Noticias de Canarias

Canarias amplía la declaración de emergencia en materia de menores migrantes con el fin de garantizar su protección

El Ejecutivo canario ya tomó esta medida en agosto de 2023, que ha ido reiterando ante la situación de incremento de llegada de niños y niñas no acompañados a las costas canarias

La media de ocupación de los centros de acogida de menores migrantes alcanza el 123% de su capacidad, con picos del 160% en momentos de repunte

Canarias tutela en estos momentos a más de 5.800 chicos y chicas migrantes no acompañados

El Gobierno de Canarias, reunido en Consejo, ha acordado hoy la declaración de emergencia agravada en materia de acogida de menores migrantes no acompañados, con el fin de garantizar el cumplimiento del marco normativo autonómico, nacional e internacional en materia de protección de la infancia, garantizado una respuesta adecuada a la crisis del sistema de acogida de Canarias.

Hay que recordar que en agosto de 2023, el Gobierno de Canarias acordó declarar la situación de emergencia migratoria ante la llegada de inmigrantes que entonces llegaban a las islas, adoptando cuantas medidas ha tenido en su mano para hacer frente a esa realidad y, de modo especial, a las necesidades de los migrantes menores no acompañados.

Sin embargo, la llegada de menores no acompañados se ha ido incrementando de forma constante, desbordando la capacidad de gestión de los recursos y dispositivos para atenderlos. Por ese motivo, ante el agravamiento de dicha emergencia migratoria, el 2 de septiembre de 2024, Gobierno de Canarias acordó reiterar dicha declaración de emergencia migratoria, al objeto, entre otros, de impulsar con la máxima prioridad un conjunto de medidas para hacer frente a dicha situación, en especial las relativas a la concertación de nuevas plazas para atender a los menores y la ampliación de la plantilla de personal destinada a la Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias.

La situación actual, de emergencia migratoria sobrevenida o agravada, queda descrita en los datos sobre la situación de desbordamiento de los recursos de que dispone la Canarias para atender a los migrantes menores no acompañados. A fecha de septiembre de 2024 se registraban 4.285 menores tutelados por el Ejecutivo canario, el 36,5% del total nacional. Esta cifra se ha incrementado superando los 5.800 menores en febrero de 2025, por lo que la capacidad de acogida de los 86 centros destinados a este fin se ha visto desbordada, con una media de ocupación de los centros de acogida alcanza el 123% de su capacidad, con picos del 160% en momentos de repunte.

A pesar de los esfuerzos realizados, la continua llegada de menores y la saturación persistente de los centros de acogida evidencian la necesidad de ampliar la declaración de emergencia agravada, con el fin de incrementar la capacidad de los centros existentes y habilitar nuevas instalaciones adecuadas para garantizar entornos seguros para la infancia y la adolescencia migrante; reestructurar los centros según los perfiles de menores; contratar y formar a profesionales en áreas como trabajo social, psicología e interpretación, esenciales para la atención integral de los menores y acelerar los trámites necesarios para la documentación y regularización de los menores, facilitando su integración y acceso a derechos básicos.

Con esta acción se podrá, en definitiva, movilizar los recursos necesarios, fortalecer las infraestructuras de acogida y garantizar la protección de los menores migrantes no acompañados.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies