Delgado: “La colaboración pública-privada es clave para mejorar la calidad de vida de las personas con dependencia”
La consejera de Bienestar Social del Gobierno regional conoció de primera mano los servicios que prestan la residencia de salud mental de la urbanización Zurbarán y el centro de atención infantil temprana gestionados por San Juan de Dios
La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, consideró este martes que “la colaboración entre las entidades privadas, como San Juan de Dios, y la administración pública es clave a la hora de conseguir incrementar la calidad de vida de las personas en situación de dependencia o con algún tipo de discapacidad”. La titular del departamento realizó estas declaraciones durante la visita a dos de los servicios gestionados por la Orden Hospitalaria San Juan de Dios en Gran Canaria -la residencia de salud mental de la urbanización Zurbarán, en Tafira, y el centro de Atención Infantil Temprana de Alcaravaneras-, durante la que se interesó por las personas usuarias y residentes de cada recurso.
La residencia de salud mental San Juan de Dios de Zurbarán, centro homologado por el Gobierno de Canarias para la atención a personas en situación de dependencia con diagnósticos de salud mental, es un centro referente en las Islas desde su inauguración en 2021. Se trata de un recurso alojativo temporal o permanente para personas con patologías de salud mental con sintomatología cronificada que no cuentan con apoyo familiar o que, debido a su grado de deterioro, conflictos familiares o circunstancias sociales, requieren de un recurso residencial apropiado.
Entre sus objetivos destacan cuatro: mejorar la autonomía de las personas residentes, promover su integración sociocomunitaria, evitar la institucionalización y prevenir la dependencia. “Los objetivos que se propone esta institución están en línea directamente con las políticas que llevamos desde el Gobierno de Canarias, tendentes a reducir la institucionalización de las personas con una discapacidad o dependencia”, aseguró Candelaria Delgado. “Centros como estos, donde se ofrece una atención que respeta la dignidad y la individualidad de cada persona, que le proporciona herramientas para la vida en sociedad, permiten que sigamos mejorando en la atención de los colectivos más vulnerables”.
Por su parte, Lorenzo Esma, gerente de San Juan de Dios Las Palmas, destacó que “San Juan de Dios lleva casi cinco siglos atendiendo a personas con problemas de salud mental y discapacidad, una trayectoria asistencial que habla de nuestro compromiso con los colectivos más vulnerables. Por ello, en la residencia de Zurbarán velamos por la calidad de vida y el bienestar de las y los residentes, proporcionándoles comodidad y dignidad y apoyando a sus familias”.
Después de recorrer las dependencias de la residencia de Zurbarán, el equipo de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, en el que además de la consejera estaba el viceconsejero de Bienestar Social, Francis Candil, y la directora general de Discapacidad, Dulce Gutiérrez, se desplazó a Alcaravaneras para visitar el centro de Atención Infantil Temprana San Juan de Dios de Néstor de la Torre.
Este centro, abierto a petición de la Dirección General de Discapacidad, está dirigido a menores de entre 0 y 6 años, con dificultades en el desarrollo o riesgo de padecerlas y a sus familias. Es una de las tres unidades en las que San Juan de Dios Las Palmas proporciona atención integral de forma ambulatoria basada en el concepto de atención temprana y en coordinación con las escuelas infantiles o colegios a los que asisten los 47 menores vinculados al centro. Las otras dos se ubican en El Carrizal (Ingenio) y en la Ciudad San Juan de Dios, en el barrio capitalino El Lasso.