Consejero Javier Hurtado: “Vamos a sancionar a las plataformas que no cumplan la normativa”

El Consejero de Turismo, Comercio y Consimo, Javier Hurtado, ha sido entrevistado hoy por Eva Domaika en el programa “La Ventana”. En la entrevista se ha tratado la ley de turismo y las viviendas de uso turístico.
El Consejero ha destacado el compromiso que tiene el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo en tener un borrador de la nueva Ley de Turismo para finales de este año y el trabajo que se está realizando para el control de las viviendas y habitaciones de uso turístico. “Tenemos un nuevo reglamento europeo de alquiler de corta duración, una reglamentación del Gobierno de España de ventanilla única, nuestro departamento está potenciando la inspección y los ayuntamientos están tomando sus decisiones en base a sus competencias urbanísticas para regular este tema”.
A esto el Consejero añade, el trabajo de “compartir con las plataformas que tienen viviendas en anuncios que no cumplen nuestra normativa. Nos hemos reunido con diferentes plataformas y algunas están colaborando activamente con nosotros para poder retirar dichos anuncios una vez se lo hagamos constar, mientras que otras no han dado los pasos todavía”.
El Consejero se ha mostrado contundente al señalar que la plataforma Airbnb, se estima que “tiene en torno a un 25 % de los anuncios que aparecen en su plataforma son ilegales porque no tienen número de registro. Ante esto, les vamos a solicitar formalmente que retiren dichos anuncios y si no lo subsanan, abriremos un expediente sancionador”
El Consejero considera que, “al margen de la legalidad, esto también es un tema de ética turística y de las buenas prácticas. Y las plataformas deberían ser las primeras interesadas en no publicitar viviendas ilegales si quieren garantizar un servicio de calidad. Y eso, debe saberlo la ciudadanía y ser consciente de quién utiliza buenas prácticas y quién no”