San Sebastián epicentro de la moda estatal de la mano de Ze García, Loreak Mendian, SKFK, Lily & You, Kupale, SKFK, Barbour o Devota y Lomba, entre otros
- Además de las firmas nacionales e internacionales participantes, la edición primavera-verano 2025 de San Sebastián Moda Festival acogerá la presentación de las colecciones de medio centenar de marcas y diseñadores vascos, la presencia de una docena de ponentes en conferencias y mesas redondas, los ‘Beauty days’ y la entrega de la VII edición de los Premios de la Moda de Euskadi
Del 5 al 10 de mayo, San Sebastián Moda Festival primavera-verano 2025 irrumpe en nuestras agendas con una programación que contará con seis localizaciones, la participación de una docena de firmas de carácter internacional, medio centenar de marcas vascas y una docena de ponentes.
La noche del 8 de mayo volverá a ser la jornada más icónica de la presente edición con la celebración de la pasarela en el Museo Cristóbal Balenciaga. Ésta albergará los desfiles de Ze García, una de las firmas estatales más influyentes a nivel ‘atelier’ del mundo, y Loreak Mendian, con motivo de su 30 aniversario. Laura Chamorro, directora de San Sebastián Moda Festival, ha desvelado que “Ze García presentará una colección inédita de 42 looks de alta costura creados durante meses expresamente para su desembarco en Getaria. Propuestas de museo construidas a través de piezas espectaculares, cargadas de volúmenes, texturas y tejidos de la más alta calidad. Además, la marca catalana complementará la colección con una puesta en escena jamás vista en el Museo”. Chamorro ha añadido que “el desfile será una lección de moda, artesanía y saber hacer. Un guiño al trabajo de las grandes casas de costura. Recordemos que Ze García es una marca superada en algunos procesos de trabajo únicamente por firmas de la talla de Loewe o Balenciaga. Un ‘made in Spain’ que actualmente ha conquistado a la industria nacional y a parte del panorama internacional».
Por su parte, la responsable del Festival también ha subrayado la importancia de contar con Loreak Mendian en la Casa del Maestro, una de las firmas vascas más relevantes en materia sostenible, cultural y artística de los últimos 30 años con medio millar de puntos de venta repartidos en todo el mundo. “La pasarela del Museo Balenciaga se convertirá en un viaje hacia nuestros orígenes, rescatando elementos clave de la cultura vasca. Un viaje a lo largo de tres décadas con un ‘storytelling’ que nos adentrará en el mundo cultural más profundo y colorista cargado de contrastes y matices. Un audiovisual inédito y un ‘flashback’ a sus creaciones más emblemáticas y recordadas invadirán el ‘show’ de la firma guipuzcoana”.
La diputada de Cultura, Goizane Álvarez, ha subrayado que “San Sebastián Moda Festival se ha consolidado como una plataforma esencial para impulsar a nuestras firmas, diseñadoras y diseñadores, y una oportunidad para proyectar al mundo el talento creativo que florece en Gipuzkoa y en Euskadi, en general. La moda es una forma de expresarnos, de comunicar quiénes somos y de construir identidad, y refuerza además el peso económico y social del sector en nuestro territorio”.
Álvarez también ha puesto en valor la importancia de escenarios como el Museo Cristóbal Balenciaga y el Museo San Telmo, “espacios únicos que, edición tras edición, reafirman el estrecho vínculo entre moda, cultura y patrimonio”.
De Euskadi al mundo
De Getaria a San Sebastián. El 10 de mayo, la iglesia del Museo San Telmo albergará seis ‘fashion shows’ desde las 10:45 horas hasta las 21:30 horas. Desde la puesta de largo de la firma Kupale y las propuestas masculinas de Sastrería Aldabaldetreku, a las creaciones de las firmas vascas más mediáticas del momento encabezadas por Loreak Mendian (esta vez con su colección PV2025) y SKFK, con la colección presentada única y exclusivamente en la Semana de la Moda de París. El desembarco de Lily & You, el ‘atelier’ de calzado más destacado de la zona norte de España, en colaboración con Isabel Sanchis y Arribas Garaialde; y Noventa Grados con looks de firmas de la talla de Marc Jacobs o Elisabetta Franchi, se convertirán en grandes hitos de la presente edición. “El majestuoso espacio volverá a brillar con luz propia de la mano de cuatro firmas de carácter internacional que han elegido San Sebastián para mostrar sus colecciones y otras dos empresas locales con las producciones ‘premium’ como símbolo de excelencia”, ha explicado la directora del Festival.
Además, el evento volverá a acoger la séptima edición de ‘Los Premios de la Moda de Euskadi’ impulsados por el departamento de Comercio del Gobierno Vasco. Durante la última jornada del evento, Modesto Lomba (Premio a la trayectoria profesional al frente de Devota y Lomba), Noventa Grados (Premio a la ‘concept store’ más destacada) y Lander Urquijo (Premio a la artesanía y al trabajo de autor) recibirán dichas distinciones en un acto que tiene por objeto poner en valor y visibilizar el trabajo que estas tres empresas desarrollan dentro y fuera de nuestras fronteras.
Para Izaskun Gómez, directora de Comercio del Gobierno Vasco, “la apuesta por la moda local es una apuesta por el comercio y las firmas de cercanía. Hoy más que nunca tenemos que seguir poniendo en valor la singularidad y sinergia existente entre nuestra moda y nuestro comercio para el fortalecimiento de nuestra red comercial. Eventos de este tipo sirven para destacar a nuestros diseñadores promoviendo el consumo local, elemento fundamental para garantizar la calidad de vida y la cohesión social en nuestra sociedad”.
Siguiendo la senda de ediciones anteriores, los tres casos comerciales premiados, también mantendrán un ‘face to face’ con el sector para poner en valor su trayectoria y realizar un análisis DAFO desde una visión comercial, de línea medioambiental y artesanal.
Y además, 21 desfiles al aire libre
Las jornadas de desfiles en el Museo Balenciaga y en el Museo San Telmo se completarán con otras ubicaciones. El 9 de mayo, San Sebastián Shops, en colaboración con Fomento de San Sebastián, volverá a impulsar un ‘fashion show’ con 21 marcas donostiarras participantes que se trasladarán a la séptima planta de The Social Hub, en Riberas de Loiola, con un doble objetivo: visibilizar uno de los grandes proyectos de la ciudad del último año y hacer comunidad impulsando las propuestas de los establecimientos de carácter más local. «Desde el Ayuntamiento queremos poner en valor ese comercio de proximidad que nos acompaña cada día, que genera empleo de calidad, que crea comunidad, que llena de vida nuestras calles y barrios. Además, la moda donostiarra tiene un carácter propio, reconocido más allá de nuestras fronteras. Este Festival nos brinda una plataforma inmejorable para seguir dándole visibilidad y reivindicar el saber hacer y la fortaleza de las tiendas de moda y complementos que tenemos en la capital», ha señalado el concejal de Inclusión, Diversidad y Medio Ambiente, Iñigo García.
Normativa, impacto y claves de futuro
A lo largo de la mañana del 8 de mayo, el departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa volverá a impulsar una de las jornadas formativas con mayor seguimiento de cada edición con dos mesas redondas, cinco intervenciones y once ponentes participantes llegados de toda Europa. Un grupo encabezado por Juan Ramón Meléndez (Ro-visto), Jerusalem Hernández (KPMG), Orencio Vázquez (Observatorio Social Corporativa), Iratxe Areagoitia (Euskadi Federación Setem), Isabel María Nogales (FER), Marta González (Lurnova), Mario Romero (Account executive Osapiens), Víctor Fabrega (Anthesis Group), Sonia García-Heras (Decathlon) y Cristina Delgado (WIR).
El diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, ha recalcado que “apoyar la moda sostenible no es solo una cuestión ética, es una apuesta estratégica por una economía circular, más justa y respetuosa con el planeta. En esta XVII Jornada de Moda Sostenible, abordaremos los grandes cambios normativos que marcarán el futuro del sector textil. Gipuzkoa no solo está preparada para este nuevo escenario, queremos liderarlo. Y ya lo estamos haciendo de la mano de un clúster consolidado con más de 50 marcas comprometidas con la sostenibilidad. Porque transformar la moda es transformar también el futuro que queremos para el territorio”.