Delgado destaca que Canarias cuenta en esta legislatura con el mayor presupuesto de juventud de la historia
La consejera destaca en el Parlamento de Canarias que en dos años la Dirección General ha destinado 4 millones de euros para contratar a jóvenes con titulación superior, 2,2 millones anuales a programas contra la violencia de género y más de dos millones para jóvenes en acogimiento que cumplen la mayoría de edad. Recuerda también que se ha activado un convenio con las principales compañías de transporte para mejorar la movilidad juvenil y por primera vez se está elaborando un plan integral para el colectivo
La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, aseguró este miércoles en el Parlamento de Canarias que el área de Juventud cuenta en esta legislatura con el mayor presupuesto de su historia. Y especificó que para este año se ha fijado una partida inicial de 7 millones de euros, lo que supone un incremento del 32,4% respecto a 2024. “Este aumento refleja el compromiso sólido y real de este Gobierno a la hora de priorizar el bienestar de nuestra juventud, especialmente de quienes se encuentran en situaciones más desfavorables”, consideró.
Candelaria Delgado señaló como prioritario paliar las dificultades de la juventud para acceder al empleo y explicó que en dos años la Dirección General de Juventud ha presupuestado 4 millones de euros para contratar a jóvenes con titulación superior a través de los programas de Garantía Juvenil. También señaló los 2,2 millones anuales dedicados a los programas contra la violencia de género y recordó que se ha activado un convenio con las principales compañías de transporte para mejorar la movilidad juvenil, “ un acuerdo histórico entre el sector público y privado que ha marcado un hito en la evolución de nuestro archipiélago hacia un futuro más inclusivo y accesible”.
Como novedad, este nuevo año en el área de Juventud se creará una línea de subvención denominada Vivienda Asistencial Digna, a través de la que se destinará cerca de medio millón de euros para jóvenes sin hogar. Esta línea se complementa con el programa de jóvenes extutelados, es decir, chicos y chicas que estuvieron en el sistema de acogida de Canarias hasta los 18 años y que requieren de más apoyos para continuar con garantías sus proyectos vitales una vez que cumplen la mayoría de edad. “Para ello, subvencionamos a diferentes entidades para que pongan en marcha pisos o recursos habitacionales para la juventud extutelada. En concreto, se incorporan al presupuesto más de 2 millones de euros a estas políticas”, contabilizó.
La consejera repasó las principales líneas de actuación del Gobierno de Canarias en materia de Juventud a las que como explicó se suman las que se desarrollan desde otras consejerías para paliar las actuales dificultades de la juventud para acceder a la vivienda, al mercado laboral, y atender el incremento de problemas de salud mental.
El primer Plan integral de Juventud de Canarias
Una de las grandes novedades previstas para esta legislatura es la elaboración del primer Plan Integral de Juventud de Canarias (PIJC) con el que pretende articular las políticas públicas dirigidas a la juventud en las islas, conforme a lo establecido en la Ley 2/2023, de Políticas de Juventud de Canarias hasta el año 2030. Este documento marcará las acciones que deberán desarrollar las administraciones para cubrir las necesidades reales de la juventud canaria desde una visión integral y consensuada.
Para lograr este objetivo, el centro directivo ha iniciado ya reuniones con administraciones, agentes y jóvenes que quieran aportar su visión y colaborar en la elaboración de esta hoja de ruta. Estos encuentros se están desarrollando en distintos puntos del archipiélago a lo largo de este mes de febrero.