Noticias de Cantabria

Buruaga anuncia mejoras en las ayudas CRECE para garantizar que «ningún proyecto de inversión se quede sin financiación»

Santander- 03.02.2025

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha anunciado esta tarde cambios en la regulación de las ayudas CRECE, destinadas a impulsar el crecimiento industrial, para garantizar «que ningún proyecto de inversión se quede sin financiación».

Se creará una nueva línea, la CRECE 3, para inversiones de grandes empresas ya existentes, crecerán en intensidad en las zonas de Besaya, Campoo y los municipios en riesgo de despoblamiento, y pasarán de convocarse en concurrencia competitiva a concesión directa.

Estas mejoras forman parte de los cambios que el Ejecutivo de Buruaga está realizando en las ayudas dirigidas al sector industrial cántabro para que sean más eficaces y ágiles, también simplificando su tramitación, y se incluyen en el «ambicioso programa de reformas estructurales» orientado a cambiar el modelo productivo cántabro y a revertir la situación de Cantabria que, según ha explicado la presidenta, se encontraba «paralizada» cuando se inició la legislatura. «Ahora está en marcha y transformándose», ha añadido.

En su intervención en el Parlamento de Cantabria, la presidenta ha explicado que «lo primero» que ha hecho su Ejecutivo para reactivar el sector industrial cántabro ha sido instar al Gobierno central a que convoque «de una vez por todas» la subasta de potencia para la cogeneración.

«Llevan años sin hacerlo y la consecuencia es que la cogeneración no recibe retribución regulada, no puede invertir en renovación tecnológica y ha dejado de producir», lo que supone «un problema de peso para Cantabria» donde la cogeneración instalada representa el 5,3% de la potencia total en España, «un porcentaje muy elevado en términos relativos».

Buruaga ha criticado «la nefasta política energética» de Pedro Sánchez que mantiene a las mayores plantas de cogeneración de Cantabria «cerradas y sin producir» por falta de subastas y de retribución.

 «Las han abandonado a su suerte», ha lamentado la presidenta, que ha cifrado en un 40,8% la caída del sector energético cántabro. Un descenso que ha tenido impacto en el Índice de Producción Industrial, que ha retrocedido un 4,4% en lo que va de año.

Por eso, Buruaga ha solicitado una reunión con la ministra Sara Aagensen «para abordar esta situación» que está afectando a la economía cántabra «dado el fuerte carácter industrial de la comunidad autónoma y el elevado peso de la cogeneración».

Además, la presidenta ha explicado las medidas que su Gobierno ha abordado en estos 18 meses para activar el sector industrial cántabro, que durante la pasada legislatura pasó de la quinta a la octava posición en peso industrial. De hecho, ha precisado que la industria cántabra pasó de representar el 21,1% del PIB al 19,7% en 2023.

En este conjunto de medidas ha incluido la mayor reforma fiscal de la historia de la comunidad autónoma, la ley de Simplificación Administrativa, que ya está en el Parlamento, «para acelerar proyectos estratégicos»; la estrategia de suelo industrial con 5 millones de metros cuadrados en tramitación; los trabajos con Red Eléctrica Española para que todos los proyectos industriales cuenten con la potencia eléctrica que necesitan, y el cumplimiento «por primera vez» de los objetivos presupuestarios de Ley de Ciencia, además de la puesta en marcha de la I Agenda Digital –»apostando como nunca por la innovación y la revolución tecnológica-,  y el I Plan de Internacionalización 2025-2028 que se presentará la próxima semana, según ha avanzado la presidenta.

«Todas están mejor»

La presidenta, en su intervención en el Parlamento de Cantabria, ha destacado la mejora del sector industrial cántabro en los últimos doce meses, como evidencian los principales indicadores de actividad y empleo.

Se ha referido al aumento de la confianza empresarial que ha subido en la comunidad hasta ser la segunda con el registro más elevado del país, un 2,6% frente al 0,5% nacional. También ha recordado los «registros históricos» de paro y afiliación a la Seguridad Social, y ha criticado que el portavoz del grupo socialista «saque a pasear» la EPA del último trimestre que, no obstante, «refleja 5.100 ocupados más».

Además, Buruaga ha precisado que el paro en la industria cántabra es «el más bajo de la serie histórica» y la ocupación industrial, con 1.400 ocupados más que hace un año, es «el mejor dato desde 2008».

Las exportaciones también han mejorado en Cantabria con un crecimiento del 2,4% mientras la media española se la quedado en el 0%; el tráfico de mercancías del Puerto de Santander «está batiendo todos los registros», y la constitución de empresas ha aumentado un 20%, el mayor crecimiento de España.

Junto a este repaso de indicadores de la industria en Cantabria, la presidenta también ha valorado las perspectivas favorables para el sector, con proyectos de inversión por más de 6.000 millones de euros «encima de la mesa».

Más allá de los datos y registros, la presidenta ha reflexionado sobre la situación actual de las industrias cántabras en concreto y su evolución respecto a hace un año.

«La cuestión es muy sencilla. ¿Forgings & Castings está hoy mejor o peor que hace un año?, ¿Ferroatlántica está mejor o peor?, ¿Cómo están hoy Siemens, Gamesa o Solvay?», ha preguntado la presidenta dirigiéndose a los diputados presentes en la sesión plenaria de hoy.

«Todas están mejor», ha asegurado con rotundidad la presidenta, que ha rechazado la estrategia del portavoz del grupo socialista, «una mera delegación del sanchismo», que «solo busca crispar y romper el clima de diálogo y estabilidad del que disfruta la región».

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies