Canarias alcanza los 3.540 millones de euros en el volumen de negocio del comercio electrónico

El número de compradores online crece un 2,6% y representa ya al 57,7% de la población entre 16 y 74 años
Canarias sigue consolidando su crecimiento en el comercio electrónico, alcanzando en 2023 un volumen de negocio de 3.540 millones de euros, lo que supone un aumento del 11% respecto al año anterior. Esta facturación estimada supone un 6,53% del Producto Interior Bruto regional, según el informe sobre el Comercio Electrónico en Canarias realizado por el Observatorio Canario de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (OCTSI) de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).
El comercio electrónico de empresa a consumidor (B2C) continúa al alza las Islas. En 2023, 1.070.416 personas realizaron compras online en Canarias, un 2,6% más que el año anterior, según datos del INE. El comprador habitual suele ser una persona menor de 45 años, con empleo, estudios de secundaria o superiores, ingresos medio-altos o altos y residente en municipios de más de 10.000 habitantes. Según el ONTSI, en el año 2023 el gasto medio anual por internauta comprador en España fue de 3.307 euros, un 8,3% más que el año anterior.
Un 57,7% de la población canaria, entre 16 y 74 años, compra por internet al menos una vez a lo largo del año, un 8,4% más que el año anterior, aunque por debajo del promedio nacional (68,9%). Entre los productos y servicios más adquiridos por la población de las Islas destacan ropa, calzado y accesorios; suscripción a películas o series; entradas a eventos; comidas a domicilio y software.
El comercio electrónico también impulsa la actividad en las Isla, en 2023. En el ámbito empresarial, las grandes empresas muestran mayor adopción del comercio electrónico frente a las microempresas, que aún presentan margen de crecimiento.
El 32% de las empresas canarias de diez o más empleados realizaron ventas online, en línea con la media nacional (31,7%). Los ingresos por comercio electrónico en estas empresas alcanzaron los 6.592 millones de euros, un 24,9% más que el año anterior, representando el 32% de su facturación. El 24% de las empresas realizaron compras online (frente al 39% de media nacional) y el 25% invirtió en publicidad digital (27% a nivel nacional).
En el caso de las empresas de menos de 10 empleados, El 16% realizó compras online (19% a nivel nacional). Solo el 11% utilizó internet para vender sus productos o servicios (13% de media nacional) y la facturación por comercio electrónico representó el 31% de su volumen de negocio.
El undécimo informe del OCTSI de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) profundiza en la evolución del comercio electrónico en Canarias, analizando el comportamiento de consumidores y empresas, comparando datos con España y la Unión Europea, e identificando oportunidades de mejora. Además, se revisan políticas públicas y medidas impulsadas a nivel europeo, nacional y autonómico. Entre los contenidos más destacables del informe figuran la estimación de la facturación del comercio electrónico en el Archipiélago, el perfil del internauta comprador habitual, y los productos y servicios adquiridos por los compradores de Canarias.
Consulta aquí el XI Informe sobre el Comercio Electrónico en Canarias