Noticias del País Vasco

Aholku – Sarea sigue creciendo con nuevos puntos de atención y también en número de personas y consultas atendidas

  • Solo en 2024 se sumaron cinco nuevos puntos de atención presencial: en Durango, Ermua, Bilbao, Mutriku y Donostia; y en este 2025 ya está abierto uno más, en Bergara
  • La consejera Nerea Melgosa considera que la red busca “construir el futuro, juntos y juntas, y crecer como país con mayores cuotas de bienestar para todas las personas”

La Red Vasca de Atención Jurídica en materia de Extranjería, Aholku – Sarea, sigue ampliando sus puntos de atención dirigidos a la ciudadanía, así como crece el número de consultas atendidas, según ha explicado hoy en rueda de prensa la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa. En concreto, el servicio cuenta con 35 puntos de información repartidos por los tres territorios, con la apertura en Bergara, este mismo año, del último de ellos. En 2024 año la red sumó cinco oficinas: tres en Bizkaia (Bilbao, Durango y Ermua) y dos en Gipuzkoa (Donostia – San Sebastián y Mutriku).

La red, según ha indicado Melgosa, está promovida por el Gobierno Vasco y conformada por cuatro tipos de agentes, que colaboran para prestar información, orientación y asesoramiento jurídico en materia de extranjería. “Los objetivos que persigue Aholku – Sarea son facilitar la regularización de las personas inmigrantes, así como prevenir la irregularidad sobrevenida, intentando en todo momento favorecer la vida en familia”.

La consejera ha destacado se trata de una red “para construir el futuro, juntos y juntas, y crecer como país con mayores cuotas de bienestar para todas las personas”, y que “también es un ambicioso proyecto de colaboración que promueve la calidad de vida, el bienestar y la igualdad de derechos”.

Los agentes que hacen posible su servicio son:

  • La Dirección de Acogida e Integración de las Personas Inmigrantes del Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco.
  • Biltzen – Servicio Vasco de Asistencia Jurídica, Integración y Convivencia Intercultural, también vinculado al Gobierno Vasco.
  • Ocho entidades Sociales que operan en los tres territorios históricos: Zehar-Errefuxiatuekin, Cruz Roja-Euskadi, Cáritas Diocesana de Bilbao, Kosmópolis, SOS-Arrazakeria Gipuzkoa, Bidea Eginez, Cite-CCOO y Adiskidetuak.*
  • Y los tres Ilustres Colegios de la Abogacía de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

Aholku – Sarea

Aholku – sarea es un servicio dirigido tanto a las personas inmigrantes en situación de vulnerabilidad como a las personas profesionales de las Administraciones Publicas y entidades sin ánimo de lucro que trabajan en procesos de inclusión con personas inmigrantes. Desde este servicio se realizan dos tipos diferenciados de atenciones:

  • Atención presencial, ofrecida por las entidades sociales y las y los letrados de los Turnos Saje de los Colegios de la Abogacía.
  • Atención no presencia, vía correo electrónico o teléfono, y realizada por Biltzen.

En ambos casos, ante cualquier consulta hay tres posibles orientaciones a realizar: o bien se resuelve la consulta realizada directamente; o se deriva el caso a una entidad en concreto para su mejor resolución; o bien se propone la derivación para que se designe una persona letrada del Turno Saje, siendo la dirección de Acogida e Integración de las Personas Inmigrantes la que tramita las derivaciones a los Colegios de la Abogacía de los tres territorios.

2024 en cifras

ARABA

BIZKAIA

GIPUZKOA

TOTAL CAPV

Número de personas y profesionales atendidos por las Entidades del Tercer Sector

2.342

6.072

2.972

11.386

Número de consultas recibidas por las Entidades del Tercer Sector

2.453

9.122

9.696

21.271

Número de personas y profesionales atendidos por Biltzen

468

1.700

926

3.094

Número de consultas recibidas por Biltzen

929

3.403

1.856

6.188

Número de Derivaciones a los Colegios

45

281

82

408

Solo el pasado año, 14.480 personas y profesionales fueron atendidas por la red; y la inmensa mayoría, 11.386, accedieron al servicio a través de los puntos de atención presencial. En total se recibieron y atendieron 27.459 consultas y 408 casos fueron derivados a los colegios de la abogacía. Son casi 4.000 consultas más de las atendidas en 2023 (fueron 23.592 las consultas atendidas ese año).

Respecto al porcentaje de personas usuarias y consultas realizadas y el género, en términos generales los porcentajes son similares en todos los agentes que operan. En términos globales de la red, el 56% de las personas usuarias son mujeres y el 44% hombres; a su vez el 61% de las consultas las realizan mujeres y el 39% los varones.

Las nacionalidades principales atendidas son: Colombia, Marruecos, Venezuela, Perú, Honduras, Nicaragua, Bolivia, Nigeria, Senegal y Argelia. Y las temáticas principales consultadas tienen que ver con autorizaciones por circunstancias excepcionales (arraigo social, arraigo para la formación, arraigo familiar); la renovación, prórroga y modificación de las autorizaciones; la reagrupación; la estancia por estudios; o las cuestiones referidas al nuevo Reglamento.

En 2024 destaca asimismo la puesta en marcha del primer Harreragune en Bilbao. Se trata del modelo piloto del Servicio Vasco de Acogida para Personas Migrantes, un servicio público especializado para la información y orientación de personas migrantes creado por el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Bilbao y gestionado por Zehar-Errefuxiatuekin, que cuenta con la atención jurídica de Aholku – Sarea.

“Tenemos herramientas y el compromiso para atender a las personas migrantes que llegan a Euskadi como reza, precisamente, el lema del Pacto Social Vasco para la Migración, ‘ofreciendo lo que desearíamos recibir”, ha concluido Melgosa.

*La distribución territorial de las entidades sociales que prestan asesoramiento presencial es la siguiente:

  • En GIPUZKOA prestan atención jurídica Adiskidetuak (en la oficina municipal situada en Irún), Cruz Roja (en sus oficinas situadas en Donostia y Eibar/Ermua) y SOS-Arrazakeria Gipuzkoa (en las oficinas municipales situadas en Mondragón, Zarautz, Beasain, Errenteria, Tolosa, Urretxu, Mutriku, Azpeitia y Bergara) y Zehar-Errefuxiatuekin en su oficina situada en Donostia).
  • En ARABA prestan atención jurídica Zehar-Errefuxiatuekin (en su oficina situada en Vitoria-Gasteiz) y Cruz Roja (en las oficinas situadas en Vitoria-Gasteiz, Laudio, Agurain, Amurrio Espejo, Campezo, Oion y Laguardia).
  • En BIZKAIA prestan atención Jurídica Cite/CCOO (en su oficina situada en Bilbao, y en las oficinas municipales situadas de Bermeo, Gernika, Zalla y Mungia) Cáritas (en su oficina situada en Bilbao), Cruz Roja (en sus oficinas situadas en Bilbao, Getxo, Barakaldo, Portugalete, Ondarrua y Ermua), Zehar-Errefuxiatuekin (en su oficina situada en Bilbao), Kosmopolis (en su oficina situada en Getxo), y Bidea Eginez (en las oficinas municipales situadas de Amorebieta, Markina, Lekeitio, Durango y Ermua).

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies