Noticias de Cantabria

Cantabria traslada al Ministerio de Vivienda cuatro líneas estratégicas para mejorar el mercado de la vivienda

Santander- 07.02.2025

El Gobierno de Cantabria ha remitido por carta al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana cuatro medidas «en positivo» para mejorar el mercado de la vivienda y facilitar su acceso a los ciudadanos, con el objetivo de que el Ejecutivo central las incorpore al nuevo Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2026-2029.

Así lo ha hecho público hoy el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, durante una rueda de prensa en la que se ha referido a estas propuestas como «sencillas, pero muy sensatas», y de aplicación inmediata para solucionar el problema de la vivienda «si el Gobierno central quiere».

En concreto, se trata de cuatro líneas estratégicas centradas en ayudas para fomentar el acceso de los ciudadanos a la vivienda, tanto en alquiler como en compra; potenciar la rehabilitación y regeneración urbana, manteniendo de forma constante las líneas de subvención para accesibilidad, eficiencia energética y conservación y mantenimiento; la generación de un entorno seguro a los propietarios que decidan alquilar sus viviendas; así como el establecimiento de incentivos fiscales transversales para todas y cada una de estas propuestas.

El consejero ha asegurado que, en muchos casos, estas iniciativas «han funcionado con éxito» en otros momentos y por ello «es necesario recuperarlas». En este sentido, Media ha defendido la «necesidad imperiosa» de poner más vivienda en el mercado, tanto pública como privada, para aumentar la oferta y disminuir los precios.

Ayudas para fomentar el acceso a la vivienda

En primer lugar, el Gobierno de Cantabria ha solicitado al Ministerio que el nuevo Plan Estatal contenga una serie de líneas de ayuda para fortalecer la demanda y fomentar el acceso de los ciudadanos a una vivienda, tanto en alquiler como en compra.

Según ha explicado Media, en el caso del alquiler, se propone al Ejecutivo central reforzar las líneas de ayudas con umbrales de renta superiores y «más acordes a la situación». Esta medida beneficiaría a una parte de la población con ingresos medios o especiales circunstancias, como familias monoparentales, personas divorciadas o viudas, entre otros.  

Para colectivos especialmente vulnerables, Cantabria solicita dar forma a una línea de ayuda con menos requisitos administrativos y menos carga burocrática que facilite que su relación con la administración sea más cercana, ágil y sencilla.

En lo que se refiere a ayudas para la compra de vivienda protegida (VPO), Media se ha referido a cuatro propuestas, algunas de las cuales «ya han funcionado en el pasado», y que tienen como objetivo contribuir a potenciar y dinamizar de nuevo la vivienda protegida.

En concreto, plantea el restablecimiento de los préstamos cualificados «con condiciones más ventajosas» a compradores de VPO, mediante el correspondiente acuerdo Estado-Entidades Financieras, o el restablecimiento de préstamos cualificados a promotores de este tipo de viviendas «para animar al aumento de la oferta».

Además, Media ha solicitado volver a establecer ayudas directas para la adquisición de vivienda protegida y para la construcción de la misma, una medida que sin embargo se eliminó de los últimos dos planes estatales.

Por último, dentro de este apartado, el consejero se ha referido a la implantación de avales a la adquisición en todas las operaciones de compra para todo aquel que decida adquirir una vivienda protegida, con atención especial a colectivos tales como jóvenes, mayores, ciudadanos en situaciones especiales; familias monoparentales, personas divorciadas, o colectivo inmigrante, entre otros.

Potenciar la rehabilitación y la regeneración urbana

La segunda línea estratégica a la que se ha referido el consejero pasa por potenciar la rehabilitación y regeneración urbana. En este sentido, Media ha defendido que en todos los futuros planes estatales se deben contemplar fondos específicos para accesibilidad, eficiencia energética y conservación y mantenimiento.  

«El objetivo es que los ciudadanos, el sector de la rehabilitación y a los agentes intervinientes en estos procesos tengan seguridad de que pueden comenzar a plantearse proyectos de reforma en sus comunidades con la certeza de que siempre habrá una línea de ayudas públicas que ayuden a mantener el parque edificado», ha afirmado Media, que ha criticado el «agujero heredado» de 97 millones de euros para ayudas a la rehabilitación.

Por otro lado, desde el Ejecutivo autonómico defienden desarrollar un programa «más ambicioso» para acometer proyectos de regeneración urbana, que mejoren la accesibilidad de nuestros barrios, ahorren costes energéticos a sus habitantes y permitan la conservación y mantenimiento de los edificios. El consejero ha explicado que se debe articular «una línea específica» en estos planes nacionales que tenga continuidad, dado el largo periodo que conlleva llevar a cabo estas intervenciones.

Como ejemplo, Media se ha referido a zonas como El Cabildo, en Santander, o La Puebla Vieja, en Laredo, «que necesitan intervenciones urgentes» y que deben de ser receptores de fondos públicos para llevar a cabo su rehabilitación.

«Desde las distintas administraciones y también desde la colaboración público-privada, debemos de poner remedio a esos procesos de degradación que sufren estas áreas en pleno centro de nuestras ciudades», ha expresado Media.

Por otro lado, el titular de Vivienda ha hecho referencia a comunidades de propietarios y barrios que, pese a haber realizado «la costosa tramitación» para acceder a ayudas, no las han conseguido. Por ello, aboga por crear un instrumento «puente» entre el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación y aquellos expedientes que no han obtenido ayudas de los Fondos Europeos para «hacer valer los pasos ya dados por los ciudadanos» y, de cara al futuro, «que tengan la posibilidad de obtener estas ayudas y no perder ese gran desembolso que han realizado.

Mayor seguridad jurídica a propietarios

En tercer luchar, Media se ha referido a la necesidad de dotar de mayor seguridad jurídica a los propietarios, «para que dejen de tener miedo», y pongan las viviendas vacías en el mercado. Una media que, según el consejero, «redundará en un aumento de la oferta y una disminución de los precios».

Sobre este tema, el consejero ha recordado que unas 50.000 viviendas (el 14% del parque edificado en Cantabria) están actualmente vacías. Para corregir esta situación, el Gobierno propone dos medidas. La primera, autorizar una línea de ayuda directa para el pago del seguro del alquiler dirigida a los propietarios, y, la segunda, modificar los instrumentos legales para que los lanzamientos de vivienda se produzcan en tiempos «razonables». En este sentido, Media ha asegurado que «si no somos capaces de sacar a los okupas de forma rápida, nada de lo que hagamos tendrá el efecto que queramos».  

Sobre este tema, el consejero ha recordado que desde el Ejecutivo se está ultimando una Ley de Vivienda autonómica para «tratar de aumentar esa seguridad jurídica a los propietarios».    

En cuarto lugar, y dentro de estas medidas en positivo, la Consejería de Vivienda demanda acompañar a estas tres líneas anteriormente descritas de incentivos fiscales «transversales» que ayuden a dinamizar el mercado de la vivienda y de la rehabilitación.

Acuerdo de Estado en materia de Vivienda

Durante su intervención, el consejero ha explicado que estas propuestas responden a una petición que desde el Ministerio de Vivienda se ha realizado a todas las comunidades autónomas para aportar medidas al nuevo Plan Estatal.

«Desde Cantabria agradecemos esa voluntad de colaboración que ha mostrado el Ministerio. Este es un tema estratégico de país, donde todos debemos de quitarnos la mochila ideológica y trabajar de forma conjunta por un objetivo común. Así que confío en que en este caso haya un interés real en alcanzar un consenso, se escuche a todas las comunidades y que no se haga solo de cara a la galería»,

En este sentido, Media ha destacado la «clara voluntad política» del Gobierno de la Presidenta Buruaga para llegar a un acuerdo de Estado que marque la política de vivienda y ha asegurado que el Ejecutivo seguirá trabajando con lealtad institucional «aportando ideas para revertir esta situación».

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies