Noticias de la Comunidad Valenciana

Alicante prepara nueva maquinaria para tratar 50.000 toneladas de residuos orgánicos

Los nuevos dispositivos permitirán mejorar la calidad del compost obtenido a partir del tratamiento de esta fracción del reciclaje para abono de campos y jardinería

La Junta de Gobierno aprueba la clasificación de propuestas para los equipos de pretratamiento por 2,3 millones y espera también de la Mesa de Contratación la preadjudicación de los de afino del bioestabilizado por otros 2,4 millones

Alicante, 25 de febrero de 2025. El Ayuntamiento de Alicante ultima los procesos de contratación e instalación en el Centro de Tratamiento de Residuos de Alicante (CETRA) de la nueva maquinaria para transformar en compost el residuo orgánico procedente del despliegue del contenedor marrón en toda la ciudad. La Junta de Gobierno ha adjudicado los equipos de pretratamiento por 2,3 millones y hará lo propio en breve con los de afino del bioestabilizado, cuya clasificación ha superado el trámite de la clasificación de propuestas en la Mesa de Contratación, por otros 2,4 millones de euros más, hasta sumar los cerca de cinco millones de euros.

El Ayuntamiento impulsa la modernización del Centro de Tratamiento de Residuos (CETRA) con inversión en maquinaria y mejora de los procesos para transformar el residuo orgánico en compost y en mejorar los rendimientos de recuperación, reciclaje y valorización por importe de 17.172.773,07 €. El objetivo planteado por el equipo de gobierno municipal es el de adoptar una solución viable y capaz de tratar hasta una cantidad de residuos orgánicos de 50.000 toneladas anuales.

El vicealcalde y concejal de Medio Ambiente, Limpieza Viaria y Gestión de Residuos, Manuel Villar, ha resaltado que «venimos realizando inversiones a lo largo de los últimos años para renovar la maquinaria del CETRA con la compra de nuevo equipamiento y la renovación de las líneas de cribado y tratamiento de los residuos con una inversión que supera los dos millones de euros más otros tres ya previstos para nueva maquinaria, además de la modernización de la línea de biorresiduos con cerca de 13 millones».

«El departamento de Limpieza Viaria y Gestión de Residuos ha permitido con la mejora de las instalaciones y de los procesos de tratamiento entre 2019 y 2023 reducir el rechazo de residuos que llegaban a la planta al vertedero del 72 al 46 por ciento. Y ahora, con la modernización de la planta de tratamiento para el biorresiduo podremos producir un compost de alta calidad para abonar campos y jardinería», ha resaltado Villar. 

Afino del biorresiduo

En este sentido, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alicante ha aprobado este martes la clasificación de las propuestas que optan a la adjudicación del contrato de suministro e instalación de maquinaria para el pretratamiento de la fracción orgánica de la recogida separada de residuos, siendo la mercantil Industrias Leblan S.L. la mejor valorada con una oferta económica de 2.351.535,78 euros, de un presupuesto de licitación de 2.760.351,22 euros.

De la misma forma, espera aprobar en breve la compra e instalación de la nueva maquinaria para el afino del bioestabilizado, cuya clasificación ha superado el trámite de la clasificación de propuestas en la Mesa de Contratación, por otros 2.390.721,90 euros presentada por la UTE formada por las mercantiles Tamesur S.A. y Estudios, Dirección e Investigación en Fermentaciones Especiales S.A., de un precio de licitación de 2.691.862,80 euros.

Este proyecto del Ayuntamiento de Alicante dirigido a implantar una nueva línea de tratamiento del residuo orgánico en el Centro de Transformación de Residuos de Alicante (CETRA) para su conversión en compost para uso agrícola y de jardinería, cuenta con financiación de los fondos europeos Next Generation en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Otras inversiones

Además, también se ha adjudicado el suministro de un separador óptico de envases de polipropileno para la planta de tratamiento de residuos de Alicante y su instalación a la mercantil Tamesur S.A. por 198.825,69 euros. Y, se ha adquirido e instalado nueva maquinaria recientemente por 906.277,90 € consistente en un trómel de triple clasificación y cintas transportadoras para la modernización de los procesos de tratamiento actual. Al mismo tiempo, durante el último año se ha procedido a la renovación de toda la red de contenedores de las distintas fracciones para la recogida selectiva, incluido el despliegue del contenedor marrón para el residuo orgánico en toda la ciudad.

Más recientemente, este mismo mes, la Junta de Gobierno aceptó los estudios de viabilidad de procedencia privada como paso previo a la nueva licitación del contrato para la gestión del CETRA, presentados por las empresas que gestionan la actual instalación, pero de forma separada. De una parte, el presentado por Prezero contempla un proyecto de obra y explotación por un periodo de 20 años (2026-2046) con una inversión de 93.197.000 euros; mientras que el propuesto por FCC y Cívica se plantea para un periodo de 14 años (2 de obra y 12 de explotación) y una inversión de 54.209.578,25 euros.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies