Convenio para mejorar la información sobre vivienda pública
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Azpeitia han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de mejorar la información y asistencia a la ciudadanía en el acceso a la vivienda protegida y alojamientos dotacionales.
“Este acuerdo permitirá -tal y como ha explicado la portavoz del Gobierno- gestionar de manera más eficiente las inscripciones en el Registro de Solicitantes de Vivienda Protegida (Etxebide) y garantizar que las personas interesadas puedan acceder a la orientación necesaria para participar en los procesos de adjudicación”.
En este momento, se están tramitando convenios similares con Bermeo, Basauri, Urretxu, Zumaia, Gorbeialdea, Getxo, Zarautz y Bilbao.
Según ha trasladado Maria Ubarretxena, los acuerdos permitirán a los ayuntamientos acceder a las aplicaciones informáticas necesarias para gestionar el Registro de Solicitantes de Vivienda Protegida para así, proporcionar información cercana y de calidad a las personas interesadas.
“Estos convenios -ha señalado- reflejan el claro compromiso del Gobierno Vasco para garantizar que todas las personas tengan acceso a la información y a los recursos necesarios para ejercer su derecho a una vivienda digna”.
En paralelo, el Consejo de Gobierno ha autorizado una partida de 30 millones de euros destinada a la Prestación Económica de Vivienda (PEV), con el objetivo de atender el aumento de solicitantes que requieren esta ayuda para el acceso a una vivienda digna.
“La necesidad de vivienda asequible es una prioridad, y esta inyección de recursos permitirá atender a más familias que dependen de esta ayuda para costear su alquiler” ha señalado la consejera.
25 millones en avales para PYMEs
La Portavoz Maria Ubarretxena ha explicado que el Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la concesión de un aval de 25 millones de euros a la entidad financiera a Luzaro, ante el Banco Europeo de Inversiones. A través de esta línea de crédito propuesta por el Departamento de Hacienda y Finanzas, se apoyará a las PYMEs de Euskadi, facilitándoles vías de financiación para sus proyectos de inversión,
Luzaro es una entidad financiera participada en un 17,65 % por el Instituto Vasco de Finanzas.
La Portavoz del Gobierno ha trasladado que esta vía de financiación se materializa en la concesión de los denominados préstamos participativos. Préstamos a largo plazo con un coste variable vinculado, en parte, a los beneficios obtenidos por la pyme beneficiaria del préstamo.
Esta línea de crédito se formalizará a un plazo máximo de 12 años, para operaciones amortizables, con una carencia máxima de 4 años y 8 años para operaciones con amortización total y se desembolsará en diferentes disposiciones parciales en 2025 y 2026.
Aumenta un 37% el uso de la WEB Euskadi.eus
Durante 2024 se ha incrementado en un 37 por ciento el tráfico en el principal portal del Gobierno vasco, Euskadi.eus. Según ha explicado Maria Ubarretxena, durante 2024 está página web ha tenido 164 millones de visitas.
La portavoz ha indicado que la mayoría de las visitas proceden de Euskadi y el Estado. Seguido a mucha distancia de Estados Unidos, México y los Países Bajos.
Otro dato que ha aportado es que el 54% de las consultas ya se realizan a través del móvil. Los servicios de NIRE KARPETA y el traductor neuronal son algunas de las páginas más visitadas del portal.
Maria Ubarretxena ha dicho que acercar y facilitar la relación de las personas con nuestra administración es uno de los objetivos del Gobierno en esta legislatura.
“Vamos a seguir reforzando -ha explicado- la apuesta por una administración electrónica. Un portal, donde, durante esta legislatura, la ciudadanía va a poder realizar de forma sencilla, segura y telemática prácticamente todas las gestiones con la administración”. Además, la Consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno ha expresado el compromiso del Gobierno de compaginar el desarrollo tecnológico con el refuerzo de la atención presencial, con o sin cita previa.
Dossier de prensa