Delgado: “La lucha contra la desigualdad social exige reforzar la financiación y las acciones”
![delgado:-“la-lucha-contra-la-desigualdad-social-exige-reforzar-la-financiacion-y-las-acciones”](https://noticiaspress.es/wp-content/uploads/2025/02/6801-delgado-la-lucha-contra-la-desigualdad-social-exige-reforzar-la-financiacion-y-las-acciones-780x470.jpeg)
La consejera de Bienestar Social expuso en sede parlamentaria las medidas que su departamento está impulsando con el fin de combatir la pobreza y la desigualdad social, que llegan a 850.000 personas
Delgado anunció el incremento de las ayudas a los bancos de Alimentos en 1,2 millones, así como la partida de más de 104 millones de euros para la Renta Canaria de Ciudadanía
Reiteró la necesidad de que el Gobierno del Estado incremente los fondos del plan contra la pobreza y que modifique la legislación nacional para poder desarrollar el complemento a las pensiones no contributivas
“La respuesta a la lucha contra la desigualdad en Canarias pasa por contar con la implicación y el apoyo de todas las instituciones, empezando por el incremento de los fondos de lucha contra la pobreza por parte del Estado. En los últimos años hemos recibido 30 millones de euros, pero, dados los índices de pobreza en las islas, necesitaríamos entre 80 y 100 millones de euros para poder atender a la población que se encuentra en esta situación”, afirmó hoy la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Ejecutivo canario, Candelaria Delgado, en una intervención parlamentaria sobre los propósitos de la acción del Gobierno en la lucha contra la desigualdad y el refuerzo del Estado del Bienestar.
La titular del departamento insistió en que “para poder revertir este problema estructural es fundamental reforzar las acciones que estamos desarrollando desde el conjunto del Gobierno, pero, además, es imprescindible mantener e impulsar aún más las acciones que ya estamos desplegando en colaboración con los cabildos y ayuntamientos. Este Gobierno pretende sentar las bases para lograr un verdadero cambio social en Canarias y, para ello, estamos trabajando en diferentes acciones como es la aprobación del Plan Estratégico de los Servicios Sociales de Canarias, que transformará el concepto de los servicios sociales en nuestra tierra”.
Aumento de la partida destinada a bancos de alimentos
Entre las diferentes líneas de actuación que desarrolla el departamento de Bienestar Social que tienen como objetivo combatir la desigualdad social, la consejera anunció que, en cuanto a ayudas concretas, su departamento incrementará este año de nuevo las ayudas destinadas a bancos de alimentos para garantizar las necesidades básicas. Estas ayudas se duplicaron el pasado año pasando de los 500.000 euros destinados en 2023 a un total de 1,1 millones de euros en 2024 y en 2025 suben a los 1,2 millones de euros este año.
Las ayudas para combatir la pobreza llegan a casi 850.000 canarias y canarios
“Solo para combatir la pobreza, Bienestar Social destina, en el área de Servicios Sociales, 222,23 millones de euros que benefician a cerca de 850.000 canarios y canarias”, enfatizó Delgado, quien explicó que a través del Plan Concertado de Prestaciones Básicas, cuya inversión asciende a 93 millones de euros, se atiende a 480.000 personas en las diferentes áreas de acción y que mediante las líneas de subvenciones que gestiona este departamento solo para servicios sociales, se atiende a 350.000 personas en situación de vulnerabilidad, con una inversión de 17,5 millones de euros.
104 millones de euros para financiar la Renta Canaria de Ciudadanía
En relación a la Renta Canaria de Ciudadanía, a través de la cual se llega a más de 13.000 personas de forma mensual, Delgado señaló que este año se destinará a estas ayudas más de 104 millones de euros. La nómina mensual de enero de 2025 de la Renta ascendió a 9,3 millones de euros, 1,5 millones de euros más en menos de dos años.
A este respecto, Delgado recordó que su departamento está trabajando para ampliar la cobertura de la Renta Canaria de Ciudadanía en relación con la población en riesgo de pobreza, “para lo que es fundamental mejorar el alcance del Ingreso Mínimo Vital y que la Renta Canaria asuma solo el papel complementario previsto cuando se creó”. Con el fin de conseguir este objetivo, la Consejería está negociando con el Ministerio de Inclusión el establecimiento de una pasarela que permita agilizar el reconocimiento del IMV a familias que ahora mismo solo reciben la renta canaria.
En su intervención, la consejera de Bienestar Social aclaró que, en materia de pensiones no contributivas, que son gestionadas por la Comunidad Autónoma, aunque con financiación estatal, Canarias ya ha solicitado al Estado que emita el decreto “que permitirá a este colectivo aumentar sus ingresos sin que ello les suponga un perjuicio”. Esta solicitud se ha reiterado en diversas ocasiones, sin que el Gobierno del Estado haya acometido la reforma legislativa necesaria para que el Gobierno autonómico pueda desarrollar un complemento a las pensiones no contributivas que no genere un perjuicio -o incluso la pérdida de la pensión- a los pensionistas.