Noticias del País Vasco

EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO LANZA UNA NUEVA CAMPAÑA DE ADOPCIÓN DE MASCOTAS BAJO EL LEMA “SÍ, QUIERO”

EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO LANZA UNA NUEVA CAMPAÑA DE ADOPCIÓN DE MASCOTAS BAJO EL LEMA “SÍ, QUIERO”

  • Pretende potenciar la adopción de perros y gatos, fomentando un serio compromiso personal, mediante una campaña de sensibilización positiva.
  • El concejal de Salud y Consumo, Álvaro Pérez ha destacado “la importancia de sensibilizar sobre el correcto cuidado de los animales, y de informar de las obligaciones y responsabilidades que conlleva la tenencia de una mascota”.
  • Durante 2024 se han gestionado 205 adopciones (99 perros y 106 gatos), lo que representa un 27,3% más respecto a 2023, ya que en ese año se adoptaron 161 animales, 99 perros y 62 gatos. El aumento de debe el fuerte incremento de adopciones de felinos, un 42% más que en 2023.

El Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao ha lanzado una nueva campaña para promover la adopción de animales. En esta ocasión se quiere hacer un especial énfasis en sensibilizar sobre la responsabilidad que conlleva tener un animal como mascota. “Sí, quiero” es el lema de esta campaña, que, mediante un paralelismo al ritual clásico que acompaña los enlaces entre parejas humanas, se pretende sensibilizar sobre el compromiso responsable que debe representar la adopción de una mascota.

Para ello, los soportes de la campaña incluyen mensajes destinados a concienciar sobre la responsabilidad que lleva implícito el acto de adopción, así como la recompensa que un comportamiento responsable representa: “Si vas a dar el sí, quiero, reflexiona y valora si estás en condiciones de ofrecer los cuidados, la dedicación y el amor que una mascota necesita. Es una gran responsabilidad, pero si la aceptas, nunca te arrepentirás”.

El concejal delegado del Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, Álvaro Pérez, ha presentado esta mañana los detalles de esta campaña que pretende promover las adopciones de mascotas, y que consistirá en la difusión de folletos informativos en diferentes puntos de la villa, como centros municipales, establecimientos del sector (clínicas veterinarias, peluquerías caninas y felinas, tiendas especializadas…) o sedes de asociaciones protectoras de animales.

En su presentación, Álvaro Pérez ha destacado “la importancia de sensibilizar sobre el correcto cuidado de los animales, y de informar de las obligaciones y responsabilidades que conlleva la tenencia de una mascota”.

El objetivo de la campaña es poner de manifiesto la necesidad de dar un hogar a los animales de compañía abandonados -especialmente perros y gatos-, difundir una adopción responsable con los cuidados básicos que necesitan, y a su vez, disminuir el número de animales abandonados. Porque prevenir los abandonos de mascotas son medidas esenciales en el concepto de bienestar de los animales.

Por ello, se realiza una campaña específica dirigida a la ciudadanía que tenga gran repercusión y conciencie sobre la responsabilidad de tener un animal de compañía, sensibilizar sobre el correcto cuidado de los animales, impulsar la correcta recogida de excrementos caninos en la vía pública, informar de las obligaciones y responsabilidades que conlleva la tenencia de una mascota.

Álvaro Pérez ha incidido una vez más en aspectos esenciales en la tenencia responsable de mascotas: “Una buena manera para ofrecer a nuestros perros y gatos su merecido bienestar comienza con su identificación. Por eso, el mejor método para localizarlos en caso de robo o pérdida consiste en colocarles un microchip, que, en el caso de los perros y gatos del ámbito doméstico, es obligatorio. También ha resaltado “la prioridad de la adopción frente a otras alternativas, cuando decidimos traer a casa una mascota”.

COMUNICACIÓN EN REDES SOCIALES Y CANALES MUNICIPALES

Esta campaña informativa será difundida también a través de las redes sociales (Facebook, Instagram y X -antes Twitter-), dando continuidad a la anterior campaña que se desarrolló bajo el hashtag #adoptatulagunbat #adoptaunamigo.

Se difundirá material audiovisual que fomente las adopciones de los animales, tanto a través de estos canales específicos como a través de los soportes oficiales de difusión del ayuntamiento, como pantallas municipales, páginas web, redes….

También se colocarán carteles visibles en zonas de esparcimiento que suelen utilizar las mascotas.

AUMENTO DE LA ADOPCIÓN DE GATOS

El Centro Municipal de control animal recibió 341 entradas de perros y gatos durante 2024. Esto supone una reducción del 4% respecto a los datos de 2023, cuando se registraron 352 entradas de estos animales. Es reseñable la disminución en las entradas de perros, de 231 en 2023 a 192 en 2024, un 17% menos. Sin embargo, las entradas de gatos fueron un 23% superior a las del año anterior: 149 en 2024 frente a las 121 de 2023.

En cuanto a las adopciones, destaca el fuerte incremento de los felinos que encontraron hogar en 2024, respecto a los que lo hicieron en 2023. Fueron 106 los gatos adoptados en 2024 frente a los 62 de 2023, lo que significa un 42% más.  Respecto a los perros la cifra es la misma que el año anterior, con 99 adopciones.

Otro dato importante a tener en cuenta es que, a lo largo de 2024, 103 perros y 11 gatos extraviados y que deambulaban sin control por la ciudad fueron devueltos a sus dueños.

COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES PROTECTORAS DE ANIMALES

El Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao mantiene colaboración con dos asociaciones protectoras de animales, (APA Puppy Bilbao y Felinos Bilbao), que ayudan a gestionar la complicada tarea de encontrarles un hogar.  Ambas asociaciones poseen en su web el listado de animales del Centro Municipal de Control animal que son adoptables. De todas formas, las personas interesadas en adoptar un animal también pueden hacerlo por teléfono, enviando un correo electrónico a las personas responsables o contactando directamente con el Centro Municipal de Control Animal.

Centro Municipal de Control Animal del Ayuntamiento de Bilbao
Dirección: Saratxebidea Bidea, 15 48015 Bilbao, Bizkaia
Teléfono: 944 27 14 70
E-mail:
sercanbilbao@bilbao.eus
Horario: de lunes a viernes, de 10:00h a 13:00h.

REDES SOCIALES:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies