EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO PRESENTA SU PLAN ESTRATÉGICO DE DEPORTE CON 4 EJES, 14 PROGRAMAS Y 46 ACCIONES PARA EL PERIODO 2025-2028
EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO PRESENTA SU PLAN ESTRATÉGICO DE DEPORTE CON 4 EJES, 14 PROGRAMAS Y 46 ACCIONES PARA EL PERIODO 2025-2028
- Una APP y un laboratorio de innovación deportiva son algunas de las novedades del plan estratégico municipal, que tiene como objetivo un ecosistema deportivo colaborativo, inclusivo, medioambientalmente sostenible y adaptado a la innovación tecnológica, los 4 ejes.
- Las 46 acciones de los 14 programas buscan afrontar los grandes retos de ciudad desde el ámbito deportivo, retos como la atención a las personas migradas, la salud mental y el bienestar emocional de la ciudadanía o el impulso a los deportes estratégicos de Bilbao.
- El Consistorio continuará impulsando las redes de colaboración con las entidades deportivas locales y universidades con departamentos de investigación en materia deportiva con el fin de garantizar la viabilidad del modelo deportivo de la ciudad.
La Concejala de Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Bilbao, Itxaso Erroteta, acompañada del Director General de Bilbao Kirolak, Marcos Muro, han presentado esta mañana el Plan Estratégico de Deporte 2025-2028, documento que establece el marco de trabajo de cara a los próximos objetivos de la Villa en el ámbito deportivo y las acciones a desarrollar para alcanzarlos.
El Plan Estratégico de Deporte 2025-2028 del Consistorio bilbaino continuará estructurado en 4 grandes ejes -Bilbao Kirolak Comunidad, Bilbao Kirolak Social, Bilbao Kirolak Sostenible y Bilbao Kirolak Innova- que proporcionan el marco general efectivo y ampliamente reconocido tanto dentro de la institución como entre los agentes que componen el ecosistema deportivo de la ciudad.
La estrategia municipal introduce novedades entre sus 46 acciones repartidas en 14 programas al objeto de adaptarlo a los nuevos cambios e innovaciones en materia deportiva, como una nueva APP intuitiva, accesible y completa que permitirá a las y los usuarios acceder a servicios deportivos clave de forma sencilla y eficiente.
En este mismo sentido, también plantea la creación de un laboratorio de innovación deportiva, KirolLab, diseñado para experimentar, probar y evaluar nuevas actividades, modelos de gestión y tecnologías en el ámbito deportivo. KirolLab promoverá la colaboración entre Bilbao Kirolak, universidades, empresas de servicios deportivos y otros agentes del ecosistema deportivo y tecnológico.
La Concejala de Juventud y Deporte, Itxaso Erroteta, ha explicado que el diseño del plan estratégico municipal llega tras una reflexión global para atender los grandes retos de ciudad desde el ámbito deportivo. Por ello, igualmente, plantea el diseño de actividades deportivas específicas para la salud mental y bienestar emocional y también está previsto que las actividades diseñadas estén adaptadas a diferentes grupos de población y se integren en la oferta deportiva regular de Bilbao (personas mayores, con discapacidad, mujeres…).
Erroteta ha enfatizado el compromiso del Ayuntamiento con el deporte de manera categórica. “Compromiso con el fomento del deporte en la mujer y su presencia en espacios de liderazgo; compromiso con el fomento del deporte y personas con discapacidad, pues seguimos trabajando en la accesibilidad de las instalaciones y acompañamiento personalizado a personas con esta problemática; y el compromiso con la sostenibilidad medioambiental, destacando el programa deporte circular”.
La Concejala de Juventud y Deporte ha recalcado que, “más que nunca, debemos centrarnos en la promoción del deporte para la salud y el bienestar de todas las personas, de cualquier edad y condición, mayores, mujer, personas con discapacidad… También en la participación activa de la ciudadanía, en la sostenibilidad, en la mejora de la relación entre los clubes y entidades con Bilbao Kirolak (red colaborativa y Foro del Deporte) y en la mejora relación/experiencia de la persona usuaria con Bilbao Kirolak”.
En relación a los programas de Bilbao Kirolak Comunidad, Erroteta ha destacado “Bilbao + Activo -la expansión del SOAF, la tarjeta Mugiment, el refuerzo de los programas de actividad física para mayores…- y Conecta Deporte, con la organización de encuentros ciudadanos sobre el deporte, un diálogo abierto con la ciudadanía para promover la participación activa en la promoción del deporte y la actividad física en Bilbao”.
El Plan Estratégico de Deporte 2025-2028 del Ayuntamiento de Bilbao impulsará los 4 deportes estratégicos de Bilbao -pelota, remo, herri kirolak y rugby- con el objetivo de fomentar y difundir la práctica y el desarrollo de disciplinas que forman parte de la identidad y tradición deportiva de la ciudad y profundizará en la relación con las universidades con sede en Bilbao impulsando la investigación académica en materias relacionadas con el deporte.
ESTRATEGIAS, 14 OBJETIVOS Y 46 ACCIONES
Estrategia Bilbao Kirolak Comunidad: aborda la promoción de la actividad física para toda la población desde un enfoque comunitario fomentando la colaboración con agentes del ecosistema deportivo para impulsar una sociedad activa y saludable.
Los objetivos de este eje estratégico son 3:
- Bilbao + Activo: tiene como fin la promoción de la actividad física entre toda la población de Bilbao desde un enfoque inclusivo, intergeneracional y comunitario.
- Redes de colaboración: diseñado para fomentar la cooperación entre los diferentes agentes que conforman el ecosistema deportivo de Bilbao.
- Conecta Deporte: se orienta a mejorar la comunicación, busca conectar a la ciudadanía con la oferta deportiva municipal.
Estrategia Bilbao Kirolak Social: se centra en la inclusión, la equidad y la mejora de la salud mediante programas que eliminen barreras de acceso al deporte para colectivos vulnerables.
Los objetivos de este eje estratégico son 4:
- Deporte en igualdad: tiene como objetivo promover la igualdad de género en el ámbito deportivo de Bilbao, garantizando la participación y visibilización de las mujeres en todas las dimensiones del deporte.
- Deporte inclusivo: tiene como propósito garantizar que todas las personas, especialmente aquellas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad, puedan acceder a la práctica deportiva y disfrutar de sus beneficios. Para ello, se han diseñado tres acciones que van desde las tarifas bonificadas, hasta la búsqueda de la accesibilidad universal de las instalaciones.
- Deporte para la convivencia: tiene por objetivo promover la integración intercultural y la cohesión social en Bilbao a través del deporte.
- Deporte para el bienestar: tiene como fin integrar la dimensión de la salud mental y el bienestar emocional en las políticas deportivas implementadas.
Estrategia Bilbao Kirolak Sostenible: impulsa la sostenibilidad económica, alineando el deporte con los objetivos globales de desarrollo sostenible.
Los objetivos de este eje estratégico son 4:
- Eficiencia energética: tiene como objetivo impulsar la adopción de energías limpias y eficientes en las instalaciones deportivas de Bilbao.
- Deporte circular: se centra en promover un modelo de gestión deportiva sostenible que minimice los residuos y fomente el reciclaje.
- Movilidad activa y saludable: aspira a fomentar los desplazamientos a pie y en bicicleta como alternativas sostenibles para acceder a las instalaciones deportivas y participar en las actividades de Bilbao Kirolak.
- Espacios y equipamientos: transformar y desarrollar las infraestructuras deportivas de Bilbao bajo criterios de sostenibilidad, eficiencia y accesibilidad.
Estrategia Bilbao Kirolak Innova: Refuerza la innovación y la modernización de Bilbao Kirolak, integrando la digitalización en la gestión y desarrollando nuevos modelos de servicio que respondan a las demandas actuales.
Los objetivos de este eje estratégico son 3:
- Mapa Digital: su fin es desarrollar un ecosistema digital avanzado y sostenible que posicione a Bilbao Kirolak como un referente en la gestión deportiva interna.
- Oferta deportiva innovadora: el objetivo es adaptar los servicios y actividades de Bilbao Kirolak a las necesidades cambiantes de la ciudadanía.
- Eficiencia operativa y calidad: trata de fortalecer la gestión interna de Bilbao Kirolak, asegurando la excelencia operativa y consolidando su posición como referente en la gestión deportiva. En este programa destaca la acción sobre la implantación del Modelo de Gestión Avanzada de calidad total, que arrancó en 2024 con la obtención del certificado 3K y el diploma en el modelo de gestión avanzada emitido por Euskalit.
REDES SOCIALES
#EmanKirolari #aktibazaitez