Noticias de Comunidad de Madrid

Carabante presenta la Estrategia Urbana 360, el futuro Plan General de Ordenación Urbana

Después de haber consolidado a la capital de España como un referente nacional e internacional en materia de sostenibilidad ambiental, cuidado del medio ambiente, fomento de la movilidad sostenible y protección de la salud a través de la mejora de la calidad del aire, la marca Madrid 360 llega ahora al Urbanismo. Así lo ha anunciado este miércoles el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante: “el Gobierno municipal liderado por José Luis Martínez-Almeida redactará y aprobará la Estrategia Urbana 360, en la que se regulará y definirá el ordenamiento de la ciudad a nivel urbanístico”.

Justo en el día en el que se cumple el primer aniversario de la puesta en marcha de la oficina encargada de articular el nuevo planeamiento de la ciudad, Carabante ha asegurado que la Estrategia Urbana 360 supondrá un nuevo hito al convertirse en el instrumento que permita diseñar el Madrid del futuro.

 La futura Estrategia Urbana 360 abordará los tres principales retos a los que se enfrentan las ciudades en la actualidad: la vivienda, la transformación urbana y la sostenibilidad. En este sentido, sentará las bases que hagan de Madrid la capital europea con la mayor oferta de vivienda asequible para las familias y, especialmente, para los jóvenes. El nuevo plan también buscará consolidar a Madrid como la ciudad que más se preocupa por la calidad de su espacio público y como una urbe preparada ante los grandes retos de futuro en materia de sostenibilidad, eficiencia energética, regeneración ambiental y reverdecimiento.

‘Sueña Madrid’: campaña y web

Con el fin de poder facilitar la divulgación y difusión de la información necesaria sobre esta iniciativa, los avances y acciones que se lleven a cabo en el camino que culminará con la aprobación de la Estrategia Urbana 360, Carabante ha anunciado la puesta en funcionamiento de un sitio web denominado ‘Sueña Madrid’ (sueñamadrid.es), concebido como sede digital de la oficina del plan y como espacio de encuentro y reflexión de todos los actores con los que el Ayuntamiento está colaborando y, por extensión, de la ciudadanía madrileña.

El lanzamiento de la web irá acompañado de una campaña, también bajo el lema ‘Sueña Madrid’, con el objetivo de fomentar y animar a todos los madrileños a participar en el diseño de la mejor ciudad. El lema insiste en la idea de que el proceso participativo no tendrá límites ni en lo que afecta a las ideas ni en lo que tiene que ver con las personas que se sumen a estos trabajos.

Este sitio web nace con un doble propósito. Por un lado, ser el punto de referencia para todos aquellos que busquen información sobre el proceso de redacción de la Estrategia Urbana 360 y, en segundo lugar, actuar como motor e incentivar a partir del lema ‘Sueña Madrid’ a toda la sociedad -vecinos, entidades y asociaciones- en el proceso participativo mediante la elaboración de propuestas y sugerencias.

La web ‘Sueña Madrid’ explica qué es la Estrategia Urbana 360. Cuenta asimismo con apartados específicos para cada uno de los retos que tiene por delante la ciudad: vivienda, economía urbana, espacio público, sostenibilidad, modelo de ciudad, patrimonio, movilidad sostenible, innovación y digitalización y estrategia normativa.

El apartado del sitio web ‘Cuéntanos tu sueño’ permite a ciudadanos, empresas e instituciones que hagan sus aportaciones y propuestas en el diseño del Madrid del futuro. También hay espacio en esta iniciativa para los eventos que conforman el proceso participativo que hay por delante y para las noticias generadas en su desarrollo.

Con la participación de universidades, empresas y colegios profesionales

Uno de los puntos clave en la elaboración de la Estrategia Urbana 360, tal y como ha subrayado el delegado, tiene que ver con su carácter participativo. Será un instrumento de planeamiento elaborado, según Carabante, de “abajo hacia arriba y de fuera hacia dentro”. En este sentido, y con el objetivo de definir las líneas estratégicas del plan, ya se han dado pasos decisivos en los últimos meses. Se ha creado un Consejo Asesor Urbanístico (CAU) integrado por expertos y se han configurado nueve mesas de trabajo con representantes de las tres administraciones (estatal, autonómica y local), así como de organismos, instituciones, asociaciones, empresas y colegios profesionales.

Estas mesas de colaboración público-privada están centradas en nueve temáticas distintas vinculadas con el diseño del Madrid del futuro: vivienda; economía, empleo, talento e inversión; espacio público; movilidad; neutralidad climática; modelo de ciudad; cultura y patrimonio; innovación y digitalización, y estrategia normativa. Todas estas mesas se constituyeron a lo largo de 2024 y durante este año continuarán su trabajo. En total, han celebrado ya 14 sesiones con un total de 396 participantes (296 de manera presencial y 99 de forma telemática).

Han participado instituciones públicas, entre ellas cinco ministerios (Vivienda y Agenda Urbana; Ciencia, Innovación y Universidades; Transición Ecológica y Reto Demográfico; Transportes y Movilidad Sostenible, y Sanidad, junto a la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital. En el caso del Consistorio de Madrid, además del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, se han sumado a estos trabajos la Coordinación General de la Alcaldía, distintas áreas de Gobierno, la Secretaría del Pleno, Informática del Ayuntamiento de Madrid, la Agencia de Actividades y la Agencia para el Empleo. Forman también parte de las mesas de trabajo la Dirección General de Tráfico; C40 UE: CIEMAT; ONU; ICOMOS; Área Metropolitana de Barcelona, y el Museo del Prado.

En lo que concierne al ámbito universitario y a los centros de MBA (Máster en Administración de Empresas) e investigación, se han sumado la Universidad de Navarra, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad de Harvard, la Universidad Politécnica de Delft, el Instituto de Empresa, Real Estate Business School y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

El Colegio de Arquitectos, el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, el Colegio de Aparejadores, el Colegio de Registradores de la Propiedad, una veintena de asociaciones [i] y cerca de 60 organizaciones y entidades privadas [ii] completan la lista de participantes en estas mesas.

Convenio de colaboración con 29 entidades

Además de la puesta en funcionamiento del Consejo Asesor Urbanístico y las mesas de trabajo, la oficina encargada de elaborar el nuevo plan para el futuro de Madrid ha suscrito convenios de colaboración con distintas empresas, instituciones y organismos. Asimismo, se han suscrito convenios de colaboración con las universidades con el objetivo de que este ámbito aporten en el proceso de elaboración de la estrategia los valores y la visión de la ciudad de los jóvenes. En total, el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad ha firmado un convenio con 29 entidades[iii] desde el arranque de la oficina.

Además, a lo largo de 2024, se realizaron jornadas de información y difusión en las juntas municipales de cada uno de los 21 distritos de la ciudad. /

 ———————————–

[i] ASPRIMA, CEIM, FRAVM, ANGED, CITET, Cybermadrid, Big Data Madrid, ASEJA, AEPyJP, IECA, AECOC, CMTC, AEM, AETRAM, CEL, SEDIGAS, SEOPAN, AELEC, Carabanchel DC, FGEE y Madrid en Vivo.

[ii] ULI Spain, Metrovacesa, Uría Y Menéndez, Mutua Madrileña, El Corte Inglés, ECUTECNIA, PWC Deal España, Mercadona, CBRE, CREAMNN, OM Live, Paisaje Transversal, GBCE, TYPSA, gea21, ARUP, TECNALIA, GIPC, n´UNDO, ECOACSA, Acciona, FCC, Fundación Thyssen-Bornemisza, Batle i Roig, Grupo Raga, City Focus, DOYMO, Grupo TEMA, UNO Logística, Vectio, Foro Nesi, Tecnopen, Colin Buchanan, Accenture, Estudio Foster, Ecoo, Iberdrola, REE, Naturgy, Zapata, Junta de Compensación Valdecarros, Junta de Compensación Los Cerros, Land Lab, Madrid Ciudadanía y Patrimonio, Ateneo, Círculo de Bellas Artes, NTT Data, Amazon, 300 mil km, ESRI, AGEO, GEORAMA, TECNALIA CURT Arquitectura, Sales Force, Idealista, Urbanly, Alten, Andersen y Fundación Cotec.

[iii] Unión Interprofesional, MWCC, TYPSA, Crea Madrid Nuevo Norte, Zapata, FRAVM, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad Carlos III, Universidad de Comillas, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Europea de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Nebrija, Universidad de Navarra, Universidad San Pablo CEU, IE School of Architecture and Design, IESE, Foro Nesi-Fundación Global Hub for the Common Good, Junta de Compensación de Valdecarros, Asociación Madrid Green Urban Mobility Lab, Citet, Gil Bartolomé ASW, ASPRIMA, Centro Español de Logística, Junta de Compensación Los Cerros, CEIM, Asociación Madrid Open City y L35 Arquitectos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies