Noticias de Comunidad de Madrid

Almeida inaugura la Escuela Infantil María Moliner, que aporta 82 nuevas plazas a Tetuán

El alcalde en la visita a la nueva Escuela Infantil Municipal María Moliner

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero; el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, y la concejala de Tetuán, Paula Gómez-Angulo, ha inaugurado esta mañana la Escuela Infantil María Moliner, que aporta 82 nuevas plazas para la etapa educativa más temprana de los niños del distrito y supone la quinta dotación de estas características con que cuenta Tetuán. El centro toma el nombre de la filóloga, bibliotecaria y lexicógrafa María Moliner, que fue vecina del barrio de Cuatro Caminos, por decisión del Pleno del distrito del pasado mes de enero. Una decisión más que acertada para el alcalde ya que el nombre “conecta con lo que debe de ser el espíritu de la educación”.

Almeida ha subrayado que este nuevo centro revela una vez más “la apuesta del Ayuntamiento por promover la conciliación y crear las mejores condiciones para las políticas de natalidad de Madrid: en la maternidad y la paternidad, las familias madrileñas van a tener al Ayuntamiento acompañándolas”. En ese mismo sentido, se ha pronunciado la concejala Paula Gómez-Ángulo, para quien hoy “es un día de alegría para el distrito”, porque la nueva escuela responde a un doble compromiso con los vecinos al aumentar la oferta de plazas educativas y ayudar a las familias a conciliar.

El alcalde ha hecho hincapié en la ubicación del centro, el paseo de la Dirección, una zona antes “fuertemente degradada”, en la que el Ayuntamiento lleva a cabo desde hace años una importante labor de regeneración urbana. En este mandato se han inaugurado, además, otras dotaciones como la piscina de verano, se ha puesto en marcha recientemente la construcción de 124 viviendas públicas y está prevista la inversión de 3,5 millones de euros en obras de urbanización del ámbito. Son ejemplos de esa “apuesta integral del Ayuntamiento por los vecinos del paseo de la Dirección y por culminar esta operación de regeneración que se lleva a cabo desde hace 20 años”.

La quinta escuela del distrito

El centro, ubicado en el paseo de la Dirección 305, forma parte de la Red Municipal de Escuelas Infantiles del Ayuntamiento de Madrid y en él se imparte el primer ciclo de educación infantil para niños de 0 a 3 años. Ha sido construido por el Área de Obras y Equipamientos con una inversión de 3,2 millones de euros, a los que hay que sumar 177.000 euros del Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad para su equipamiento y 1,3 millones de euros aportados por la Junta Municipal de Tetuán para el contrato de gestión para tres años.

El edificio tiene una superficie de 1.037 m2 distribuidos en dos alturas. En la planta baja, se ubican las seis aulas docentes más una multiusos, biblioteca, despachos y zona de cocina, mientras que la primera está destinada a vestuarios, sala de profesores, lavandería y cuartos de instalaciones.

De las 82 plazas ofertadas, ocho son para bebés de 0 a 1 año; 26, para niños de entre 1 y 2 años, y 48, para pequeños de 2 a 3 años. Del conjunto, seis pueden destinarse a alumnos con necesidades especiales. Con su apertura, son ya 473 las plazas en escuelas infantiles municipales con que cuenta Tetuán.

La escuela presta servicio durante 11 meses al año, de septiembre a julio, de 9:00 a 16:00 h, aunque para facilitar la conciliación familiar dispone también de horario ampliado entre las 7:30 y las 9:00 h y de 16:00 a 17:30 h. Dispone de servicio de comedor para desayuno, comida y merienda, con menús saludables y variados, adaptados a alergias e intolerancias.

Más escuelas infantiles municipales

La María Moliner se une a las cuatro escuelas infantiles municipales existentes en Tetuán: Agua Dulce, Campanilla, La Brisa y Los Gavilanes y refleja la apuesta municipal por aumentar la dotación de equipamientos en los distritos madrileños. Además de esta inaugurada hoy, son siete las escuelas infantiles abiertas por el Gobierno de Almeida desde 2019: la Escuela Infantil Antonio Mercero (Moncloa-Aravaca), La Bruja Avería-Lolo Rico (Centro), Margarita Salas (Retiro), Parque de Ingenieros (Villaverde), Ensanche de Vallecas (Villa de Vallecas), El Cañaveral (Vicálvaro) y Las Golondrinas (San Blas-Canillejas). En este curso, la Red Municipal de Escuelas Infantiles cuenta en total con 75 centros con una oferta de 8.618 plazas.

Además, en la actualidad se encuentran en construcción otras dos escuelas más: una en el edificio multifuncional de la calle de Fúcar (Centro) y otra en la calle de Francisco Remiro (Salamanca) y para este mandato hay previstas otras tres nuevas escuelas infantiles. La intención del Consistorio es seguir reforzando la red en el marco del Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación de la ciudad de Madrid 2024-2029, aprobado en diciembre de 2024 y dotado con 1.275 millones de euros para desarrollar las 50 medidas que lo integran. Entre ellas, llegar a las 80 escuelas infantiles municipales en 2029.

Ayudar a la conciliación

El Ayuntamiento está comprometido con seguir fomentando el acceso a una educación temprana de calidad y asegurar la conciliación de las familias madrileñas. Por eso, complementa la Red Municipal de Escuelas Infantiles con la Beca Infantil Plus, destinada a familias con menores de 0 a 3 años matriculados en centros privados para ayudarlas a pagar la matrícula, la mensualidad y el comedor. En este curso la beca ha crecido hasta los 4,2 millones de euros y en el próximo alcanzará los 5,1 millones.

En el presente curso, el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad ha aumentado también en más de un 10 % la cuantía que concede mensualmente a las familias, con aportaciones de 118, 220 y 385 euros en función de su renta. Para aumentar el número de beneficiarios, se ha ampliado el rango de renta de forma que, para poder ser perceptor, la renta per cápita anual de la unidad familiar puede alcanzar hasta los 30.000 euros. El próximo curso traerá una nueva mejora: la ayuda económica se abonará cada dos meses y no al término del año escolar como ocurre ahora. Este nuevo sistema facilitará a las familias el pago de las mensualidades, evitando que tengan que adelantar el dinero de los diez meses del curso académico. /

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies