Desciende la gripe en Euskadi tanto en Atención Primaria como Hospitalaria
- Tras semanas de ascenso continuado, la tasa de síndrome gripal en la tercera semana del año baja a 67,7 casos por 100.000 habitantes respecto a 80,2 en la anterior; los ingresos hospitalarios también descienden
- Según el informe publicado hoy, la tasa de Infección Respiratoria Aguda (IRA) grave en la red hospitalaria de Osakidetza también disminuye, desde los 651,8 casos en la segunda semana a 600,9 por 100.000 habitantes en la tercera semana de 2025
- Continúa en descenso la tasa de bronquiolitis y se mantiene en valores bajos la de COVID-19
- La eficacia demostrada por el Plan de Contingencia previsto por el Departamento y Osakidetza ha permitido dar una respuesta adecuada, adaptando el sistema sanitario a las necesidades de esta época
Tras semanas de ascenso continuado, la incidencia del síndrome gripal en Euskadi ha descendido en la tercera semana de este año, tanto en Atención Primaria como en Hospitalaria. Así lo atestigua el informe que semanalmente realiza el área de Vigilancia Epidemiológica del Departamento de Salud, que constata asimismo la disminución de la tasa del conjunto de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).
Osakidetza mantiene, aún así, su plan de contingencia activo, iniciado en diciembre de 2024, a la espera de que la evolución en los próximos días confirme la tendencia descendente y permita comprobar si hemos superado el pico máximo de la epidemia la semana pasada. Este refuerzo, tanto en primaria como en hospitalaria, contempla 508 camas adicionales para casos de ingresos. A día de hoy, se han habilitado 339 camas: 48 en Araba, 115 en Gipuzkoa y 176 en Bizkaia.
Según el informe publicado hoy, la tasa de síndrome gripal en Atención Primaria durante la tercera semana del año se sitúa en 67,7 casos por 100.000 habitantes, 13 puntos por debajo de la semana anterior (80,2 casos por 100.000 habitantes), con un descenso también de ingresos hospitalarios. La tasa de bronquiolitis sigue en descenso (374,1 casos por 100.000 habitantes por 420 la anterior); y la de COVID-19 se mantiene en valores bajos (2,0 por 1,9 la anterior).
La tasa global de IRA en la red de Atención Primaria también disminuye, pasando de 651,8 casos por 100.000 habitantes en la segunda semana del año a 600,9 casos por 100.000 habitantes en la tercera semana. En cuanto a la tasa de IRA grave en la red hospitalaria de Osakidetza, la tercera semana ha sido de 22,1 casos por 100.000 habitantes, frente a los 27,2 de la semana precedente.
Tal y como se ha venido subrayando desde el Departamento de Salud y Osakidetza, el comportamiento de la gripe es similar al de otras temporadas, sin que el virus haya manifestado especial gravedad, en gran medida gracias a una herramienta fundamental como la vacunación, que esta campaña ha ampliado su cobertura en más de un 4%, con 531.722 dosis antigripales y 366.114 frente a COVID.
Aun así, el propio consejero de Salud ha destacado el intenso y gran trabajo que están desarrollando los y las profesionales de la atención primaria y hospitalaria, especialmente desde la vuelta de vacaciones. Su labor y la eficacia demostrada por el Plan de Contingencia implementado por el Departamento y Osakidetza han permitido dar una respuesta adecuada y evidenciar la fortaleza del sistema sanitario vasco que, además de los virus propios de la época, ha mantenido con normalidad la atención al resto de patologías.
Finalmente, y una vez más, desde el Departamento y Osakidetza se reitera la conveniencia de seguir las recomendaciones habituales para prevenir la gripe y otras enfermedades respiratorias como el Covid, mediante el lavado frecuente de manos, evitando aglomeraciones, ventilando los espacios cerrados y haciendo uso de la mascarilla.