El Área de Salud de Lanzarote analiza la situación de los recursos de salud mental en el CIRPAC
![el-area-de-salud-de-lanzarote-analiza-la-situacion-de-los-recursos-de-salud-mental-en-el-cirpac](https://noticiaspress.es/wp-content/uploads/2025/02/5889-el-area-de-salud-de-lanzarote-analiza-la-situacion-de-los-recursos-de-salud-mental-en-el-cirpac-780x470.jpg)
El encuentro abordó el desarrollo del Plan de Salud Mental de Canarias en Lanzarote y el estado de los dispositivos de atención incluidos en el Programa Insular de Rehabilitación Psicosocial
El Área de Salud de Lanzarote, adscrito al Servicio Canario de la Salud (SCS), celebró este miércoles una reunión del Consejo Insular de Rehabilitación Psicosocial y Acción Comunitaria (CIRPAC), para analizar, entre otros aspectos, el desarrollo del Plan de Salud Mental de Canarias en la isla.
El encuentro, en el que se dieron a conocer a los nuevos miembros de la CIRPAC, estuvo presidido por la directora del Área de Salud de Lanzarote, Esther Machín; y en él también participaron el director general de Salud Mental y Adicciones del SCS, Fernando Gómez-Pamo; el gerente de Servicios Sanitarios del Área de Salud de la isla, Pablo Eguía; el jefe del Servicio de Salud Mental, José Pereira; y el consejero de Bienestar Social y Sanidad del Cabildo insular, Marciano Acuña.
Esta sesión de trabajo contó, además, con representantes de los ayuntamientos y de los distintos organismos implicados en el ámbito de la salud mental de Lanzarote.
Los participantes valoraron durante la cita el estado de los recursos y dispositivos de atención a la salud mental incluidos en el Programa Insular de Rehabilitación Psicosocial para Enfermos Mentales Crónicos, así como las principales líneas de trabajo y las nuevas acciones que se están llevando a cabo en el área de hospitalización domiciliaria. Así mismo, trataron la propuesta de prevención de la conducta suicida en la isla y el protocolo ante el riesgo suicida en instituciones educativas.
Por otra parte, abordaron el contenido de los programas específicos que está desarrollando la unidad de Salud Mental en Lanzarote, como el Equipo de Tratamiento Asertivo Comunitario (ETAC), un recurso especializado que asiste a personas con trastorno mental grave en situación de aislamiento social, abandono, con escasa accesibilidad a los recursos sanitarios o con baja adherencia al tratamiento, así como el plan de Primeros Episodios Psicóticos (PEP).
También dieron cuenta del proyecto para la creación de un hospital de día, que dará apoyo al área de Psiquiatría del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, y de la reforma de la unidad de Internamiento Breve.
El traslado entre islas de los pacientes de salud mental y las necesidades planteadas por las asociaciones completaron los temas de debate de la reunión.
Durante el transcurso del encuentro, la directora Esther Machín señaló la importancia que están teniendo estas sesiones del CIRPAC, al acercar a las administraciones y organismos locales, los servicios y recursos disponibles del SCS en materia de salud mental y de prevención del suicidio.
Por su parte el gerente de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, Pablo Eguía, destacó la incorporación en los últimos meses de nuevos especialistas de psiquiatría a la unidad de Salud Mental de la isla, así como la mejora de la organización tanto del área, como de los programas y equipos multidisciplinares existentes, que ha redundado de forma positiva en la calidad asistencial, en la humanización y en el enfoque centrado en los pacientes.