Noticias del País Vasco

Constituido el primer Consejo Municipal Portuario de Bermeo que ha abordado el estado y las perspectivas del puerto, sus actividades comerciales, pesqueras y náutico-recreativas

  • Koldo Goitia, director de Puertos y Asuntos Marítimos del departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, ha presidido el encuentro
  • El puerto comercial registró en 2024 la entrada de 83 buques mercantes y un volumen de descarga de 180.000 toneladas.
  • El puerto pesquero alberga una flota de 30 embarcaciones: en 2024 las ventas de pescado de la Cofradía de Bermeo superaron los 2.700.000 kilogramos.
  • El puerto recreativo -Portu Zaharra- alberga 400 plazas de amarres adjudicados

Bermeo, 2025 02 17

Esta mañana se ha constituido el primer Consejo Municipal Portuario de Bermeo que ha abordado el estado y las perspectivas del puerto, sus actividades comerciales, pesqueras y náutico-recreativas. Koldo Goitia, director de Puertos y Asuntos Marítimos del departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco ha presidido el encuentro junto a Ixone Soroa, directora de Pesca y Acuicultura, Edurme Egaña, directora de EKP, la alcaldesa Nadia Nemeh Shomaly, las consignatarias Marbeco y Bermeo Offshore, la Cofradía de Pescadores, y la Asociación de Amarristas de Bermeo.

En el encuentro, desarrollado en la oficina del Puerto, se ha analizado la situación de las tres dársenas. “Es el único puerto gestionado por el Gobierno Vasco en el que se dan tres actividades en el mismo espacio: la actividad pesquera, transporte de mercancías y la náutica recreativa” detallaba Koldo Goitia.

En cuanto al puerto comercial, en 2024 el puerto de Bermeo registró la entrada de 83 buques mercantes y un volumen de descarga que alcanzó las 180.000 toneladas.

El puerto pesquero alberga una flota pesquera compuesta por 30 embarcaciones y desempeña un papel esencial en la economía local. En 2024 las ventas de pescado de la Cofradía de Bermeo fueron de alrededor de 2.700.000 kilogramos.  El puerto recreativo -portu zaharra- alberga  400 plazas de amarres adjudicados.

Durante la reunión, se han debatido aspectos estratégicos para el desarrollo y la modernización del puerto, con el objetivo de mejorar su competitividad y sostenibilidad. Además, se han abordado, entre otras, las inversiones a corto y medio plazo: la construcción y traslado de la fábrica de hielo, el derribo del actual edificio de la fábrica de hielo.

Desarrollo

“Con la inminente aprobación del plan especial del puerto de Bermeo y tras la reciente publicación de su declaración de evaluación ambiental se trasladarán servicios e infraestructuras al puerto comercial que ayudarán a su desarrollo futuro” destacaba Koldo Goitia.

Desde la dirección de puertos deportivos del Gobierno Vasco-EKP, se ampliará el número de amarres gracias a la instalación de pantalanes en la zona Artza, se adecuarán los carros varaderos, y se habilitará una nueva oficina de capitanía.  Asimismo, se han tratado cuestiones relacionadas con la operativa portuaria, las necesidades de los diferentes sectores y las futuras inversiones.

“El Consejo Municipal Portuario representa un espacio de diálogo y coordinación entre la administración autonómica, la administración local y los distintos agentes del sector marítimo, garantizando una gestión eficiente y adaptada a los desafíos actuales y futuros”, apunta Koldo Goitia.

Durante estas semanas se están constituyendo los diversos Consejos Portuarios en las localidades costeras vascas. Mañana martes se gestionará el correspondiente a  Lekeitio.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies