Noticias de Canarias

Condena unánime del Gobierno tras el asesinato machista de una mujer de 59 años en Gran Canaria

Desde que se iniciara el cómputo oficial, en 2003, un total de 106 mujeres han sido víctimas mortales de la violencia machista en Canarias de acuerdo al cómputo que realiza el Instituto Canario de Igualdad

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, presidió este miércoles en la sede de Presidencia, en Las Palmas de Gran Canaria, el acto de rechazo y condena por el asesinato machista, en San Bartolomé de Tirajana,  de una mujer de 59 años de edad, M.D. Illan Méndez, supuestamente a manos de su marido, M. Gallego Pousada, que tuvo lugar el 18 de abril de 2020 y que se ha conocido recientemente.

Con este caso, ya son 106 los feminicidios por violencia de género confirmados en Canarias desde el año 2003, en el que se iniciara el cómputo oficial tras la entrada en vigor de la Ley 16/2003, de 8 de abril, de Prevención y Protección Integral de las Mujeres contra la Violencia de Género de la Comunidad Autónoma Canaria.

El presidente, estuvo acompañado por gran parte de los miembros del Gobierno que pusieron en valor la red de recursos que el Gobierno mantiene en convenio con todos los cabildos insulares para atender, proteger o informar a las mujeres víctimas de la violencia, así como la importancia de alertar siempre sobre cualquier caso a través del teléfono de emergencias 1-1-2.

El resto del Gobierno, encabezado por las consejeras de Administraciones Públicas y Bienestar Social -Nieves Lady Barreto y Candelaria Delgado- y la directora del Instituto Canario de Igualdad, Ana Brito, se concentró en un acto de repulsa similar en la sede de Presidencia de Santa Cruz de Tenerife.

Con este acto se recuerda a la sociedad la necesidad de implicarse en la lucha contra la desigualdad y su expresión máxima, los feminicidios. Cualquier persona desde cualquier isla o municipio puede alertar llamando al 1-1-2 ante la sospecha de que una mujer, de su familia, de su entorno, está sufriendo malos tratos.

106 feminicidios

Cabe recordar que el Gobierno de Canarias ha tomado la decisión de no poner el contador a cero al comenzar el año y seguir nombrado a cada una de las víctimas de violencia machista, pues lo contrario sería la invisibilización y el olvido.

Cabe destacar que este asesinato no es un hecho aislado, que si bien el feminicidio es la demostración más extrema de violencia contra las mujeres, no es el único ejemplo, pues la sociedad profundamente desigual, cuya estructura social fomenta todo tipo de discriminaciones y violencias contra las mujeres: violencia física, violencia económica, violencia psicológica, violencia sexual, violencia simbólica.

Es por ello que el papel de las instituciones es importante en la búsqueda de una sociedad igualitaria y justa: una desigualdad estructural necesita de medidas estructurales para ser subvertida, políticas públicas que en colaboración y consonancia con todos los agentes sociales, para que la transformación sea posible y permia que el mundo sea un lugar donde el simple hecho de ser mujer no constituya un peligro de muerte.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies