Noticias de Cantabria

Cultura convoca a través de la Fundación Camino Lebaniego unos talleres para acercar el patrimonio histórico y cultural al gran público

Se celebrarán en los meses de marzo, abril y mayo, y ofrecerán actividades como Escape room histórico, talleres de cuero, textil y de pintura mural, elaboración de pan o ciencia medieval

Santander-14.02.2025

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, ha convocado a través de la Fundación Camino Lebaniego, unos talleres para acercar el patrimonio histórico y cultural. Esta completa programación de talleres están dirigidos a personas a partir de los 10 años, con el objetivo de acercar la historia y el patrimonio del Camino Lebaniego al público en general. A través de actividades didácticas y lúdicas, los participantes podrán sumergirse en la cultura medieval, experimentar con técnicas artesanales antiguas y descubrir los secretos de este histórico camino.

Estos talleres se desarrollarán en diferentes localizaciones emblemáticas del Camino Lebaniego durante los meses de marzo, abril y mayo. Para la segunda parte del año, estas actividades y experiencias se trasladarán a lo largo del Camino de la Costa, cubriendo así todo el territorio de los Caminos a su paso por Cantabria que son patrimonio de la Humanidad y que este año celebran su décimo aniversario.

Todas las actividades son completamente gratuitas y requieren inscripción previa debido a la limitación de plazas.

Talleres en el Camino Lebaniego

La primera de las actividades tendrá lugar los próximos 15 y 16 de marzo, en la Torre del Infantado de Potes, con el escape room familiar ‘El misterio de la torre: la iluminación inacabada’. Habrá dos sesiones matinales (de 11h00 a 12h00 y de 12h30 a 13h30) tanto el sábado como el domingo, dirigida a familias con niños mayores de 10 años; y otras dos sesiones vespertinas (de 17h00 a 18h00 y de 18h30 a 19h30) dirigidas a mayores de 18 años. Cada sesión admitirá un máximo de 12 participantes. Esta actividad volverá a repetirse los días 31 de mayo y 1 de junio.

Para el fin de semana del 22 y 23 de marzo, el Ayuntamiento de Cabezón de Liébana acogerá el taller de cuero ‘El talabertero’, una actividad en la que las personas participantes aprenderán a confeccionar una cartera auténtica de cuero utilizando técnicas tradicionales medievales, bajo la guía de expertos, y podrán llevarse a casa un producto único y personalizado. Habrá dos sesiones matinales (de 11h00 a 12h00 y de 12h30 a 13h30) tanto el sábado como el domingo.

Para acabar el mes de marzo, concretamente los días 29 y 30 de marzo, el Ayuntamiento de Cillorigo de Liébana se convertirá en una improvisada cocina con la actividad ‘Arqueochef. Piedra y grano’. Los participantes se pondrán manos a la masa para aprender el arte de hacer pan como lo hacían nuestros antepasados. Mediante técnicas tradicionales y utilizando molinos de piedra e ingredientes simples, los jóvenes cocineros elaborarán su propio torto de pan según las costumbres que han perdurado a lo largo de los siglos. Habrá dos sesiones matinales (de 11h00 a 12h00 y de 12h30 a 13h30) tanto el sábado como el domingo.

Ya en el mes de abril, el albergue El Cárabo, de Puente el Arrudo, acogerá los días 5 y 6 de abril el taller textil ‘De la fibra a la tela’. Los participantes se sumergirán en el proceso histórico de la producción textil, desde la obtención y preparación de las materias primas hasta el tejido final. Habrá dos sesiones matinales (de 11h00 a 12h00 y de 12h30 a 13h30) tanto el sábado como el domingo.

Los días 12 y 13 de abril será el turno de aprender las técnicas de combate medieval con la actividad ‘La salvaguarda del peregrino’, en la Torre de Estrada en Val de San Vicente. Un taller interactivo para descubrir cómo las milicias concejiles protegían caminos y peregrinos, utilizando técnicas de combate y armamento de la época. Habrá dos sesiones matinales (de 11h00 a 12h00 y de 12h30 a 13h30) tanto el sábado como el domingo: el sábado, dirigida a niños y jóvenes entre 10 y 18 años; y el domingo, para mayores de 18 años.

El fin de semana del 19 y 20 de abril, Pesaguero acogerá el taller de pintura mural. Los jóvenes artistas revivirán la tradición de la pintura mural y conectarán con una de las formas de expresión artística más antiguas de la humanidad. En este taller, explorarán las técnicas utilizadas en la creación de murales de iglesias y otros edificios históricos. Habrá dos sesiones matinales (de 11h00 a 12h00 y de 12h30 a 13h30) tanto el sábado como el domingo.

Para finalizar el mes de abril, la actividad se traslada hasta el albergue Los Pumares, en Lafuente, concretamente los días 26 y 27 de abril, con la experiencia ‘Compañero de viaje: cuaderno del peregrino’. Los participantes elaborarán un cuaderno artesanal inspirado en los que usaban los peregrinos cultos de antaño para registrar sus experiencias. Habrá dos sesiones matinales (de 11h00 a 12h00 y de 12h30 a 13h30) tanto el sábado como el domingo.

Y ya en el mes de mayo, las actividades comenzarán los días 17 y 18 de mayo con la actividad ‘Ciencia medieval: astrolabio’ en el albergue Nómada Hostel de San Vicente de la Barquera. Los participantes se visten de científicos medievales en este taller dedicado al astrolabio, un instrumento clave para los cálculos astronómicos y astrológicos. Habrá dos sesiones matinales (de 11h00 a 12h00 y de 12h30 a 13h30) tanto el sábado como el domingo.

El fin de semana del 24 y 25 de mayo, el Centro de Estudios Lebaniegos de Potes se sumergirá en el fascinante mundo de las marginalias medievales, esas ingeniosas y a menudo humorísticas ilustraciones que decoraban los márgenes de códices y manuscritos en la Edad Media. En este taller de iluminación, los participantes descubrirán cómo estos dibujos, que iban desde figuras grotescas y animales híbridos hasta escenas satíricas, ofrecían una mirada divertida y crítica a la vida medieval. Habrá dos sesiones matinales (de 11h00 a 12h00 y de 12h30 a 13h30) tanto el sábado como el domingo.

Inscripciones y más información

Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse a través de un formulario de inscripción en la web www.caminolebaniego.com. Más información en el teléfono 942 50 27 00.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies