Noticias de Canarias

Canarias ofrecerá una segunda oportunidad en sus becas universitarias para estudiantes que cambien de carrera

La CUCIC trabaja en un nuevo complemento de excelencia académica y estudia la inclusión de las enseñanzas artísticas superiores, además de optimizar la gestión de becas y ayudas al desplazamiento

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, dirigida por Migdalia Machín, a través de la Dirección General de Universidades e Investigación, ha definido dos líneas estratégicas clave para 2025: la mejora del sistema de becas y ayudas universitarias y la implantación de las microcredenciales en las universidades públicas del Archipiélago.

Una de las novedades más relevantes en materia de becas es la implantación de la segunda oportunidad, una medida que permitirá a los estudiantes de primer año que decidan cambiar de carrera tras valorar su elección o por otras razones volver a optar a una beca del Gobierno de Canarias. Con esta iniciativa, se busca evitar que el estudiantado abandone el sistema universitario debido a un cambio en sus intereses o expectativas.

Además, el Ejecutivo canario trabaja en la creación de un complemento de excelencia académica, una ayuda adicional dirigida a estudiantes con un rendimiento destacado. También se estudia la posibilidad de incrementar los importes de las becas actuales, superando las cifras que concede el Ministerio de Universidades del Gobierno de España, que no han sido actualizadas en años.

Otra de las medidas en estudio es la inclusión de los estudiantes de enseñanzas artísticas superiores dentro del sistema de becas. Para ello, se está valorando la coordinación con otras áreas del Gobierno, como la Consejería de Educación y el Ministerio, dado que la competencia podría depender de estos organismos.

En paralelo, se trabaja para agilizar la gestión de las becas y las ayudas al desplazamiento, con el objetivo de reducir los tiempos de resolución. Para ello, se han iniciado negociaciones con el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), que podría asumir parte de la gestión de estos procedimientos. Asimismo, se está colaborando con la Dirección General de Transformación Digital de los Servicios Públicos para mejorar la accesibilidad y claridad en la presentación y seguimiento de solicitudes.

Otro de los grandes objetivos para 2025 es la implantación de las microcredenciales en las universidades públicas canarias. Este modelo formativo, en el que se trabaja desde 2024, permitirá ofrecer formación flexible y especializada, adaptada a las necesidades del mercado laboral. Actualmente, la Consejería está desarrollando el borrador de la Orden en coordinación con las universidades y otros organismos como Hacienda, la Unidad de Proyectos del Instrumento Europeo Next Generation EU y la Dirección General de Universidades e Investigación.

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, ha subrayado la importancia de estas medidas. “Queremos un sistema de becas más justo y accesible, que premie la excelencia, evite el abandono y apoye a quienes realmente lo necesitan. La segunda oportunidad es clave para que ningún estudiante vea limitado su acceso a la educación superior por una elección inicial que no se ajustó a sus expectativas”.

Sobre las microcredenciales, Machín ha señalado que “el futuro de la formación académica pasa por modelos más flexibles y especializados. Estamos trabajando con nuestras universidades para que Canarias sea un referente en este ámbito y para que los estudiantes cuenten con más herramientas que fortalezcan su perfil profesional”.

Estas medidas se suman a la apuesta realizada en materia de becas, con una inversión creciente que refuerza el compromiso con el estudiantado. Para el curso 2024/2025, se han destinado 10,5 millones de euros a becas que cubrirán matrícula, transporte y residencia, lo que supone un incremento respecto a los 8,4 millones del curso anterior. Este esfuerzo económico permite ampliar el alcance de estas ayudas, facilitando el acceso y la permanencia en la educación superior en Canarias.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies