexta reunión de la Mesa del Pacto Vasco de Salud en el BEC de Barakaldo
- Martínez ha repasado la actualidad sanitaria en los micrófonos de Onda Cero País Vasco
El consejero de Salud, Alberto Martínez, ha afirmado que “hay muy buena disposición, compromiso y trabajo” por parte de todos los agentes sociales, políticos y sanitarios de Euskadi que participan en la Mesa del Pacto Vasco de Salud. “Entre todos existe un gran compromiso y una gran capacidad de trabajo. Los debates son intensos, como corresponde a la gente que se compromete mucho”, ha remarcado. Así lo ha manifestado el consejero esta mañana en una entrevista concedida a Onda Cero, en víspera de la celebración de la sexta reunión de la Mesa del Pacto en el BEC de Barakaldo.
El consejero ha explicado que mañana se inicia la tercera fase, en donde se trabajará sobre los ámbitos de reflexión, creando grupos de trabajo simultáneos para las diferentes estrategias y líneas de actuación, para lo cual los más de 30 agentes presentarán sus propuestas y las personas que participen en su representación en estos grupos. Martínez ha resaltado que este planteamiento de trabajo busca dinamizar el proceso, “para que en abril puedan reportar las primeras propuestas’ y seguir con la actividad hasta junio, cuando se prevé presentar los primeros resultados.
Además de contar con esté ámbito de reflexión, que permitirá adecuar el sistema sanitario a una sociedad que está cambiado a un ritmo vertiginoso, el consejero de Salud ha asegurado que se está actuando en el corto plazo, y ha mencionado la reducción de las listas de espera, tanto en la atención quirúrgica como en especialistas, y también en Atención Primaria, como ejemplo de ello.
Reunión ministra de Sanidad: falta de médicos
Preguntado por la falta de médicos, el consejero de Salud, Alberto Martínez, ha recordado que la competencia de esta materia es del Ministerio de Sanidad y que se reunirá, el próximo 6 de marzo, con la ministra Mónica García, para proponerle una serie de actuaciones, como el retraso de la jubilación voluntaria hasta los 72 años en Atención Primaria con el objetivo de disminuir la salida de profesionales o facilitar el acceso a plazas de residente de 4º año en Atención Primaria.
5 años del covid en Euskadi
Cuando se cumple esta semana 5 años del primer caso de covid-19 en Euskadi, el consejero de Salud ha afirmado que la sociedad ha cambiado y tiene la convicción de que la salud es lo más importante, “consideramos que la sociedad está más madura, es consciente de la realidad”. Además, ha añadido que “nos hemos dado cuenta de que necesitamos unos sistemas de vigilancia epidemiológica fuerte”, porque hemos visto que el riesgo de virus emergentes en cualquier país es alto y puede llegar en 24h dado que viajamos mucho y existen grandes movimientos migratorios; y además, a causa del cambio climático, mutan con facilidad.
Martínez ha recordado que la pandemia supuso 800.000 pacientes atendidos en nuestro sistema de salud y 8.000 fallecidos, “es una realidad que todos conocemos y está en nuestro imaginario colectivo”, ha señalado el consejero de Salud.