BILBAO APUESTA POR ATRAER UN TURISMO INTERNACIONAL CULTURAL Y URBANO
- 150 profesionales del sector del turismo han participado hoy en el encuentro organizado per el Ayuntamiento de Bilbao, con el objetivo de reforzar la importancia de la ciudad en la atracción de visitantes tanto para la Villa como para Bizkaia y Euskadi.
- En la reunión se ha explicado el plan de actuación del Consistorio por intensificar lazos y sinergias con el propio sector, para trabajar por un turismo internacional, cultural y urbano, ejes clave del tipo de turistas que recibe Bilbao.
- La Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao, Kontxi Claver, acompañada del equipo de turismo y eventos, ha anunciado al sector que “vamos a seguir trabajando por un turismo en el que prime la calidad y el equilibrio, por buscar nuevas alianzas en nuevos mercados internacionales y de larga distancia. Queremos gustar y que sintamos el orgullo, ante quienes nos visiten, de ser de Bilbao”.
El Ayuntamiento de Bilbao ha celebrado hoy el encuentro que, con carácter anual, se lleva a cabo con el sector profesional del turismo, una reunión en la que el Consistorio ha compartido las líneas principales de actuación para trabajar de forma conjunta.
En total, 150 profesionales han acudido a la cita municipal en las instalaciones de Bilbao Arena con la presencia, entre otros, de agencias de receptivo, establecimientos hoteleros, asociaciones empresariales, oficinas de turismo, entes gestores del turismo de Bizkaia, etc.
La Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo, Kontxi Claver, acompañada de la directora de turismo y eventos, Mercedes Rodríguez, y de todo su equipo técnico, ha explicado las claves por las que se quiere incidir con una apuesta prioritaria por la atracción del TURISMO INTERNACIONAL, CULTURAL y URBANO. Estos ejes de actuación vienen motivados por el análisis de los datos y el estudio del perfil de las personas que visitan la Villa.
Como se ha precisado, de los tipos de turistas que visitan Bilbao, el mayor grupo es el de turistas interesados por la cultura y los eventos, incluyendo festivales musicales, teatro, acontecimientos deportivos, escenarios de cine…
Entre las características más significativas y homogéneas de este cluster, Kontxi Claver ha destacado que en una parte muy importante son:
- Internacionales (49%) tratándose de un colectivo que tiene una mayor estancia media y capacidad de gasto, y que viajan en momentos diferentes del año en comparación con los estatales.
- Una edad media de 51 años.
- Forma social de viajar en pareja (52%), considerándose satisfechos y que repetirán su viaje a Bilbao.
- Se decantan por el uso del alojamiento hotelero tradicional (84%).
- La estancia media es de 4,3 días.
- El gasto medio total por persona es de 705 euros.
- Participan en actividades gastronómicas (95%), urbanas (82%), culturales (77%) y compras en la ciudad (54%).
POTENCIAL DE LA CIUDAD
Todos estos datos son los que han llevado al Ayuntamiento de Bilbao a impulsar el potencial que tiene “nuestra ciudad –ha afirmado Kontxi Claver- como turismo urbano y cultural, lo que viene avalado por unos buenos datos de la actividad turística, que confirman la capacidad de atracción de turistas que tiene Bilbao”.
La Concejala ha recalcado la fuerza de la capital como elemento tractor y motor hacia el entorno, ya que Bilbao recibe y aloja casi al 70% de turistas de Bizkaia, incrementando en 2024 su cuota de mercado en el Territorio. Bilbao se mantiene como ciudad líder de turistas en Euskadi, con un 28,4% de cuota de mercado. “Bilbao es motor de atracción. Todo esto es bueno para la ciudad, pero también para quienes nos rodean, y no me refiero solo a Euskadi, también a las provincias del entorno, de ahí la importancia de reforzar las alianzas”.
Respecto al balance de datos generales de Bilbao registrado en 2024, se ha vuelto a crecer ligeramente, superando la cifra del millón de entradas (1.240.007 de entradas y 2.465.033 pernoctaciones), con una estancia media de 1,99 días y con una preferencia por los alojamientos hoteleros. “El objetivo no es tanto crecer en volumen, sino tener un turismo que fluya a lo largo de todo el año, que sea sostenible y que permita tener un equilibrio para el disfrute de la ciudad por parte de quienes nos visitan y la ciudadanía”.
CRECE EL TURISMO INTERNACIONAL
Por procedencias, el turismo internacional (50,8% – 630.266 turistas en 2024) supera por segundo año al turismo estatal (49,2% – 609.739 turistas en 2024), lo que presenta una tendencia de crecimiento progresivo del mercado internacional.
Como factores positivos, como se decía anteriormente, el turista extranjero es más sostenible porque tiene una estancia media superior y con una mayor capacidad de gasto, y permite captar clientes que viajan en momentos del año diferentes a los estatales, lo que redundará en la desestacionalización del turismo en un plazo medio.
El año pasado, los principales países de origen de los turistas internacionales (de mayor a menor) han sido Francia, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Países Bajos y Portugal. Respecto al turismo estatal, proceden principalmente de Madrid, Cataluña, Andalucía, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia y Asturias.
VALORACIÓN DE VISITANTES: DESTINO DE NOTABLE Y SEGURO
En el acto de presentación de acciones al sector profesional, se ha dado a conocer también la valoración que tienen las personas que han visitado Bilbao-Bizkaia, calificando el destino de notable, con una puntuación de 8,32 sobre 10 en términos generales. Entre otras cuestiones, han valorado la seguridad con un 8,28; la oferta turística con un 8,08; y la accesibilidad al destino con algo más de un 8. Además, el índice de recomendación del destino ha alcanzado un 8,62.
Respecto a la opinión que tiene la propia ciudadanía de Bilbao sobre el turismo, un 95% estima que es un sector beneficioso. Más concretamente, un 96% reconoce su relevancia para la economía local y un 84% apoya las acciones para el impulso al turismo cultural.
RETOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS PARA BILBAO
Como nuevos retos en el ámbito de la promoción de la ciudad para este año 2025, el Ayuntamiento de Bilbao propone incrementar la demanda de mercados internacionales, apostar por los mercados de oportunidad internacionales de larga distancia y, unido a ello, generar un flujo de visitantes a lo largo de todo el año.
Respecto a los productos turísticos, el Consistorio plantea seguir trabajando por hacer de Bilbao una sede de importantes eventos, el Turismo MICE (turismo de reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones), y la cultura con los festivales y los museos.
Entre los eventos deportivos de 2025, destaca este año la Final de la UEFA Europa League y La Vuelta, así como los trabajos previos que se están realizando en torno a los campeonatos de Rugby 2026 (EPCR Challenge Cup 2026, e Investec Champions Cup 2026).
A nivel cultural, además de la capacidad de tracción del Museo Guggenheim Bilbao, cabe resaltar la capacidad futura de los renovados Museo de Bellas Artes y el Museo Vasco. Entre los Festivales que acogerá Bilbao este año, destacan la relevancia de Bilbao BBK Live (julio), Bilbao Blues Festival (julio), BBK Bilbao Music Legends (junio), BIME (octubre)…
MERCADOS TURÍSTICOS 2025
El equipo de profesionales de turismo del Ayuntamiento de Bilbao seguirá trabajando este año los Mercados de Cercanía para la atracción de turistas estatales y del sudoeste francés. Los denominados Mercados Prioritarios: Alemania, Reino Unido, Italia, Países Bajos, Francia y Estados Unidos. Y los Mercados de Oportunidad, como son Irlanda, Suiza, Portugal, Bélgica, Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia, Polonia, Japón, Singapur y México.
Como citas profesionales dentro del calendario trade en Europa, se participará, entre otros, en Alemania (ITB Berlín 4-6 de marzo), en Polonia (Roadshow Nekera –Tourespaña, 7-10 de abril; Katowice, 8 de abril; Poznan, 9 de abril; Varsovia, 10 de abril) y en países nórdicos (Travel News Market, Copenhague – 4 de febrero; Travel Match, Oslo – 9 de enero; Matka Helsinki 17-19 de enero; Roadshow Noruega 27-29 de agosto; Workshop Bilbao-Estocolmo, 14 de mayo).
En el marco del calendario trade en América y Asia, se seguirá trabajando en mercados como EEUU, México y Singapur, como continuidad de la acción Match Asia celebrada el pasado mes de octubre.
En el encuentro celebrado hoy se ha hablado también de la extraordinaria oportunidad de Bilbao como puerta abierta al mundo con resultados históricos del AEROPUERTO (6,77 millones de pasajeros) y con un horizonte hasta ahora inédito de nuevas rutas aéreas transoceánicas, como la de Bilbao-Nueva York, o los vuelos directos a Copenhague, Estocolmo, Berlín, Basilea, Palermo o Cork. En este sentido, será importante la participación del equipo en las ferias de conectividad aérea.
Con todas estas herramientas y acciones, la Concejala Kontxi Claver ha señalado que “vamos a seguir trabajando por un turismo en el que prime la calidad y el equilibrio, y por buscar nuevas alianzas y estrategias en nuevos mercados. Queremos gustar y que sintamos el orgullo, ante quienes nos visiten, de ser de Bilbao”.
BILBAO, CENTRO DE ATENCIÓN Y ACOGIDA TURÍSTICA
Bilbao cuenta con dos oficinas de atención turística en la Plaza Circular y junto al Museo Guggenheim Bilbao. Ambos puntos han atendido el pasado año 334.906 consultas, de las que 306.649 fueron presenciales (con 17.384 cruceristas atendidos en el punto de llegada).
28.257 consultas han sido no presenciales y han sido atendidas por otros medios: teléfono (52%), E-mail (30,3%,), Whatsapp (7,2%), Livechat (5,2%) y correo postal (5,3%).
El servicio de atención y acogida turística también ha atendido consultas de 272 empresas y ha realizado 412 visitas guiadas en las que han participado un total de 6.992 participantes.
REDES SOCIALES: