Denis Itxaso reconoce la apuesta de Azpeitia por aplicar el canon a las viviendas vacías y hace un llamamiento para que otros municipios sigan el mismo camino
- “Azpeitia está marcando el camino con una medida valiente y necesaria y realizando un gran esfuerzo para identificar viviendas vacías y promover su salida al mercado del alquiler, una iniciativa fundamental para aumentar la oferta”, ha subrayado el consejero de Vivienda y Agenda Urbana
- La alcaldesa de Azpeitia, Nagore Alkorta, ha destacado que “las viviendas tienen una función social” y ha añadido que “mediante el plan para destinar las viviendas vacías al alquiler, el Ayuntamiento de Azpeitia busca garantizar el cumplimiento de dicha función”
- El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Azpeitia han firmado este lunes el convenio de colaboración para mejorar la información y asistencia a la ciudadanía en el acceso a la vivienda protegida, documento que fue presentado en Consejo de Gobierno el pasado 4 de febrero
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Azpeitia han firmado este lunes un convenio de colaboración para mejorar la información y asistencia a la ciudadanía en el acceso a la vivienda protegida. Este acuerdo, presentado el pasado 4 de febrero en Consejo de Gobierno, permitirá gestionar de manera más eficiente las inscripciones en el Registro de Solicitantes de Vivienda Protegida (Etxebide) y garantizar un servicio de orientación más cercano y accesible para las personas interesadas.
El acuerdo ha sido rubricado en un acto celebrado en el Basazabal Jauregia con la presencia de Denis Itxaso, consejero del ramo, y de Nagore Alkorta, alcaldesa de Azpeitia, primer municipio vasco en anunciar oficialmente que aplicará el canon a las viviendas vacías. En este sentido, Itxaso ha querido poner en valor el esfuerzo del Ayuntamiento de Azpeitia para identificar viviendas vacías y promover su salida al mercado del alquiler, “una iniciativa fundamental para aumentar la oferta de vivienda y complementar otras estrategias como la construcción de nuevas promociones o la habilitación de alojamientos dotacionales, como los inaugurados el pasado año en el convento de las Esclavas”.
Asimismo, el consejero ha reconocido la apuesta del municipio guipuzcoano por la aplicación del canon a las viviendas vacías como una herramienta efectiva para revitalizar el mercado residencial en alquiler. “Azpeitia está marcando el camino con una medida valiente y necesaria. Animo a otros municipios a seguir este ejemplo y a adoptar medidas que contribuyan a garantizar un acceso más equitativo a la vivienda”, ha subrayado Itxaso. Asimismo, el consejero ha destacado la buena predisposición mostrada por el municipio guipuzcoano para aplicar la figura jurídica contemplada en la Ley Vasca de Vivienda de 2015, y en el posterior decreto que lo desarrolla (2021), en el que se establece el pago de diez euros al año por metro cuadrado sobre aquellos pisos que permanecen desocupados durante más de dos años, sin que se justifiquen estas situaciones.
Aunque quienes decidan mantener su vivienda vacía tendrán que pagar un canon, la alcaldesa de Azpeitia, Nagore Alkorta, ha señalado que ese no es el objetivo. “Lo que queremos es que las viviendas salgan al mercado de alquiler y, si es posible, al alquiler social, porque tal y como establece la ley las viviendas tienen una función social y deben cumplirla”. Ha pasado un mes desde que el Ayuntamiento de Azpeitia anunciara su plan para destinar las viviendas vacías al alquiler, y ya se empiezan a notar movimientos. “Incluso quienes aún no han recibido la carta han acudido a la Oficina de Vivienda en busca de asesoramiento”, ha reconocido la alcaldesa, quien ha añadido que “sabemos que algunos propietarios han iniciado los trámites para destinar sus viviendas a Bizigune, y también hay movimiento en el mercado libre”.
Durante su intervención, el consejero también ha expresado la importancia de este convenio y ha reafirmado la voluntad del Gobierno Vasco de trabajar de manera coordinada con todas las administraciones para abordar la problemática del acceso a la vivienda desde diferentes frentes. “El compromiso del Gobierno Vasco es claro: garantizar que todas las personas tengan acceso a la información y a los recursos necesarios para ejercer su derecho a una vivienda digna. La colaboración con los ayuntamientos es clave para acercar estos servicios a la ciudadanía y facilitar soluciones eficaces en un mercado cada vez más tensionado”, ha señalado el consejero.
El convenio firmado hoy se enmarca en la estrategia del Gobierno Vasco para mejorar la accesibilidad y eficacia de los servicios relacionados con la vivienda protegida, facilitando la atención directa en los municipios y optimizando la gestión de los recursos disponibles. Con este acuerdo, Azpeitia se suma a la lista de localidades que han formalizado colaboraciones similares con el Ejecutivo autonómico, consolidando un modelo de gestión más cercano y eficiente.