Economía emprendimiento rural marino
![economia-emprendimiento-rural-marino](https://noticiaspress.es/wp-content/uploads/2025/02/7429-economia-emprendimiento-rural-marino.png)
Luis Ángel Agüeros y Tomás Dasgoas firman un convenio para el desarrollo de un programa cofinanciado con fondos europeos Next Generation al que se destinará un millón de euros
Santander- 15.02.2025
El consejero de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos, Luis Ángel Agüeros y el presidente de Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Cantabria, Tomás Dasgoas, han firmado un convenio para desarrollar un «ecosistema emprendedor para un territorio rural y marino inteligente» al que se ha destinado un millón de euros.
El convenio forma parte del proyecto Triruraltech, cofinanciado por fondos europeos, concretamente por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation (PRTR). De la cantidad total asignada para Cantabria, 750.000 euros proceden de los fondos del PRTR y el resto, 250.000 euros, del Gobierno de Cantabria.
Luis Ángel Agüeros ha recordado que el Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos, está trabajando en la mejora de las políticas públicas dirigidas a los objetivos marcados por la Unión Europea, participando en proyectos europeos dedicados al desarrollo de soluciones innovadoras e inteligentes para las zonas rurales con apoyo de los fondos europeos. En criterio de Agüeros, el desarrollo inteligente de las zonas rurales es clave para el futuro de Europa y la digitalización y la posibilidad de explorar el potencial de las TIC son factores clave para que las comunidades rurales eviten la despoblación y el declive económico. El consejero ha explicado que este programa permitirá a las empresas del medio rural, que tienen menos oportunidades en teoría que el resto de empresas en zonas urbanas, acceder a esas técnicas y a la mejora de la competitividad y la digitalización, y ha agradecido a Cámara Cantabria su colaboración para llevarlo a cabo.
El proyecto, integrado por las comunidades autónomas de Extremadura, Cantabria, Baleares y Murcia, tiene como finalidad principal la creación de una red para el estímulo de iniciativas de emprendimiento en el medio rural y marino, que permita generar oportunidades para un mayor crecimiento social y económico en zonas y sectores con una baja penetración tecnológica. Entre estas iniciativas se tendrá especial consideración a las que contribuyan al fomento y apoyo a la mujer emprendedora
Esta red tendrá un alcance a dos escalas, a nivel nacional para ofrecer una interconexión entre territorios, así como una capa de nodos distribuidos localmente en los territorios para identificar el talento emprendedor, estimularlo, potenciarlo y ponerlo en valor en términos de iniciativas empresariales.
El proyecto tendrá una gran parte de sensibilización, concienciación, difusión, creación de redes y realización de talleres; otra de experimentación y de apoyo a la práctica de modelos innovadores y soluciones digitales para el medio rural. Todo ello, en colaboración con distintos agentes públicos y privados presentes en el medio rural, buscando la cooperación en red.
Objetivos concretos
Entre los objetivos más concretos que se señalan en el convenio para los ámbitos rurales y costeros se incluyen el impulso para generar nuevas empresas y centros de trabajo; potenciar el emprendimiento y la consolidación de empresas de las mujeres por medio de la innovación; reducir la brecha digital con el entorno urbano; proporcionar garantías para la continuidad y escalabilidad de los proyectos; crear, retener y atraer talento especializado en tecnologías disruptivas; potenciar la formación, la investigación y la innovación; crear, mantener y gobernar un repositorio abierto de datos y facilitar su acceso; fomentar la adopción de la tecnología por parte de empresas e instituciones; explicar a la ciudadanía el impacto positivo de la tecnología en su bienestar y motivar la participación entre comunidades autónomas con distinto grado de desarrollo para que la tecnología no sea excluyente con los territorios.
El proyecto TriRuralTech incluye dentro de sus acciones dos grandes ejes correspondientes, de un lado, a actividades que se pueden resumir en talleres, formación, otras acciones dirigidas a la creación de redes; así como otro eje relativo a llevar a cabo, con apoyo en ayudas regionales, pruebas de concepto sobre la implementación de tecnología en el ámbito rural que apoye el emprendimiento y mejora de competitividad de las empresas del área.
En concreto, las actividades que se desarrollarán serán talleres de innovación, master classes, identificación y análisis continuo de áreas de conocimiento y capacidades; seminarios y workshops recurrentes; seminarios y jornadas de difusión tecnológica, detección de retos y casos de uso, actividades de matchmaking y pilotos, techmatch; entradas a ferias, congresos y participación de tours guiados, difusión de casos de éxito, misiones empresariales internacionales en el ámbito de bases de datos (BD), Internet de las cosas (IOT), inteligencia artificial (IA) y gemelos digitales, mapeo del sector IA; información sobre fuentes de financiación a nivel europeo, sesiones informativas sobre oportunidades de financiación, soporte y acompañamiento en la búsqueda de socios para optar a convocatorias de proyectos de innovación y colaborativos, información sobre financiación a nivel privado con inversores y bussiness angels, ecosistema de comunidades y tecnologías y networking entre agentes clave.
En el acto de la firma del convenio han asistido, además de Agüeros y Dasgoas, la directora general de Fondos Europeos, Marta García Hospital y la directora de Cámara Cantabria, Rosa Vega.