Noticias de Comunidad de Madrid

El Ayuntamiento lanza un concurso para la implantación de un sistema inteligente de riego en el parque de la Cuña Verde de Latina

Nota de prensa 16/02/2025

  • La iniciativa busca desarrollar un sistema de riego telegestionado que optimice el consumo de agua en las zonas verdes de la ciudad
  • El proyecto ganador podrá desarrollar su propuesta mediante un contrato de hasta 50.000 euros
  • La convocatoria, promovida junto a la Universidad Politécnica de Madrid, está abierta hasta el 23 de febrero

Galería de imágenes

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha un concurso de proyectos para desarrollar un sistema inteligente de riego en el parque de la Cuña Verde de Latina. Este proyecto piloto tiene como objetivo modernizar la gestión del riego en la capital, implementando tecnologías innovadoras que mejoren la eficiencia hídrica y reduzcan costes operativos.

El concurso está organizado por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, dirigida por Borja Carabante, en colaboración con la Oficina Digital y la Universidad Politécnica de Madrid. Las bases de la convocatoria están disponibles en la web del IoTMADLab (iotmadlab.es) y la documentación debe enviarse al correo electrónico concursoparques@cedint.upm.es antes del 23 de febrero. El proyecto que resulte ganador podrá ser desarrollado mediante un contrato de hasta 50.000 euros.

Hacia una gestión inteligente del riego

El reto consiste en probar la implantación de un sistema de riego telegestionado que integre sensores de humedad y temperatura, caudalímetros y actuadores sobre electroválvulas, combinados con información meteorológica en tiempo real. Todo ello permitirá optimizar el uso del agua, adaptar el riego a las necesidades específicas de las plantaciones y monitorizar el funcionamiento del sistema de forma remota. Además, se prevé su integración con otros sensores urbanos como los de alumbrado público, para avanzar hacia un modelo de ciudad inteligente.

Los resultados de este proyecto piloto podrán extrapolarse posteriormente a otras ubicaciones de la ciudad. La apuesta del Ayuntamiento de Madrid es desarrollar una solución abierta y que tenga la capacidad de ser ampliada, de manera que facilite la integración de diferentes dispositivos y plataformas tecnológicas.

Madrid cuenta con más de 4.600 hectáreas de zonas verdes regadas, de las cuales menos del 20 % está telegestionado. El consumo anual de agua para riego asciende a 13 millones de metros cúbicos, con un coste de 20 millones de euros. Con la implantación de la telegestión en toda la ciudad, se podría reducir el consumo de agua en más de un 15 %, mejorar la eficiencia del servicio y minimizar los costes operativos al reducir la necesidad de desplazamientos para ajustes manuales.

Este concurso representa una oportunidad para que la ciudad avance en la implementación de soluciones innovadoras en la gestión del agua, promoviendo la sostenibilidad, la eficiencia y la integración tecnológica en la ciudad del futuro.

Desafío tecnológico del proyecto piloto

El proyecto busca modernizar el sistema de riego del parque de la Cuña Verde de Latina mediante la implementación de tecnología inteligente que no solo optimice el uso de recursos como el agua y la energía, sino que también garantice un funcionamiento más eficiente y seguro.

Se plantea reemplazar el sistema actual, que fue instalado hace siete años, por uno más avanzado y eficiente; en definitiva, un sistema inteligente de riego que integre software de telecontrol para ajustar el riego según las necesidades hídricas del parque y para monitorizar su funcionamiento.

El nuevo sistema se compondrá de los siguientes elementos clave:

  • Programadores autónomos y telecontrolables: se instalarán programadores inalámbricos, alimentados por baterías. Estos programadores se conectarán mediante proximidad (WiFi, Bluetooth o tecnología similar) o remotamente a través de internet y permitirán controlar la programación de riego de manera local o remota, ajustándose según las condiciones ambientales y meteorológicas.
  • Sensores y dispositivos de monitoreo: se instalarán sensores de humedad del suelo y temperatura para monitorear en tiempo real las condiciones del terreno y ajustar el riego. Además, se incluirán caudalímetros para medir el consumo de agua y detectar posibles fugas en el sistema.
  • Aplicación de gestión y telecontrol: el sistema se controlará desde una aplicación móvil o dispositivo con acceso a internet. La aplicación permitirá gestionar las electroválvulas, asignarles una programación predeterminada y definir reglas dinámicas basadas en condiciones meteorológicas, como lluvia o alta humedad en el suelo. Además, la aplicación ofrecerá la capacidad de detectar fallos en el sistema, como problemas con las electroválvulas, y enviará alertas de cualquier incidencia.
  • Eficiencia energética: el nuevo sistema buscará minimizar el consumo energético, y se aprovecharán fuentes de energía renovables instaladas en el parque para alimentar los sistemas e incluirá una función que monitoree el estado de carga de las baterías, alertando con antelación sobre su necesidad de sustitución.
  • Seguridad de las comunicaciones: se implementarán medidas de seguridad en el sistema de comunicaciones para evitar accesos no autorizados e intrusiones.
  • Reducción del consumo de agua: el sistema inteligente permitirá optimizar el uso del agua mediante ajustes de programación basados en datos de sensores y previsiones meteorológicas.
  • Detección de fugas: los caudalímetros ayudarán a identificar anomalías en el flujo de agua, como fugas en los emisores o tuberías. Si se detecta un caudal superior al rango normal, el sistema emitirá alertas y detendrá el riego para evitar pérdidas de agua.
  • Avisos en caso de lluvia: el sistema emitirá alertas para posponer o interrumpir el riego en caso de lluvia prevista o tormenta. Esto permitirá ajustar la programación del riego para evitar el gasto innecesario de agua.
  • Integración con otros sistemas de ciudad inteligente: el nuevo sistema de gestión se integrará con la plataforma de ciudad inteligente Home Assistant, facilitada por la UPM, lo que permitirá interactuar con otros sistemas urbanos.

Las bases del concurso se pueden consultar en el siguiente enlace, así como los requisitos técnicos de los sistemas en este enlace. /

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies