El Ayuntamiento lanza su plan Alicante 2029 con 10 actuaciones y 20 millones de inversión
El programa contempla proyectos como el asistente Symon, la adecuación del antiguo Secadero, renovar el parque Lo Morant, ampliación del Centro de Empleo Tossalet o la remodelación de las plazas de Orán, Lluis Avellà, de la Constitución y del Palamó
El edil de Proyectos Europeos, Antonio Peral, resalta que “con este ambicioso plan vamos a construir la ciudad del futuro que todos queremos, más sostenible e innovadora priorizando a las personas y mejorando su calidad de vida”
Alicante, 3 de febrero de 2025. El Ayuntamiento de Alicante, a través de la concejalía de Planes Estratégicos y Proyectos Europeos, ha presentado este lunes a las asociaciones de vecinos de la ciudad el Plan de Actuación Integrado – PAI Alicante 2029 – vinculado a la Estrategia de Desarrollo Integrado Local – EDIL-, que cuenta con 10 actuaciones de ciudad y una inversión de 20 millones de euros, con el que concurrirá a finales de febrero a la convocatoria para conseguir una financiación europea del 60% de los fondos Feder.
De esta forma se abre el proceso de consulta pública del PAI Alicante 2029, una iniciativa que promueve el desarrollo sostenible desde una perspectiva medioambiental, económica y social, diseñado y alienado con los proyectos estratégicos de la Agenda Urbana Alicante, con los principios del modelo de ciudad Alicante 4D un Modelo de Ciudad Mediterránea y con el 2º Plan Integral de la Zona Norte, entre otros.
Con esta consulta se amplía el proceso participativo realizado en los últimos meses e impulsado tanto a nivel técnico político como de la ciudadanía favoreciendo y promoviendo las ideas e iniciativas de los principales agentes sociales, económicos, políticos y técnicos de la ciudad.
La reunión mantenida esta mañana con las asociaciones ha estado presidida por el edil de Proyectos Europeos, Antonio Peral, quien destacó que “esta es la hoja de ruta que va a marcar la estrategia y acciones a llevar a cabo hasta el 2029”. Así como subrayó el edil que “con este ambicioso plan vamos a construir la ciudad del futuro que todos queremos más sostenible e innovadora priorizando a las personas y mejorando su calidad de vida e impulsando proyectos que promuevan un desarrollo urbano más eficiente”.
Diez actuaciones de ciudad del PAI
Estas actuaciones se van a presentar en la convocatoria europea EDIL y se podrán desarrollar hasta el 2029. Entre las iniciativas que se proponen se encuentra la adecuación del colegio López Soria como Centro de proximidad, la adecuación de la nave antiguo Secadero como Espacio para el programa Aterriza, la ampliación del Centro de Empleo y Formación El Tossalet y la mejora del Centro municipal integrado Plaza de Argel.
Asimismo se prevé mejorar el Centro municipal integrado de plaza de Argel y construir un nuevo pabellón polideportivo Tómbola con criterios de sostenibilidad en la edificación. Está previsto llevar a cabo la renovación integral del parque Lo Morant, la renovación integral de las plazas de Orán, Dolçainer Lluis Avellà, de la Constitución y del Palamó.
El proyecto Alicante Smart City contará con un gran protagonismo en el PAI Alicante 2029, para ejecutar proyectos pioneros como SYMON creado para combatir la soledad no deseada de las personas mayores, a través de un sistema de monitoreo inteligente. Así como actuaciones para seguir construyendo una cuidad de referencia en inteligencia artificial y poder así ofrecer un espacio de oportunidades para su ciudadanía, y se instalará Wifi en toda la zona del PAI.
“Estamos entre las mejores ciudades de España en ejecución y gestión de fondos europeos que nos sitúa en una excelente posición para optar a solicitar el PAI que es la nueva EDUSI”, resaltó Antonio Peral haciendo hincapié en que “el 80% de estos proyectos de ciudad se ejecutarán en la Zona Norte, y con ellos mejoraremos el área social y de los mayores, el empleo, la accesibilidad, la digitalización, la movilidad, el medioambiente y la regeneración urbanística para construir nuestro modelo de Alicante 2030 para todos más inclusivo, verde, social e inteligente”.
Proceso de consulta pública hasta el 9 de febrero
El Ayuntamiento de Alicante abre una nueva consulta ciudadana on line hasta el próximo 9 de febrero, y se ha elaborado un documento con toda la información detallada que es público y se encuentra en la web municipal, https://www.alicante.es/es/contenidos/plan-actuacion-integrado-pai-alica… .Las personas que quieran participar podrán aportar sus iniciativas, ideas y opiniones a cada una de las actuaciones para sumar y mejorar los beneficios que conllevará la puesta en marcha de estas iniciativas.
El concejal Antonio Peral invitó a participar en esta consulta señalando que “el proceso participativo es fundamental para diseñar un plan vital para crear ciudad con el mayor consenso y participación, por ello animamos a aportar propuestas que enriquecerán los proyectos ”.
El Ayuntamiento lleva trabajando desde hace ocho meses con todas las áreas municipales a través de grupos de trabajo para sacar adelante estos proyectos de ciudad que implican acciones medioambientales, deportivas, de digitalización, inclusión social, turismo, comercio y de mejora del entorno urbano. Con este PAI Alicante 2029 se va a concurrir a la convocatoria de los nuevos fondos europeos FEDER de Estrategia de Desarrollo Integrado Local – EDIL – publicada por el 30 de diciembre de 2024 Ministerio de Hacienda, y cuyo plazo finaliza el 28 de febrero de 2025.
ANEXO I
Plan de Actuación Integrado – PAI ALICANTE 2029
Estrategia de Desarrollo Integrado Local de Alicante – EDIL-
ACTUACIÓN 1. ADECUACIÓN COLEGIO LÓPEZ SORIA COMO CENTRO DE PROXIMIDAD
Ubicado en el Barrio Miguel Hernández, se actúa en la Rehabilitación del colegio Maestro López Soria y en la adecuación de su entorno como espacio abierto, para convertirlo en un Centro de Proximidad que pueda albergar y desarrollar programas y actividades enfocadas a los Mayores, Juventud, Atención a la Ciudadanía, Inmigración, Servicios sociales, Cultura, Igualdad…en el que se integran soluciones tecnológicas con aulas digitalizadas y accesibles a toda la población.
ACTUACIÓN 2. ADECUACIÓN NAVE ANTIGUO SECADERO COMO ESPACIO PARA EL PROGRAMA ATERRIZA
Rehabilitación de la nave del antiguo archivo de urbanismo, junto al Secadero, para el desarrollo de las residencias creativas.
Espacios públicos donde crear, experimentar, investigar, producir y desarrollar proyectos creativos, promoción de la cultura, así como la profesionalización del sector cultural y la creación de un laboratorio de lenguaje contemporáneo más próximo a la ciudadanía.
ACTUACIÓN 3. AMPLIACIÓN DEL CENTRO DE EMPLEO Y FORMACIÓN EL TOSSALET
Ampliación y modernización del actual centro de empleo y formación El Tossalet, ubicado en la calle Fernández Helguera con la introducción de técnicas innovadoras tanto para la formación para el empleo como para la búsqueda de empleo de la población desempleada y reducción de la brecha digital.
ACTUACIÓN 4. MEJORA DEL CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO PLAZA DE ARGEL
Ampliación, redistribución y rehabilitación de las instalaciones del Centro Municipal Integrado de la Plaza de Argel donde concentrar los distintos servicios ofrecidos a la población enfocado en la digitalización de las instalaciones, mejorando el servicio ofrecido y la modernización tecnológica de las aulas al servicio de la ciudadanía.
Se incluye la intervención en la dignificación del entorno del centro mediante la reurbanización de conexión de la plaza de Argel y Plaza Dolçainer, consiguiendo la mejora del barrio.
ACTUACIÓN 5. NUEVO PABELLÓN POLIDEPORTIVO TÓMBOLA CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD EN LA EDIFICACIÓN
Ubicada en la parcela municipal de la calle Penáguila 15, se ha previsto la construcción de un pabellón de aforo para unas 300 personas, de alta calidad con diseño moderno y atractivo, que cumpla con las directrices de sostenibilidad y balance medioambiental casi cero en edificación, en el que se minimice la demanda de energía mediante características bioclimáticas y ecoeficientes del edificio y se maximice la producción energética con fuentes renovables.
Un pabellón con gestión de última tecnología que permite la señalización de luces led, la gestión energética, la comunicación directa, las reservas en línea y el acceso por portal web.
Contempla también una ordenación del conjunto de la parcela y entorno del edificio, de modo que paisajísticamente quede integrado con los viales peatonales del entorno que lo rodea.
Este pabellón pretende abrir a la ciudadanía la práctica de la actividad física y el deporte, y la promoción de hábitos saludables, de espacios de cohesión grupal que favorezcan la adquisición de habilidades sociales y de normas de convivencia que genera la práctica deportiva, mejorando la condición física y la salud.
ACTUACIÓN 6. RENOVACIÓN INTEGRAL DEL PARQUE LO MORANT
Esta actuación pretende recuperar el esplendor del primer gran parque urbano de Alicante que supuso un pulmón verde para la ciudad y que durante años fue un centro neurálgico de actividades promovidas por las asociaciones vecinales y municipales desde diferentes áreas.
A partir de las demandas vecinales y adecuando el parque a las necesidades actuales de adaptación al cambio climático y sostenibilidad se trabaja en las infraestructuras en la eficiencia, el ahorro, la sostenibilidad y la seguridad; con instalaciones y equipamiento que den respuesta a las necesidades a nivel social, deportivo, de ocio, cultural y educativo, sin olvidar programas y actividades con base medioambiental y de potenciación del entorno.
ACTUACIÓN 7. RENOVACIÓN INTEGRAL DE LA PLAZA DE ORÁN
Completa reurbanización y mejora en la accesibilidad, e iluminación del entorno, potenciando con plantaciones la resiliencia de este espacio abierto al cambio climático y asegurando la luminosidad y visibilidad y mejorando la calidad del espacio.
Instalación de nuevos elementos urbanos y ambientales que faciliten el uso y disfrute del nuevo diseño del espacio de encuentro de la Plaza de Orán, potenciando la dinamización comercial y social de esta plaza y su entorno.
ACTUACIÓN 8. RENOVACIÓN INTEGRAL DE LA PLAZA DEL DOLÇAINER LLUIS AVELLÀ
El objetivo principal del Ayuntamiento es tener unos espacios en las mejores condiciones de accesibilidad, así como cambiar y mejorar la ciudad para hacerla más habitable, que unido a la demanda vecinal lleva a actuar en esta plaza y su entorno.
Ampliar el espacio peatonal y de zonas verdes que aseguren los itinerarios accesibles, eliminando las barreras arquitectónicas, mejorando la iluminación del entorno ofreciendo mayor seguridad y confort lumínico y ambiental.
Actuaciones que dinamizan esta plaza prestando especial atención a la ubicación y disposición del mobiliario para además ampliar la versatilidad de usos de esta plaza a las necesidades de la ciudadanía.
ACTUACIÓN 9. MEJORA DE LAS PLAZAS DE LA CONSTITUCIÓN Y DE EL PALAMÓ
Intervención en las plazas de la Constitución y del Palamó, así como la calle Castelar que las une, dotándola de un aspecto más amable, cómodo y accesible, que permita recuperar el comercio de proximidad.
Una nueva distribución en la que se prioriza el uso peatonal del espacio con creación de áreas estanciales, arbolado, juegos infantiles y mobiliario urbano. Se renueva el alumbrado público con la consiguiente mejora de la eficiencia energética con el empleo de luminarias led y sistema de telegestión.
ACTUACIÓN 10. ALICANTE SMART CITY
Los conceptos de teletrabajo, conectividad, gestión de datos, administración electrónica, alfabetización digital, ciberseguridad, inteligencia artificial ha pasado a ocupar un lugar prioritario en la agenda del Ayuntamiento, para convertir a Alicante en una ciudad inteligente de referencia y ofrecer un espacio de oportunidad para su ciudadanía, visitantes y empresas.