Noticias del País Vasco

BILBAO CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA DECORANDO ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES EN HOMENAJE A MUJERES CIENTÍFICAS

BILBAO CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA DECORANDO ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES EN HOMENAJE A MUJERES CIENTÍFICAS

  • 62 comercios de la Villa decorarán su escaparate colocando ilustraciones e información sobre una científica entre el 3 y el 11 de febrero, en una campaña que se lleva a cabo junto a Elhuyar, enmarcada en el proyecto Bizilabe Bilbao.
  • El Edificio Ensanche acoge desde hoy y hasta el 17 de febrero la exposición ‘Mujeres científicas y tecnólogas’, que se puede visitar de manera gratuita sin reserva previa entre las 10:00 y las 19:00 horas.
  • El Ayuntamiento de Bilbao, a través de Bilbao Ekintza, se ha incorporado este año a la iniciativa ‘Emakumeak Zientzian’, lo que supone un paso más en el camino por visibilizar a mujeres científicas y romper estereotipos.
  • Es fundamental que desde las instituciones fomentemos las vocaciones científicas entre niñas y adolescentes”, ha resaltado la Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Kontxi Claver. 

El Ayuntamiento de Bilbao conmemora este año el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia a través de diversas actividades, con el objetivo de dar a conocer a la ciudadanía la labor de las mujeres en el ámbito de la ciencia y la tecnología, así como sensibilizar a las niñas y a las adolescentes en torno a estas vocaciones.

Ojalá todas estas acciones que promovemos estos próximos días en Bilbao sirvan como inspiración a muchas niñas y jóvenes. Para ello, es fundamental que desde las instituciones seamos conscientes de que cada acción nos ayuda a transformar el camino hacia la igualdad en el ámbito científico. Además, debemos seguir trabajando en fomentar la elección de carreras científicas entre las niñas y despertar esas vocaciones en nuestras jóvenes”, ha asegurado Kontxi Claver, la Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao.

Desde hoy, 3 de febrero, y hasta el 11 de febrero, día en que se conmemora el mencionado día internacional, 62 establecimientos comerciales decorarán sus escaparates en homenaje a una mujer científica. Los comercios colocarán en sus establecimientos ilustraciones y carteles que incluyen información relacionada con el trabajo de una científica y decorarán sus escaparates con motivos inspirados en su investigación. De esta forma, el Ayuntamiento de Bilbao y los comercios se convierten en divulgadores de la vida y del trabajo de doce científicas, ayudando a visibilizar la aportación de las mujeres a la ciencia.

Además, la ciudadanía podrá participar en una yincana, teniendo como referencia el éxito de las dos ediciones anteriores. Para ello, deberán descargar en el móvil la aplicación Actionbound, buscar en los establecimientos los carteles de las 12 mujeres homenajeadas y escanear los respectivos QRs. Tras escanear el código QR de cada cartel, tendrán que responder a una pregunta sobre la científica e ir, establecimiento por establecimiento, hasta encontrar los códigos QR de las 12 mujeres y responder a todas las preguntas.

Esta iniciativa ‘Escaparates 11 de febrero #Escaparates11F’ , que este año celebra su quinta edición, se enmarca dentro del proyecto Bizilabe Bilbao, y se lleva a cabo en colaboración con Elhuyar. A través de la educación STEAM, Elhuyar impulsa a lo largo de todo el año la participación de las chicas en temas científicos y tecnológicos, poniendo en valor y visibilizando a través de diferentes proyectos el trabajo de las científicas, para así crear referentes y acercar sus investigaciones. De este modo, se les ofrece la oportunidad de conocer la vida, la trayectoria y el modelo de dichas mujeres, con el fin de superar falsas ideas y estereotipos.

62 comercios participantes de Bilbao:

  • a2m Gabinete de fisioterapia
  • Agencia de seguros Marisa Etxebarria
  • Arabell
  • Autoservicio Álvaro
  • Banfi Estanco 94
  • Bi by Jatera
  • Bubblebyvane
  • C&Kestilistas
  • Centro de Estética Imagen y Belleza Tania Lorenzo
  • Cerrajería Wilma
  • Clínica dental Bilbo Latina
  • Consultoría energética MVS
  • Dietética y Masajes Ponin
  • EHUDenda
  • Entrefocos
  • Estudio 51 Estética
  • F2 Informática
  • Farmacia Arantza Madariaga Pérez
  • Farmacia Arilla
  • Farmacia Dr. Juan Uriarte
  • Farmacia Inma Olabarrieta
  • Farmacia Jose Rouco Martínez
  • Farmacia M.A. Linaza Peña
  • Farmacia María Feo Onzain
  • Farmacia Sonia Hernández Ibáñez
  • Farmacia Tenderia
  • Farmacia Uribarri
  • Farmacia Villasante
  • Farmacia Zubiri Zuaznabar
  • Ferretería – Cerrajería Garpe
  • Ferretería Rekalde
  • Frutas Arratia
  • Frutas Manuela
  • Geuria Merkatua
  • Ikusi Optika
  • Informática Zorrotza.com
  • La Txika de la cerveza
  • Librería Etxean
  • Librería Lápices Papelería
  • Librería Libu
  • Marmoka
  • Maslife Abando
  • Moda infantil Yoli
  • Mónica Estética Avanzada
  • Nahiarte
  • Optikari
  • Pedro Salcedo
  • Peluquería lamiak
  • Pentagrama
  • Pilates Ongiro
  • Podología Ana Gutiérrez
  • Psikolan
  • Punto y seguido
  • Resukaré Estética
  • Salon Stilo21 peluquería
  • SKFK
  • Sorgiña
  • Terai Cosmética
  • Tonific
  • Triumph Bilbao
  • Uribarri Fisioterapia
  • Yesser Decoración

Estas son las 12 mujeres científicas homenajeadas:

  • Amena Karimyan (Herat, Afganistán, 1996). Astrónoma, activista y escritora.
  • Dorotea Barnés González (Pamplona, Navarra, 1904-2003). Química.
  • Halet Çambel (Berlín, Alemania, 1916-2014). Arqueóloga y esgrimista.
  • Harriet Martineau (Norwich, Reino Unido, 1802-1876). Economista y socióloga.
  • Jeanne Baret (La Comelle, Francia, 1740-1807). Botánica.
  • Lurdes Ansa Maiz (Andoain, Gipuzkoa, 1961). Editora jefa de materiales científicos.
  • Margaret Crane (Indiana, EEUU, 1941). Publicista e inventora.
  • Maria Jesus Esteban Galarza (Alonsotegi, Bizkaia, 1955). Matemática.
  • Nawal El Saadawi (El Cairo, Egipto, 1931-2021). Médica, escritora y activista.
  • Patricia Rodríguez Brennan (Bogotá, Colombia, 1971). Bióloga evolutiva.
  • Suzuko Ainhoa Tamura (Aichi, Japón, 1934-2015). Lingüista.
  • Uxue Lazcano Dobao (Bergara, Gipuzkoa, 1995). Bióloga computacional.

EXPOSICIÓN EN EL ENSANCHE

Además de la campaña en los comercios, otra de las actividades que organiza el Ayuntamiento de Bilbao para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia es la exposición ‘Mujeres científicas y tecnólogas’.  

El Ayuntamiento invita a la ciudadanía a visitar la exposición que estará colocada en el atrio principal del Edificio Ensanche desde hoy, 3 de febrero, y hasta el 17 de febrero. Cuenta con ilustraciones de las mencionadas 12 mujeres del ámbito de la ciencia y la tecnología, y se podrá visitar de manera gratuita, sin reserva previa, en horario ininterrumpido desde las 10:00 h. hasta las 19:00 horas.

La muestra pretende acercar a la sociedad y, de forma especial, a la infancia y a la juventud, a 12 mujeres referentes reales del ámbito de la ciencia y la tecnología del presente y del pasado, mujeres jóvenes y mujeres con amplio recorrido profesional.

EMAKUMEAK ZIENTZIAN

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, este año el Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, se ha incorporado a Emakumeak Zientzian, una iniciativa que desde 2017 trabaja con el objetivo de visibilizar la actividad de las mujeres en la ciencia, romper con los roles estereotipados y fomentar la elección de carreras científicas entre niñas y adolescentes.

Para ello, Emakumeak Zientzian promueve, organiza, desarrolla, presenta y ejecuta un amplio programa de actividades en torno al 11 de febrero, en el que este año se incluye la exposición ‘Mujeres científicas y tecnólogas’ del Edificio Ensanche. Emakumeak Zientzian es un proyecto al que este año se ha sumado el Ayuntamiento de Bilbao y en el que participan 35 organizaciones como centros de investigación, facultades universitarias, entidades públicas… En definitiva, una amplia red de entidades representativas del ámbito de la ciencia y la tecnología de Euskadi.

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó en 2015 el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas y fomentar las vocaciones científicas entre ellas.

REDES SOCIALES:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies