Noticias de Murcia

El ICA invita a los jóvenes a reflexionar sobre el arte contemporáneo con cuatro actividades de ‘Escuela Cendeac’ en febrero

29/01/2025

El ICA invita a los jóvenes a reflexionar sobre el arte contemporáneo con cuatro actividades de ‘Escuela Cendeac’ en febrero

Estarán centradas en aspectos como la artesanía y el arte, las máscaras en el arte contemporáneo, el amor y el desamor en la creación artística o el arte urbano

Imagen de la programación de 'Escuela Cendeac'

Imagen de la programación de ‘Escuela Cendeac’

El Instituto de las Industrias Culturales y las Artes ha programado para los cuatro sábados de febrero sesiones especiales de ‘Escuela Cendeac’ en las que se invita a los jóvenes a reflexionar e interrogarse sobre el arte contemporáneo, fomentando su creatividad y pensamiento crítico.

Las sesiones, gratuitas previa inscripción, se centrarán en aspectos como la artesanía y el arte, las máscaras en el arte contemporáneo, el amor y el desamor en la creación artística o el arte urbano.

El director general del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, Manuel Cebrián, indicó que “continuamos realizando actividades con las que acercamos el arte contemporáneo a los más jóvenes y fomentamos el pensamiento crítico, además de su creatividad. Las sesiones empiezan este fin de semana y cada sábado tendrán una temática específica”.  

Para el primer día de febrero, ‘Escuela de Cendeac’ realiza el taller ‘Tejido y artesanía’ basado en la exposición ‘Poesía de La Alhambra’ del Centro Párraga en la que se invita a los jóvenes a realizar obras empleando técnicas de tejido artesanal trenzando tiras de papel con obras de Julia Huete o Leonor Serrano Rivas como inspiración.

El siguiente sábado la sesión estará enfocada en la creación de máscaras para carnaval, donde se explorarán las diversas formas y estilos artísticos de creadores como Pablo Picasso, Saul Steinberg o Cecilia Vicuña, artistas que otorgaron una nueva dimensión tanto estética como simbólica a las máscaras.

El día 15 de febrero la sesión estará dedicada a un viaje artístico para explorar cómo el amor romántico y el desamor han inspirado a algunos de los artistas más emblemáticos de la historia. Por último, el 22, estará centrado en la historia y antecedentes del arte urbano actual, desde los años 70 a nuestros días.

Para más información e inscripciones, se puede consultar el apartado de ‘Actividades’ del Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo (Cendeac).

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies