Delgado reitera en el Parlamento la mejora y el esfuerzo inversor del Gobierno en Dependencia
![delgado-reitera-en-el-parlamento-la-mejora-y-el-esfuerzo-inversor-del-gobierno-en-dependencia](https://noticiaspress.es/wp-content/uploads/2025/02/6716-delgado-reitera-en-el-parlamento-la-mejora-y-el-esfuerzo-inversor-del-gobierno-en-dependencia-780x470.jpeg)
La consejera de Bienestar Social asegura que los datos reflejados por el Ministerio respaldan la mejora en la gestión actual, en respuesta a una pregunta de Nueva Canarias
“Cualquiera de sus señorías, los periodistas que siguen este pleno, e incluso la ciudadanía en general, tienen acceso al informe oficial que publica mes a mes el Estado para dar cuenta de la situación de la dependencia en España. En ese informe puede verse claramente la buena evolución de Canarias en esta materia”.
De esta manera respondía Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familia a una pregunta formulada en el transcurso del Pleno celebrado hoy en el Parlamento de Canarias sobre la evolución que ha tenido el sistema de dependencia durante el año 2024.
Delgado reiteró los datos positivos que refleja el IMSERSO y sitúan a las Islas a la cabeza de España con un aumento en resolución de expedientes de prestaciones del 35,3% con respecto a diciembre del año anterior. “Es un hecho indiscutible que nuestra capacidad para gestionar está siendo muy eficaz y lo será aún más cuando se apruebe, como esperamos de manera inminente, el nuevo decreto que simplificará los trámites de la dependencia”.
Ocupamos el primer lugar en el avance de las personas con derecho a una prestación. La subida en el último año ha sido del 12,9%. Con el actual Gobierno, en un año y medio, Canarias ha incrementado el número de personas a las que atiende el sistema -y reciben prestaciones de diferente naturaleza- 7.803 personas, casi tantas como en los cuatro años de la legislatura anterior, que fueron 8.376 personas”, respondió.
“El Archipiélago también es la región que más incrementa el ritmo de incorporaciones al sistema, un 18,1% en el último año. Nuestra política de transparentar el sistema, de grabar todas las solicitudes de dependencia que presentan los canarios y canarias, nos lleva a que solo en un año, 2024, se grabaron 12.641 solicitudes, frente a las escasas 8.216 de los cuatro años de la legislatura anterior, cuando escondían las peticiones de la cuidadanía en los cajones, privándolos de sus derechos, con la única intención de que no aumentaran las listas de espera”.
“Es importante que les recuerde que la gestión de los expedientes y la atención a las personas no las hace esta consejera, ni siquiera la directora general, sino el personal de la Dirección General, a quienes ustedes pretenden hurtar el mérito de formar parte del equipo que está mejorando, por fin, la atención a la Dependencia. Pero también quiero que quede claro que este Gobierno no se conforma, solo constatamos una situación real que significa que se está atendiendo a muchas personas que esperaban a recibir esta ayuda. Todavía nos queda mucho para alcanzar el nivel deseado, pero los resultados oficiales son una buena muestra de que debemos seguir trabajando con el objetivo de tener en cuenta en primer lugar a las personas y atenderlas lo más diligentemente posible”, reconoció.
“No obstante a estas mejoras, ustedes, en lugar de sumar, se empeñan en desvalorizar una gestión que muestra importantes e irrefutables avances. Siguen con la misma táctica de manipular las cifras. Se esforzaron mucho en su día para ofrecer gráficos que mostraran una imagen favorable, pero no cuentan que paralizaron a conciencia otros aspectos de la dependencia, recogidos en la Ley y a los que las personas en situación de dependencia también tienen derecho”.
“Y todo esto”, enfatizó, “realizando un importante esfuerzo financiero por parte de la Comunidad Autónoma y los cabildos, sin que el Estado termine de asumir su parte equitativa del 50%, generando un desequilibrio que recae sobre el Ejecutivo canario y los cabildos insulares. Es fundamental que se revise el sistema de financiación para garantizar un reparto más justo y que se reconozcan las aportaciones de los Cabildos Insulares, permitiendo así una mejor planificación y sostenibilidad del sistema”.