Noticias del País Vasco

Declaración institucional por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (Consejo de Gobierno 11-02-2025)

Pocas mujeres deciden cursar algunas carreras científicas y tecnológicas. Y en general, en el ámbito de la ciencia y la tecnología las mujeres no llegan a los niveles jerárquicos y de responsabilidad a los que llegan los hombres. Se trata de un fenómeno con múltiples manifestaciones: menos proporción de mujeres en ciertas carreras, menos catedráticas, menos investigadoras principales, menos directoras de centros de investigación, menos mujeres en puestos de alta responsabilidad, y menos mujeres galardonadas con el premio Nobel y otras distinciones.

Las mujeres son algo más de la mitad de quienes cursan carreras universitarias, pero hay una evidente brecha de género en función del campo de estudio. Mientras las ciencias de la salud están muy feminizadas (algo más de tres cuartas partes de quienes estudian estas materias son mujeres), en los grados de física, arquitectura e ingenierías apenas una tercera parte lo son.En Euskadi algo más de la mitad de las tesis doctorales son defendidas por mujeres, y en el conjunto del personal docente e investigador del sistema universitario la paridad es casi total. Sin embargo, el porcentaje de mujeres dedicadas a actividades de I+D+i se ha estancado en el 35%.

Por otro lado, se mantiene el efecto tijera o la pérdida de talento femenino a lo largo de la carrera científica. El número de mujeres que encabezan grupos de investigación sigue siendo reducido. La representación de mujeres en los cargos de liderazgo científico y universitario sigue siendo escasa; a modo de ejemplo, más del 70% de las cátedras están ocupadas por hombres.

El 22 de diciembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió establecer un Día Internacional, el once de febrero de cada año, para reconocer el rol crítico que juegan las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología. Hoy, once de febrero de 2025, el Gobierno Vasco se suma a esta celebración, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Las mujeres no gozan de las mismas oportunidades que los hombres en el cursus honorum de la ciencia. Las causas de esa desigualdad son variadas, pero no es producto de diferencias innatas entre mujeres y hombres ni está relacionada con el nivel de desarrollo económico. Son consecuencia de factores sociales y obstáculos sistémicos que dificultan el acceso de las mujeres y las niñas a las carreras científicas. En una medida importante tienen su origen en el efecto de estereotipos en virtud de los cuales hay roles y actividades que se consideran propias de las mujeres y otros que no. 

Tales diferencias carecen del más mínimo fundamento y no tienen justificación. Son perniciosas, en primer lugar, para las mujeres, que pierden así oportunidades para su desarrollo profesional y, por lo tanto, personal. Son, por ello, radicalmente injustas.

Y, en segundo lugar, causan un perjuicio al conjunto de la sociedad, pues al privar a esta de las aportaciones de personas de valía, limita el progreso científico y tecnológico. Se frena así el desarrollo de los países y sus esfuerzos por construir sociedades inclusivas, cohesionadas y prósperas. Según el Instituto Europeo de Igualdad de Género, lograr la paridad en los campos STEM podría aumentar el PIB per cápita en la UE de un 2,2 a 3,0% para 2050.

Combatir la desigualdad de género en los ámbitos de la ciencia, la universidad y la innovación es una tarea compartida tanto por el Gobierno Vasco, como por las universidades y demás entidades de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, gran parte de las cuales cuentan con sus respectivos Planes de Igualdad de Género. También hay numerosas iniciativas sociales o ciudadanas en favor de la igualdad. Nos compete a todos los agentes y todas las personas seguir trabajando en pro de la equidad de género en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Las mujeres necesitan a la ciencia y la ciencia necesita a las mujeres. Sólo aprovechando todas las fuentes de conocimiento, todas las fuentes de talento y capacidad de innovación podremos liberar plenamente el potencial de la ciencia para responder a los desafíos de nuestro tiempo y lograr una vida mejor.

Por ello y, sobre todo, por razones de estricta justicia, para este Gobierno, mañana, como ayer, también serán días de la mujer y la niña en la ciencia. Para el Gobierno Vasco todos son días de la mujer y la niña en la ciencia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies