Bienestar Social promueve la inclusión desde las aulas de Canarias

La consejera ha comprobado el funcionamiento de la iniciativa ‘+ Pro Quo: Aulas por la Inclusión’ en una visita al IES El Mayorazgo, en La Orotava
Más de un centenar de alumnos de secundaria participaron en la jornada, que incluyó dinámicas para fomentar la empatía con las personas con discapacidad
La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, junto a la directora general de Discapacidad, Dulce María Gutiérrez, y la concejala de Bienestar social del Ayuntamiento Villa de La Orotava, María Belén González, han visitado el IES El Mayorazgo, en La Orotava, en el marco del proyecto ‘+ Pro Quo: Aulas por la Inclusión’, una iniciativa de aprendizaje y servicio solidario que busca sensibilizar a la población y visibilizar la realidad de las personas con discapacidad en el entorno educativo de Canarias.
«Es fundamental que desde las aulas se fomente la empatía y el respeto hacia la diversidad. Este tipo de proyectos nos ayudan a construir una sociedad más justa y accesible para todos”, ha señalado la consejera, que además, ha destacado que «la colaboración entre instituciones y la comunidad educativa es clave para avanzar en materia de inclusión y sensibilización».
Por su parte, la directora general de Discapacidad, ha subrayado que «conocer de primera mano la realidad de las personas con discapacidad permite al alumnado ponerse en su piel y reflexionar sobre la importancia de la accesibilidad y el trato inclusivo en todos los ámbitos de la vida». Asimismo, ha expresado que «el compromiso de los centros educativos es un ejemplo de cómo la educación puede ser un motor de cambio social».
Durante la jornada en el IES El Mayorazgo, más de un centenar de alumnos de secundaria participaron activamente en distintas actividades de concienciación. Entre ellas, la consejera y la directora general se sumaron a dinámicas de grupo en las que los estudiantes se pusieron en la piel de personas con discapacidad, experimentando de primera mano las dificultades a las que se enfrentan en su día a día, para fomentar la empatía y sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia de la accesibilidad y el trato inclusivo.
Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad
Este proyecto, desarrollado por la Asociación Pro Inclusiva Acción Social Canaria con el respaldo de la Consejería de Bienestar del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Discapacidad, y de los Cabildos de Gran Canaria y Lanzarote, tiene como finalidad impulsar acciones concretas que mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidad, promoviendo la inclusión social y fomentando la conciencia comunitaria entre el alumnado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y Escuelas de Arte de las Islas.
Durante el presente curso escolar, participan en esta iniciativa once centros educativos de Canarias: en Tenerife, el CIFP Los Gladiolos, el IES San Matías, el IES Antonio González González, el IES El Tanque y el IES Mayorazgo; en Gran Canaria, el IES Ana Luisa Benítez, el IES Lomo La Herradura y el IES Valsequillo; y en Lanzarote, el CEO Montaña Roja, el IES Agustín Espinosa y la Escuela de Arte Pancho Lasso.
El proyecto se desarrolla en tres fases a lo largo del curso. Actualmente, se encuentra en su primera etapa, que consiste en jornadas iniciales donde se trabajan dinámicas enfocadas en la accesibilidad y el trato inclusivo. En estas sesiones, el alumnado interactúa con un grupo de voluntarios y voluntarias con discapacidad, quienes comparten sus experiencias personales y los desafíos a los que tienen que enfrentarse en su día a día.
La jornada ha contado con la participación del IES Mayorazgo como centro anfitrión, permitiendo a las autoridades conocer de cerca el impacto del proyecto y la importancia de promover la educación en valores de inclusión y accesibilidad dentro del ámbito escolar.