EL ALCALDE DE BILBAO VISITA EL PROYECTO AUKERAGUNE, CENTRO DE ATENCIÓN DIURNA Y PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA PARA PERSONAS MAYORES
EL ALCALDE DE BILBAO VISITA EL PROYECTO AUKERAGUNE, CENTRO DE ATENCIÓN DIURNA Y PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA PARA PERSONAS MAYORES
- Juan Mari Aburto, Alcalde de Bilbao, y Nora Sarasola, directora de Obra Social de BBK, han visitado esta mañana los locales de Aukeragune, para conocer de primera mano la evolución del proyecto.
- Ubicado en Otxarkoaga, el centro presta atención directa a personas mayores de los barrios de Otxarkoaga, Txurdinaga, Santutxu, Begoña, Bolueta, Uribarri y Zurbaran.
- Aukeragune ha atendido durante 2024 a 101 personas, siendo la mayoría mujeres, con una edad próxima o superior a 80 años, que cuentan con red de apoyo, y cuyo estado anímico está debilitado en momentos concretos.
El Alcalde Bilbao, Juan Mari Aburto, y Nora Sarasola, directora de Obra Social de BBK, han visitado este mediodía el proyecto Aukeragune, un recurso inaugurado en 2022 dirigido a personas mayores de 65 años que se encuentran en situación o riesgo de dependencia, fragilidad y soledad no deseada.
Aukeragune es un proyecto consolidado en la ciudad, que dispone de 80 plazas para atender a personas de los barrios de Otxarkoaga, Txurdinaga, Santutxu, Begoña, Bolueta, Uribarri y Zurbaran.
Este servicio de competencia municipal ofrece a las personas mayores en riesgo de dependencia y fragilidad, en situación de dependencia grado I, y/o en situación de aislamiento social o soledad no deseada, un espacio abierto al entorno, al que poder acudir durante el día para atender sus necesidades relacionales y cognitivas mejorando su calidad de vida.
EL ÚLTIMO AÑO, EN DATOS
En su actividad durante 2024, Aukeragune atendió a un total de 101 personas, siendo la mayoría mujeres, mayores de 80 años, que cuentan mayoritariamente con red de apoyo, y su estado de ánimo tiende a ser bajo, teniendo sentimientos de soledad no deseada en momentos concretos.
Las líneas de intervención como las actividades se ajustan al perfil y las necesidades de las personas usuarias, teniendo como objetivo trabajar aspectos como la intervención funcional, cognitiva, emocional, relacional.
Con el objetivo de fomentar la vida comunitaria entre las personas usuarias, se han realizado 50 actividades, en colaboración con 11 entidades del barrio. Las actividades como la Batukada de mujeres, el Huerto Urbano, (actividad intergeneracional mediante el cual, las personas usuarias enseñan a los y las jóvenes del barrio a cuidar un huerto), el Día de la Diversidad, el programa Radio Locura Feliz, el grupo de ganchillo, los paseos de bicis sin edad… han sido puestas en marcha a lo largo de 2024.
A los seis meses de su incorporación al proyecto Aukeragune, el 47.62% de las personas usuarias ha mejorado sus sentimientos de soledad no deseada, el 42,86% de las personas ha mejorado su estado anímico y el 19,05% de las personas ha mejorado su capacidad cognitiva.
Estos resultados siguen siendo positivos en los seguimientos realizados a los 18 meses, lo que es indicativo de que el impacto no es sólo a corto plazo, sino que se mantiene en un periodo más largo, lo que deriva en un sentimiento de satisfacción tanto de las personas usuarias como de sus familias.
INFORMACIÓN DEL CENTRO AUKERAGUNE
Contacto:
Teléfono: 94 401 69 28
Dirección: c/Zizeruena, 4 (Otxarkoaga)
Horario:
Horario de verano: de 8:00 a 15:00 horas
Horario de invierno: de 8:00 a 18:00 horas
Los recursos están abiertos a todas las personas mayores que presenten una situación de soledad y precisen apoyo para paliar y prevenir su fragilidad social. Aquellas personas que estén interesadas en participar pueden ponerse en contacto con los Servicios Sociales de Base del Ayuntamiento de Bilbao o llamando al teléfono de 94 420 59 63 / 94 420 48 04.
REDES SOCIALES