Buruaga congreso UGT Cantabria
![buruaga-congreso-ugt-cantabria](https://noticiaspress.es/wp-content/uploads/2025/02/7347-buruaga-congreso-ugt-cantabria.png)
«Ningún proyecto de región ha sido nunca tan compartido» asegura la presidenta en la apertura del décimo quinto Congreso Regional del sindicato
Santander – 14.02.2025
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha reivindicado hoy la concertación como «llave de la paz social» y el diálogo, que ha considerado clave en su «forma de entender la política» y para «hacer frente» a los desafíos que Cantabria tiene por delante «para crear más empleo y de más calidad».
En la apertura del décimo quinto Congreso Regional de UGT, ha defendido «la política útil que construye proyectos anchos, sabe tender puentes, que son muy necesarios, y es capaz de pactar hasta en la diferencia y el desacuerdo», y ha reconocido la coincidencia de este planteamiento con el secretario general del sindicato, Mariano Carmona, al que ha agradecido su apoyo «haciendo frente común» en la defensa de la agenda reivindicativa de Cantabria ante el Gobierno de Pedro Sánchez.
«Creo profundamente en el valor del diálogo, la negociación y el acuerdo. Y además los practico», ha afirmado la presidenta, que ha asegurado que «la palabra más repetida» en sus 19 meses de Gobierno ha sido «pacto».
Ha recordado el pacto con el colectivo médico «para luchar contra la falta de profesionales y reconstruir asistencialmente nuestra sanidad»; el pacto con el sector primario «para apoyar a nuestros ganaderos»; el pacto por la justicia «para tratar de que funcione de manera más ágil y eficaz», y el pacto por la universidad pública «para garantizar un horizonte de estabilidad en objetivos y financiación», además de «pactos y múltiples acuerdos sindicales en el ámbito del empleo público y del personal sanitario y docente para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y el funcionamiento de nuestros servicios públicos».
«Y por primera vez en 2024, un diálogo social real y efectivo antes de la aprobación del proyecto de presupuestos y no después. Un diálogo social dotado de contenido, con resultados necesarios para mejorar la vida de los cántabros y que quedará institucionalizado en el reglamento del Consejo del Diálogo Social», ha destacado Buruaga dentro de su balance de los acuerdos que ha alcanzado a lo largo de este año y medio de legislatura.
«La concertación es la llave de la paz social que nos permite generar estabilidad y confianza, atraer inversión empresarial y talento y crear más oportunidades laborales y de bienestar en Cantabria, un objetivo prioritario que nos une», ha afirmado la presidenta, convencida de que «ningún proyecto de región ha sido nunca tan compartido».
En este contexto, ha agradecido a Carmona «su apoyo rotundo a la agenda reivindicativa de Cantabria», que la presidenta trasladó a Pedro Sánchez en su reunión del pasado mes de septiembre, exigiendo «el desbloqueo de las infraestructuras viarias y ferroviarias pendientes», demandando «el impulso de proyectos estratégicos como la ampliación de la Central de Aguayo, la red de transporte de energía eléctrica o la estación intermodal de La Pasiega», y «una financiación autonómica justa y sin privilegios para Cantabria, que es la premisa de todo lo demás».
«UGT estuvo no conmigo ni con mi gobierno, estuvo y está con Cantabria, haciendo frente común en un ejercicio de compromiso, lealtad y unidad que hoy quiero reconocer», ha afirmado la presidenta ante los 201 delegados que representan a las federaciones y uniones comarcales del sindicato.
Un apoyo y una política del pacto que también ha pedido para afrontar los desafíos que Cantabria «tiene por delante» para «crear más empleo y de más calidad».
Ha explicado que, aunque los datos económicos son «esperanzadores», con un crecimiento económico que se acerca a la convergencia con la media española y con más afiliados a la Seguridad Social que nunca además del mejor dato de paro de los últimos 17 años, «hay margen de mejora» en las políticas activas de empleo y en la «que se ha revelado como la mejor política activa de empleo: la formación profesional para adaptarla a las necesidades de las empresas».
La presidenta ha asegurado que Cantabria debe seguir siendo una región industrializada, «que aporte empleos estables con buenos convenios en el sector y generando riqueza», y para eso «hay que estar a la altura» en la transición energética y luchar por «las ayudas a una industria electro-intensiva que paga el precio final de la energía casi al triple que sus competidores europeos». Además, ha abogado por defender «las inversiones en infraestructuras y proyectos estratégicos que Cantabria necesita».
«Todos los desafíos que tenemos por delante necesitan del diálogo, la concertación y el conocimiento experto. No podemos caer en el error de buscar solos las soluciones a los problemas de todos», ha destacado la presidenta que ha garantizado su «compromiso sincero para seguir fortaleciendo el diálogo social y trabajando en favor de Cantabria y de sus trabajadores».
Impulso a la industria
En la apertura del Congreso, en representación del Gobierno de Cantabria, ha intervenido también el consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, que ha reafirmado el compromiso de apoyo del Gobierno de Cantabria con la labor sindical en favor de la sociedad cántabra y prueba de ello son los avances que se han conseguido esta legislatura en el marco del Diálogo Social, tales como el logro, «por primera vez» de reunir a sus órganos antes de aprobar los Presupuestos Generales de Cantabria para que los agentes sociales pudieran formular sus propuestas.
En este sentido, ha recordado que el Ejecutivo autonómico ha incorporado a los presupuestos más de 50 propuestas de los integrantes del Diálogo Social y ha destacado la colaboración que mantiene su departamento con los agentes sociales en el Servicio Cántabro de Empleo, «donde trabajamos codo con codo en la planificación de las políticas activas de empleo», y en el Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICASST), «donde hemos aumentado el presupuesto en un 27% para abordar el reto que supone la siniestralidad laboral».
Arasti ha aprovechado su intervención para poner en valor las medidas estructurales que el Gobierno de Cantabria ha introducido en el sector industrial de la región para recuperar el terreno perdido después de ser la quinta comunidad autónoma del país con mayor peso relativo de su sector industrial en 2021 y ser la octava en 2022, por debajo de Murcia, Castilla y León y Castilla-La Mancha, entre otras.
Frente a ello, ha subrayado que los datos de Cantabria «empiezan a mejorar» con el «mejor» dato de ocupación en la industria de los últimos 17 años y el paro registrado «más bajo» de la serie histórica, y ha asegurado que el Gobierno regional va a seguir apoyando al sector con la puesta en marcha de medidas y proyectos de gran interés, entre las que ha destacado, la elaboración de la I Agenda Digital de Cantabria, con el fin de aprovechar las nuevas tecnologías como palanca de productividad e impulsar la innovación para que las empresas de la región puedan ser más competitivas.
Tras la sesión de hoy, mañana se celebrará la segunda jornada de este décimo quinto congreso, que comenzará con las conclusiones y resoluciones sobre las ponencias, y tras la votación del pleno congresual, con Mariano Carmona como único aspirante a la secretaria general en Cantabria, se proclamarán los nuevos órganos de dirección del sindicato para los próximos cuatro años. El acto de clausura contará, además, con la presencia del secretario general de UGT, Pepe Álvarez.