Noticias del País Vasco

EL COMPROMISO DE LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIAS Y PROPIETARIOS DE BILBAO CON LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO ES SOBRESALIENTE

EL COMPROMISO DE LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIAS Y PROPIETARIOS DE BILBAO CON LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO ES SOBRESALIENTE

  • 8.194 edificios del parque de edificaciones residenciales de la Villa han cumplido con su obligación de presentar la Inspección Técnica de Edificios en los últimos diez años, lo que supone el 95,98 % del total de obligados.
  • El número total de ITEs presentadas en el Ayuntamiento hasta la fecha (por año de construcción, segundas ITEs, edificios de uso residencial y no residencial, presentadas para recibir subvenciones…) han sido 9.409.
  • A lo largo de 2025, 1.103 portales tienen la obligación de realizar la correspondiente ITE: 43 por tener una antigüedad superior a cincuenta años y 1.060 por haber transcurrido diez años desde la presentación de la anterior inspección.
  • La ITE es una inspección técnica, regulada por la normativa autonómica que obliga a la propiedad del edificio a velar por la conservación del inmueble.

Desde que en 2015 el Ayuntamiento de Bilbao realizó el calendario para contabilizar, organizar e informar sobre la obligación de presentar la Inspección Técnica de Edificios (ITE), el comportamiento y compromiso de las comunidades de propietarios y propietarias de la Villa ha sido sobresaliente.

Así, desde su entrada en vigor, el 95,98 % de las edificaciones obligadas ha presentado el correspondiente documento. Es decir, 8.194 de los 8.537 obligados ha satisfecho dicho trámite en cumplimiento de lo establecido en Euskadi por Decreto.

En total, en los últimos nueve años se han presentado ante el Ayuntamiento de Bilbao 9.409 ITEs, entre las que también se cuentan, además de las obligadas por tener más de 50 años o por haber transcurrido 10 años desde la presentación de la anterior inspección:

  • Aquellas realizadas para acogerse a ayudas de la Administración Pública para llevar a cabo obras de conservación, accesibilidad universal o eficiencia energética. (En este caso no están obligadas propiamente dicho. Su presentación es voluntaria, pero necesaria para recibir la subvención).
  • Por tratarse de edificios catalogados, con independencia de su edad y régimen de protección. (Esta obligación derivaba de la aplicación del Decreto 241/2012, ya derogado. Desde la entrada en vigor del Decreto 117/2018, regulador de las ITEs, los edificios catalogados de uso no residencial no están obligados a presentarla.  El ámbito de aplicación actual sólo abarca a los edificios de uso predominantemente residencial, en el que están incluidos hoteles y residencias).

En 2024, el grado de ITE presentadas por los edificios obligados debido a su antigüedad o por haber transcurrido diez años desde la presentación de la anterior inspección ha alcanzado el 48,28 %. Así, se han presentado 253 de las 524 previstas. Un porcentaje que se incrementará a lo largo de este año, ya que siempre hay un número importante de comunidades que presenta la ITE correspondiente, no el año que le toca, sino el siguiente, tras los requerimientos que hace Ayuntamiento.

De cara a este 2025, y siguiendo con la aplicación normativa, 1.103 portales residenciales en Bilbao tienen la obligación de presentar la correspondiente Inspección Técnica:

  • 43 por antigüedad;
  • y 1.060 porque han pasado diez años desde la fecha de presentación de la ITE anterior, y les toca volver a pasarla.

LAS ITE, UNA OBLIGACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS

La obligación de presentar la ITE corresponde a la propiedad del edificio o comunidad de propietarias y propietarios y debe contener una descripción del estado general de los elementos que componen la edificación: estructura, cimentación, fachadas, cubiertas e instalaciones; además de incluir el listado de obras necesarias para la reparación de las deficiencias observadas, en caso de haberlas, indicando la mayor o menor urgencia de estas teniendo en cuenta su gravedad.

Dicho documento debe completarse también con un informe sobre accesibilidad y un certificado de eficiencia energética del inmueble y sólo puede ser realizado por personal técnico con titulación en arquitectura superior o técnica.

Como último paso, la ITE ha de ser presentada únicamente a través de la plataforma de gestión y registro de las Inspecciones Técnicas de Edificios habilitada por el Gobierno Vasco (EUSKOREGITE), a la que se podrá acceder mediante el siguiente enlace: https://www.euskadi.eus/euskoregite

Hasta el año 2020 existía la posibilidad de presentarlas en el Ayuntamiento que, a su vez, las remitía al Gobierno Vasco.

Las obras que pueden derivar de las ITEs están catalogadas en diferentes grados de urgencia y, en caso de no ser abordadas por las propiedades, el Consistorio podrá ordenar la ejecución de las obras, dando prioridad a las que afecten a la estructura de los edificios, a la cubierta y a las fachadas situadas en la vía pública.

REDES SOCIALES

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies