Noticias de Comunidad de Madrid

Díaz Ayuso anuncia las nuevas exposiciones que la Comunidad de Madrid llevará a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando a partir de 2026

AddToAny

https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha visitado hoy, en la calle Alcalá de la capital, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando donde ha anunciado que esta institución artística, que alberga una de las mejores colecciones de arte de España, acogerá tres nuevas exposiciones que el Gobierno regional prepara para este espacio en 2026.

Tal y como ha avanzado Díaz Ayuso, será a comienzos del próximo año cuando este centro museístico albergue una muestra sobre el Siglo de Oro, actividad “coincidiendo con su declaración como Bien de Interés Cultural” de esta etapa de las letras españolas en la categoría de Patrimonio Inmaterial.

Asimismo, en 2027, la presidenta ha está prevista otra exhibición sobre la Edad de Plata, destacando la Generación del 27 y su impacto en la Historia. Y al año siguiente será el turno de El Madrid que no fue, donde se mostrarán proyectos arquitectónicos singulares que nunca llegaron a ejecutarse en la ciudad, desde el siglo XVI hasta la actualidad. Estas exposiciones se complementan con ciclos de conferencias y otras actividades didácticas que se llevarán a cabo en las instalaciones.

Díaz Ayuso ha mostrado el “firme respaldo” de la Comunidad de Madrid a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, cuya obra en la conservación y difusión de Goya y del arte español y europeo ha calificado como “esencial”, y por la que también han pasado Dalí, Antonio López, Sorolla, Picasso, Antonio Buero Vallejo o Garci, entre otros personajes destacados.

Nuevo Gabinete Goya

La presidenta ha podido conocer también el nuevo Gabinete Goya de esta Real Academia de San Fernando, donde se conservan y se exponen, por primera vez en la historia, todas las planchas -213 en total- de sus series gráficas (Desastres de la guerra, Tauromaquia, Disparates y Caprichos), con su aspecto original de cobre tras haber sido eliminados los recubrimientos galvánicos de que fueron objeto las láminas desde mediados del siglo XIX.

Igualmente, ha visitado la exposición temporal Aguafortistas y los vaciados históricos en yeso que atesora y que fueron utilizados como modelos clásicos en la formación de los artistas cuando se encontraba ubicada en la Casa de la Panadería en la Plaza Mayor.

La Dirección General de Patrimonio Cultural y oficina del Español de la Comunidad de Madrid contribuirá así a la programación de esta institución, a la que además concede una ayuda anual de 100.000 euros y que tiene por objeto la conservación de actividades artesanales y culturales y el mantenimiento de una parte del patrimonio cultural de España. No obstante, acoge una de las mejores colecciones de arte del país, y es considerada uno de los espacios artísticos más significativos y de mayor solera del panorama nacional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies